Kanato kazajo para niños
Datos para niños Kanato kazajoҚазақ Хандығы Qazaq Handyǵy قازاق حاندىعى |
|||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Kanato | |||||||||||||||||||||||||||||||
1465-1848 | |||||||||||||||||||||||||||||||
![]() El Kanato kazajo en el siglo XVIII. Nótense sus fronteras similares a las de la actualidad.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Ubicación del Kanato Kazajo en Asia.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Sozak (1465-1469) Sighanaq (1469-1511) Saraichyq (1511-1521) Sighanaq (1521-1599) Turkestán (1599-1729) Taskent (1729-1781) |
||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Kanato | ||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | kazajo | ||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie | |||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 2 500 000 km² | ||||||||||||||||||||||||||||||
Población (1832) | |||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 2 500 000 hab. | ||||||||||||||||||||||||||||||
• Densidad | 1 hab/km² | ||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Islam | ||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 1465 | Establecido | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 1848 | Conquista rusa del kanato | ||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía | ||||||||||||||||||||||||||||||
Kan • 1465-1473
• 1473-1480 • 1841-1847 |
Kerei Kan Janibek Kan Kenesary Kan |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
El Kanato kazajo (en kazajo: Қазақ Хандығы, Qazaq Handyǵy) fue un importante estado que existió entre los siglos XV y XIX. Se encontraba en la región que hoy conocemos como Kazajistán. En su momento de mayor poder, este kanato controlaba un vasto territorio que se extendía desde el oeste de Kazajistán hasta gran parte de Uzbekistán y el río Sir Daria.
El Kanato kazajo fue fundado en 1465. Su creación marcó el inicio de la nación kazaja. En 2015, se celebró el 550 aniversario de su establecimiento.
Contenido
Historia del Kanato Kazajo
Para entender el Kanato kazajo, es importante saber que antes de él existieron otros estados en la misma región. Uno de ellos fue la Horda de Oro, un gran imperio que se formó en el siglo XIII.
Orígenes y Primeros Pasos
En 1227, una parte de la Horda de Oro se conoció como la Horda Blanca. Esta Horda Blanca se hizo independiente en 1361. Sin embargo, después de la muerte de un líder llamado Barak Kan en 1428, la Horda de Oro se dividió en varios estados más pequeños.
Uno de estos nuevos estados fue el Kanato uzbeko, que controlaba gran parte de lo que hoy es Kazajistán. Este kanato era gobernado por Abu'l-Jayr Kan. Su gobierno era inestable y el estado sufría ataques de grupos como los oirates.
¿Cómo se Formó el Kanato Kazajo?
La historia del Kanato kazajo comenzó en 1459. En ese año, algunas tribus uzbekas no estaban contentas con el gobierno de Abu'l-Jayr. Dos hermanos, Janibek y Kerei, hijos de Barak Kan, decidieron dejar el Kanato uzbeko. Este evento se conoce como la Gran Migración.
Los hermanos Janibek y Kerei llevaron a sus seguidores nómadas hacia una región llamada Mogolistán. Allí, lograron establecer un estado independiente. Este nuevo kanato se convirtió en un punto intermedio entre Mogolistán y el Kanato uzbeko.
Aunque Janibek Kan y Kerei Kan son considerados los fundadores, Janibek Kan fue quien tuvo más poder al principio. En 1468, Janibek invadió el Kanato uzbeko. Abu'l-Jayr Kan respondió con una campaña militar, pero falleció en el camino. Después de la muerte de Kerei Kan en 1473 o 1474, Janibek Kan se convirtió en el único gobernante.
Los primeros años del Kanato kazajo estuvieron llenos de luchas por el control de la estepa. Se enfrentaron al nieto de Abu'l-Jayr, Muhammad Shaybani. En 1470, los kazajos vencieron a Shaybani en la ciudad de Iasy (hoy Turkestán). Esto obligó a los uzbekos a retirarse hacia el sur.
En 1480, el hijo de Kerei Kan, Burunduk, se convirtió en kan. Bajo su liderazgo, los kazajos formaron un ejército de 50.000 hombres. Derrotaron varias veces a las fuerzas de Muhammad Shaybani. En 1500, los uzbekos firmaron la paz con los kazajos, cediéndoles todas las tierras del antiguo Kanato uzbeko al norte del río Sir Daria.
La Gran Expansión del Kanato Kazajo
Kasym, hijo de Janibek, se convirtió en Kan en 1511. Bajo su gobierno, el Kanato kazajo alcanzó su mayor poder. La Horda Nogái, que ocupaba el oeste de Kazajistán, se convirtió en su principal rival. Kasym logró capturar la capital nogái, Saray-Juk, en 1520. Esto empujó a la Horda Nogái hacia el Janato de Astracán.
