Kara Swisher para niños
Datos para niños Kara Swisher |
||
---|---|---|
![]() Kara Swisher en 2019
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de mayo de 1962 | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Columnista, periodista y podcaster | |
Empleador | ||
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Distinciones |
|
|
Kara Swisher (nacida el 11 de diciembre de 1963 en Pensilvania) es una destacada periodista estadounidense. Se especializa en el mundo de las empresas de tecnología. Es conocida por ser la cofundadora de la página web Recode.
Desde 2018, Kara Swisher es escritora colaboradora para The New York Times. Antes de eso, trabajó en The Wall Street Journal. Allí fue coeditora ejecutiva de una sección llamada All Things Digital. Kara es especialmente reconocida por sus opiniones sobre cómo funcionan las empresas de tecnología en Silicon Valley.
Contenido
¿Cómo empezó Kara Swisher su carrera?
Kara Swisher estudió en la Princeton Day School desde 1976 hasta 1980. Luego, en 1984, se graduó de la Escuela de Relaciones Internacionales Edmund A. Walsh. Esta escuela forma parte de la Universidad de Georgetown.
Mientras estudiaba en la universidad, Kara escribió para el periódico estudiantil "The Hoya". También colaboró con "The Georgetown Voice", la revista de su universidad. En 1985, obtuvo un máster en periodismo en la Universidad de Columbia.
La trayectoria profesional de Kara Swisher
Kara Swisher comenzó su carrera trabajando en un periódico alternativo en Washington D. C.. Después, se unió a The Washington Post. Allí empezó como becaria y más tarde fue contratada a tiempo completo.
Su trabajo en The Wall Street Journal
En 1997, Kara Swisher empezó a trabajar en The Wall Street Journal. Su oficina estaba en San Francisco. Creó y escribió una columna llamada "Boom Town". Esta columna se dedicaba a las empresas, personas y la cultura de Silicon Valley. La columna aparecía en la portada de la sección de negocios del periódico.
Durante este tiempo, la revista "Industry Standard" la nombró la reportera de Internet más influyente.
En 2003, Kara y su colega Walt Mossberg lanzaron un congreso llamado "All Things Digital". Este congreso se convirtió después en un blog de noticias diarias, AllThingsD.com. En el congreso, Swisher y Mossberg entrevistaban a importantes líderes de empresas de tecnología. Entre ellos estaban Bill Gates, Steve Jobs y Larry Ellison. Las entrevistas eran directas, sin presentaciones ni textos preparados.
Libros escritos por Kara Swisher
Kara Swisher es autora de varios libros. Uno de ellos es "aol.com: How Steve Case Beat Bill Gates, Nailed the Netheads and Made Millions in the War for the Web". Este libro se publicó en julio de 1998.
Su segundo libro, "There Must Be a Pony in Here Somewhere: The AOL Time Warner Debacle and the Quest for a Digital Future", se publicó en 2003.
La creación de Recode
El 1 de enero de 2014, Kara Swisher y Walt Mossberg iniciaron su propio proyecto. Lanzaron la página web Recode en San Francisco, California. En la primavera de ese año, organizaron el primer congreso "Code" cerca de Los Ángeles.
En mayo de 2015, la empresa Vox Media compró la web Recode. Un mes después, en junio de 2015, lanzaron "Recode Decode". Este es un pódcast semanal donde Kara Swisher entrevista a figuras importantes del mundo de la tecnología. El primer invitado fue Stewart Butterfield.
Colaboración con The New York Times
Desde agosto de 2018, Kara Swisher es escritora colaboradora en la sección de Opinión de The New York Times. Allí se enfoca en temas de tecnología. Ha escrito sobre personas como Elon Musk y la salida de Kevin Systrom de Instagram. También ha abordado temas como la censura en Google y los derechos en Internet. Además, responde preguntas en videos en vivo a través de Twitter cada semana.
Reconocimientos y premios
En 2011, Kara Swisher recibió el premio de blogging "Gerald Loeb". Lo ganó por su trabajo "Liveblogging Yahoo Earnings Calls in 2010 (They're Funny!)".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Kara Swisher Facts for Kids