Karl Lachmann para niños
Datos para niños Karl Lachmann |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Karl Konrad Friedrich Wilhelm Lachmann | |
Nacimiento | 4 de marzo de 1793 Brunswick (Principado de Brunswick-Wolfenbüttel) |
|
Fallecimiento | 13 de marzo de 1851 Berlín (Reino de Prusia) |
|
Sepultura | Dreifaltigkeitskirchhof II | |
Religión | Cristianismo | |
Lengua materna | Alemán | |
Familia | ||
Padre | Karl Ludolph Friedrich Lachmann | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Gramático, traductor, filólogo clásico, profesor universitario, germanista, experto en estudios clásicos, filólogo y escritor | |
Área | Germanística y filología clásica | |
Empleador | Universidad Humboldt de Berlín | |
Miembro de |
|
|
Firma | ||
Karl Konrad Friedrich Wilhelm Lachmann (nacido en Brunswick, Alemania, el 4 de marzo de 1793 y fallecido en Berlín, Alemania, el 13 de marzo de 1851) fue un importante filólogo alemán. Un filólogo es una persona que estudia las lenguas y las literaturas antiguas. Lachmann se dedicó a editar y analizar textos muy antiguos, tanto de la Antigua Grecia y Antigua Roma como de la Biblia y de la literatura germánica. Es conocido por crear un método especial para estudiar y corregir textos antiguos, llamado crítica textual.
Contenido
La vida de Karl Lachmann
Karl Lachmann fue un estudioso muy dedicado que vivió en el siglo XIX. Su trabajo ayudó a entender mejor muchos escritos importantes del pasado.
Primeros años y educación
Lachmann nació en Brunswick, Alemania. Desde joven mostró interés por el estudio. Asistió a las universidades de Leipzig y Gotinga, donde se formó en filología.
Carrera profesional y académica
En 1815, Lachmann formó parte del ejército prusiano. Después de esta etapa, en enero de 1818, fue nombrado profesor de filología clásica en la Universidad de Königsberg. Allí, además de enseñar sobre textos clásicos, dedicó su tiempo a estudiar la literatura medieval alemana.
Más tarde, en 1825, se convirtió en profesor en la Universidad de Friedrich Wilhelm de Berlín. En 1830, fue elegido miembro de la prestigiosa Academia de Ciencias de Berlín.
Contribuciones a la literatura alemana
Lachmann dedicó gran parte de su vida a investigar la lengua y la literatura del antiguo y medio alto alemán. Estos son periodos muy antiguos del idioma alemán. Él estableció reglas sobre cómo sonaban y cómo se medían los versos en el alto alemán medio.
Una de sus obras más importantes en este campo es La forma primitiva de los «Nibelungos», publicada en 1826. Los Nibelungos es un famoso poema épico medieval alemán.
Interés en textos clásicos
Con el tiempo, Lachmann se interesó más en la crítica textual de la literatura griega y latina. Editó obras de autores como Propercio, Catulo y Tibulo. También tradujo algunos Sonetos de William Shakespeare y su obra Macbeth al alemán.
Sus últimos años, desde 1845, los dedicó a editar el libro De rerum natura (Sobre la naturaleza de las cosas) del poeta romano Lucrecio. Esta edición, publicada en 1850, es considerada su trabajo más destacado.
El método de Lachmann para estudiar textos
Karl Lachmann desarrolló un método muy importante para la crítica textual. Este método ayuda a los estudiosos a encontrar la versión más original y correcta de un texto antiguo.
¿Cómo funciona su método?
El método de Lachmann se basa en la recensio. Esto significa comparar cuidadosamente todos los manuscritos (copias antiguas) de un texto que existen. El objetivo es llegar al archetypus o arquetipo, que es la versión más antigua y cercana al original que se puede reconstruir.
Si después de comparar los manuscritos no se encontraba una parte del texto que fuera claramente la original, solo entonces se usaba la emendatio. Esto significa hacer una corrección basada en el conocimiento del experto. Lachmann era muy estricto con esto, a diferencia de otros estudiosos de su época que hacían más cambios según su propio juicio.
Impacto de su método
Lachmann aplicó este método en sus estudios de poetas latinos. Lo perfeccionó al estudiar los manuscritos del Nuevo Testamento (parte de la Biblia). Gracias a su trabajo, pudo mostrar que el textus receptus (una versión del Nuevo Testamento que se usaba mucho) no era la más precisa.
También escribió Consideraciones sobre la Ilíada (1837-1843), un libro que influyó mucho en los estudios sobre Homero, el autor de la Ilíada. Aunque algunas de sus ideas sobre Homero ya no se consideran correctas hoy en día, su método de trabajo fue muy valioso.
Obras y ediciones importantes
Karl Lachmann fue un autor y editor muy productivo. Aquí tienes algunas de sus obras y ediciones más destacadas:
Obras propias
- Betrachtungen über Homers Ilias (Berlín, 1837) - Reflexiones sobre la Ilíada de Homero.
- Über die ursprüngliche Gestalt des Gedichts der Nibelunge Noth (Gotinga 1816) - Sobre la forma original del poema de los Nibelungos.
- Über die Leiche der deutschen Dichter des 12. und 13. Jahrhunderts (1829) - Sobre los poemas de los poetas alemanes de los siglos XII y XIII.
Ediciones de textos clásicos
- Lucrecio, De rerum natura (Berlín 1850)
- Propercio (Leipzig 1816; Berlín 1829)
- Tibulo (Berlín 1829)
- Catulo (Berlín 1829)
- Nuevo Testamento (Berlín 1831)
- Babrio, Fábulas (Berlín 1845)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Karl Lachmann Facts for Kids