Durante el reinado de Kasym Kan, las fronteras del Kanato kazajo se expandieron mucho. La población llegó a un millón de habitantes. Fue en esta época cuando el Kanato kazajo ganó reconocimiento y peso político en la región. Kasym Kan también apoyó las artes, la literatura y la religión. El Islam se volvió muy importante en la sociedad kazaja.
El Zarato moscovita (la antigua Rusia) fue el primer estado importante en establecer relaciones diplomáticas con el Kanato kazajo bajo Kasym Kan. Esto demostró el éxito de Kasym como líder.
Kasym Kan también creó el primer código de leyes kazajo en 1520, llamado "Brillante camino de Kasym Khan".
Tiempos de Desafío y Conflictos Internos
Después de la muerte de Kasym Khan, el Kanato kazajo enfrentó problemas. Los Nogáis recuperaron parte de su territorio. El kanato se centró en las regiones de Zhetysu y el sur de Kazajistán, donde comenzaron a surgir conflictos internos.
Cuando Tahir Kan subió al trono, los Oirats invadieron y tomaron partes del este de Saryarka en la década de 1520. A principios de la década de 1530, hubo una guerra civil entre los nietos de Janibek Kan. Haqnazar Khan ganó y unificó el kanato.
Haqnazar Kan (1537-1580)
Bajo Haqnazar Khan, el Kanato kazajo tuvo que defenderse de varios lados: la Horda Nogái al oeste, el kanato de Sibir al norte, Mogolistán al este y el kanato de Bujará al sur.
Haqnazar Kan se dedicó a recuperar las tierras kazajas. Devolvió las regiones del norte de Sary-Arka al kanato. También reconquistó Saraishyk de la Horda Nogái. Luchó contra los jivanos y repelió a los oirats. Haqnazar también hizo una campaña contra Mogolistán para incorporar Zhetysu al kanato kazajo, logrando la victoria.
En 1568, los kazajos derrotaron a la Horda Nogái en el río Emba y llegaron hasta Astracán, pero fueron rechazados por las fuerzas del Zarato moscovita.
Shigai Kan (1580-1582)
Shigai fue el noveno kan del Kanato kazajo. Gobernó por poco tiempo, entre 1580 y 1582. Aunque era mayor, fue un líder influyente. Continuó las políticas de Haqnazar Kan y usó los conflictos entre otros estados para fortalecer el kanato.
En 1582, Shigai Kan y su hijo Tauekel se unieron al kan de Bujará, Abdullah, para luchar contra Baba Sultán de Taskent. Shigai Kan murió durante esta campaña.
Tauekel Kan (1582-1598)
Tauekel Khan expandió el control del Kanato kazajo sobre ciudades importantes como Taskent, Ferganá, Andijan y Samarkanda. En 1598, las fuerzas kazajas llegaron a Bujará y la sitiaron. Sin embargo, fueron rechazados por los defensores. En esa batalla, Tauekel Kan fue herido y falleció mientras se retiraba a Taskent.
Esim Kan (1598-1628)
Después de Tauekel Kan, llegó Esim Sultán, hijo de Sheehan Kan. Su reinado fue un período de gran fortalecimiento para el Kanato kazajo. Esim Kan trasladó la capital a Sygnak, en Turkestán, y controló las revueltas internas.
Hubo un período de 15 años de paz con el Janato de Bujará. Esim Kan hizo la paz con Bujará y le devolvió el control de Samarcanda. Sin embargo, Bujará quería recuperar Taskent, lo que llevó a nuevos conflictos. En 1627, Esim Kan derrotó a sus enemigos y la guerra terminó.
Salqam-Jangir Kan (1629-1680)
Durante el reinado de Salqam-Jangir Khan, apareció un nuevo y poderoso rival en el este: el Zunghar Khanate. Los Zunghar eran un pueblo que se había vuelto muy fuerte.
En 1652, el líder zungar Erdeni Batur intentó dominar el Kanato kazajo. Envió más de 50.000 guerreros zunghar contra los kazajos, que se negaron a someterse. Las primeras batallas de las Guerras Kazajo-Dzungar ocurrieron en las Montañas Altái. Los guerreros kazajos y las fuerzas de Salqam-Jangir Kan fueron derrotados. En 1680, Salqam-Jangir Kan murió en batalla.
