robot de la enciclopedia para niños

Katherine Belov para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Katherine Belov
Katherine Belov.jpg
Información personal
Nacimiento 1973
Sídney (Australia)
Nacionalidad Australiana
Educación
Educada en Universidad de Macquarie
Información profesional
Ocupación Bióloga y genetista
Empleador
Distinciones
  • Fenner Medal (2014)
  • Fellow of the Royal Society of New South Wales (2018)
  • Oficial de la Orden de Australia (2019)
  • Miembro de la Academia Australiana de Ciencias (2022)

Katherine Belov (nacida en Sídney, Australia, en 1973) es una destacada genetista australiana. Es profesora de genómica comparativa en la Universidad de Sídney. También es la líder del Grupo de Genómica de la Vida Silvestre de Australasia.

La profesora Belov es una experta en el estudio de los genomas (el conjunto completo de genes de un organismo) y la inmunogenética. Esto incluye la investigación sobre animales icónicos de Australia. Entre ellos se encuentran los demonios de Tasmania y los koalas. Estas especies están en peligro por enfermedades.

A lo largo de su carrera, Katherine Belov ha demostrado que el sistema inmunitario de los marsupiales no es simple. Ha estudiado los genes de defensa del oposum gris sudamericano. También participó en el Proyecto del Genoma del ornitorrinco. Su investigación ha ayudado a entender el veneno del ornitorrinco. Además, identificó la causa de un cáncer contagioso en los demonios de Tasmania.

Es una gran defensora de las Women in STEM (mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Dirige un equipo de investigación exitoso. Este equipo está formado principalmente por mujeres estudiantes y postdoctoradas.

La vida y carrera de Katherine Belov

Katherine Belov nació en Sídney, Australia, en 1973. Sus padres, Nick y Larissa Belov, eran inmigrantes de origen ruso. Creció en West Ryde, Nueva Gales del Sur.

Educación y primeros pasos en la ciencia

Estudió genética humana en la Universidad de Macquarie. Sin embargo, la profesora Des Cooper la animó a cambiar a la genética animal. La profesora Cooper se convirtió en su tutora de doctorado.

Inicialmente, Katherine Belov trabajó con canguros grises. Pronto se interesó por el estudio de los marsupiales. En ese momento, algunos científicos creían que los marsupiales tenían un sistema inmunológico poco desarrollado.

Belov y su equipo demostraron que esto no era cierto. Probaron que los marsupiales tienen sistemas inmunológicos complejos. Estos sistemas son tan avanzados como los nuestros. Esta investigación la motivó a hacer un doctorado en inmunología de marsupiales. Obtuvo su doctorado en 2002. Después, comenzó su trabajo postdoctoral en el Museo Australiano.

Descubrimientos clave en genómica

En 2004, Katherine Belov fue una de las investigadoras principales en el proyecto para secuenciar el genoma del ornitorrinco. Los resultados de este gran trabajo, con más de 100 científicos, se publicaron en la revista Nature en 2008.

El ornitorrinco y sus defensas naturales

Uno de los hallazgos fue que el ornitorrinco tiene péptidos antimicrobianos únicos. Estos péptidos son sustancias que pueden combatir bacterias y virus. Podrían incluso ayudar a combatir infecciones en humanos.

La investigación sobre el ornitorrinco continuó. Ahora, Katherine Belov dirige su propio equipo en la Universidad de Sídney. Han estudiado el veneno de los ornitorrincos. Este veneno causa mucho dolor a los humanos y no tiene antídoto. Su equipo analizó el veneno en 18 meses. Descubrieron que contiene varias toxinas. Algunas son similares a las de serpientes y arañas.

Lucha contra el cáncer en demonios de Tasmania

En 2007, la profesora Belov se unió a la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Sídney. Allí, comenzó a investigar una enfermedad contagiosa. Esta enfermedad es un cáncer facial que afecta a los demonios de Tasmania. Se había estado extendiendo desde 1996.

Katherine Belov propuso que el problema era la falta de diversidad genética en los demonios. Específicamente, en sus complejos de histocompatibilidad. Estos complejos son importantes para que el sistema inmune reconozca las células extrañas. Su hipótesis era que los demonios no podían defenderse del cáncer. Esto se debía a que la composición genética del tumor era muy parecida a la suya.

Reconocimientos y liderazgo

Katherine Belov se convirtió en profesora de Genómica Comparativa en la Universidad de Sídney. Recibió un premio del Consejo de Investigación Australiano (ARC). Este premio le permitió seguir investigando genes. No solo en demonios y ornitorrincos, sino también en otras especies australianas. Por ejemplo, los escincos y los wallabies. En 2014, recibió la Medalla Fenner por su investigación en biología.

En 2016, fue nombrada Pro-Vicerrectora de Compromiso Global en la Universidad de Sídney. En este rol, ayuda a la universidad a colaborar con instituciones de todo el mundo.

Ese mismo año, su equipo hizo dos descubrimientos importantes. Primero, encontraron que los péptidos antimicrobianos en la leche del demonio de Tasmania pueden matar bacterias y hongos peligrosos. Esto es crucial en la lucha contra las "superbacterias". Segundo, descubrieron nuevas variaciones genéticas en una población de demonios de Tasmania.

La profesora Belov ha publicado más de 170 artículos científicos. Sus trabajos han aparecido en revistas muy importantes como Nature y Proceedings of the National Academy of Sciences.

Actualmente, su equipo, el Grupo de Genómica de la Vida Silvestre de Australasia, estudia la genética molecular de la vida silvestre nativa. Se enfocan en el sistema inmunológico y la genética de conservación. Su objetivo es aplicar estos conocimientos para proteger a los animales.

Katherine Belov se dedica a guiar a jóvenes investigadores, especialmente a mujeres. Ha supervisado a muchos estudiantes de doctorado y maestría. También es miembro del Consejo Asesor de SAGE de la Universidad de Sídney.

Premios y honores

  • 2015 - Una de las 38 personas influyentes de la Universidad de Sídney en Twitter.
  • 2014 - Medalla Fenner para Investigación en Biología de la Academia Australiana de Ciencias.
  • 2014 - Medalla Ross Crozier de la Sociedad de Genética de Australasia.
  • 2011 - Premios Eureka por investigación ambiental.
  • 2010 - Una de las 100 personas más influyentes de Sídney según la revista Sydney Magazine.
  • 2009 - Becas futuras del ARC para investigadores.
  • 2009 - Premio People's Choice en los Premios Eureka del Museo Australiano.
  • 2008 - Premio Pop Poppy del Instituto Australiano de Política y Ciencia (AIPS).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Katherine Belov Facts for Kids

kids search engine
Katherine Belov para Niños. Enciclopedia Kiddle.