Tauke Kan (1680-1718)
Tauke Khan fue elegido líder del Kanato kazajo después de la muerte de Salqam-Jangir Kan. Lideró a los guerreros kazajos para resistir el avance de los zungaros. Los kazajos, ya debilitados, sufrieron más derrotas y perdieron muchas ciudades importantes.
Tauke Kan buscó alianzas con el Kirguís y los Uigures, quienes también enfrentaban invasiones zungaras. En 1687, los zungaros sitiaron Hazrat-e Turkestan, pero tuvieron que retirarse.
En 1697, Tsewang Rabtan se convirtió en el líder del Zunghar Khanate. Hubo muchas guerras importantes entre los Zungaros y el Kanato kazajo en los años siguientes. El Kanato kazajo se debilitó mucho y perdió casi un tercio de su población. Con la muerte de Tauke Kan en 1718, el kanato kazajo se dividió en tres partes, llamadas Jüz: el Gran jüz, el Medio jüz y el Pequeño jüz. Desde entonces, cada Jüz tuvo su propio Kan.
Tauke Kan también es conocido por mejorar el código de leyes kazajo, publicándolo bajo el título "Siete Cartas".
Abylai Kan (1771-1781)
Ablai Khan fue un kan del jüz Medio que logró unir a los otros dos jüzes bajo su control, incluyendo a todos los kazajos. Antes de ser kan, Ablai participó en las Guerras kazajo-dzungaras y demostró ser un gran organizador y comandante. Lideró campañas contra el kanato de Kokand y contra los kirguises, liberando ciudades del sur de Kazajistán y capturando Taskent.
Durante su reinado, Ablai Kan se esforzó por mantener a Kazajistán lo más independiente posible del Imperio ruso y de la dinastía Qing china. Usó una política exterior inteligente para proteger a las tribus de los ataques chinos y zungaros.
Kenesary Kan (1841-1847)
Kenesary Khan fue el último Kan kazajo. Logró unir a los kazajos por última vez. Después de su gobierno, se convirtió en líder de un movimiento de liberación nacional que se opuso a la toma de tierras kazajas por parte del Imperio ruso. Era nieto de Ablai Khan y es considerado el último gobernante del Kanato kazajo.
A mediados del siglo XIX, los kazajos quedaron bajo el control total del Imperio ruso. Se les prohibió elegir a sus propios líderes. Kenesary Kan luchó contra las fuerzas rusas hasta su muerte en 1847.
En 1841, en una reunión kazaja llamada Kurultai, Kenesary fue elegido Kan (líder supremo) por todos los representantes kazajos. La ceremonia de coronación siguió las tradiciones kazajas.
Kenesary era un luchador por la libertad y un estratega militar impredecible. Sin embargo, en 1846, su movimiento perdió fuerza porque algunos de sus aliados se unieron al Imperio ruso. En 1847, Kenesary Kan fue asesinado en tierras kirguises durante un ataque a tribus del norte. Fue ejecutado por Ormon Khan, el kan kirguís, quien fue recompensado por los rusos.
En las últimas décadas, Kenesary Kan ha sido considerado un héroe en la literatura y los medios de comunicación kazajos. Hay un monumento a Kenesary Kan en la orilla del río Esil en la capital de Kazajistán, Astana.
Fin del Kanato y Control Ruso
El Kanato kazajo fue debilitándose y dividiéndose gradualmente. A mediados del siglo XVIII, después de muchos conflictos con los Zungares y los Oirats, el Kanato kazajo comenzó a desintegrarse en los tres Jüzes que lo formaban.
A mediados del siglo XIX, algunas tribus del Jüz Medio comenzaron a luchar contra los rusos. Este proceso fue largo y tuvo muchos conflictos armados.
Las políticas rusas incluyeron la construcción de fortalezas militares y el establecimiento de asentamientos. El Imperio ruso impuso leyes que eliminaron el gobierno local de los kanes. Esto provocó muchos levantamientos contra el dominio ruso. Líderes como Isatay Taymanuly (1836-1837), Makhambet Utemisuly (1836-1838) y Eset Kotibaruli (1847-1858) encabezaron importantes movimientos de resistencia.
Mientras tanto, el Jüz Mayor se alió con el Emirato de Bujará y el Janato de Kokand del sur para oponerse a la expansión rusa.
El control total de Rusia sobre todas las tierras kazajas se estableció en la segunda mitad del siglo XIX. Esto ocurrió después de que el ejército ruso tomara las ciudades del sur como Aq-Meshit, Shymkent y Aulie-Atá.
Véase también
En inglés: Kazakh Khanate Facts for Kids