robot de la enciclopedia para niños

Kalliroi Parren para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kalliroi Parren
Callirrhoe Parren.png
Información personal
Nombre de nacimiento Καλλιρρόη Σιγανού
Nombre en griego Καλλιρρόη Παρρέν
Nacimiento 1861
Rethymno (Grecia)
Fallecimiento 15 de enero de 1940
Atenas (Reino de Grecia)
Sepultura Primer cementerio de Atenas
Nacionalidad Griega
Familia
Cónyuge Jean Parren
Educación
Educada en Escuelas Arsakeia-Tositseia
Información profesional
Ocupación Escritora y periodista
Distinciones
  • Orden del Salvador

Kallirhoe Parren (en griego: Καλλιρρόη Παρρέν) fue una importante periodista y escritora griega. Nació en 1861 en Rétino, Creta, y falleció el 15 de enero de 1940 en Atenas. Es conocida por haber impulsado el movimiento por los derechos de las mujeres en Grecia a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

¿Quién fue Kallirhoe Parren?

Kallirhoe Parren nació en una familia de clase media en Creta. Completó su educación primaria en una escuela de monjas en El Pireo. Luego, estudió en la mejor escuela para niñas de Atenas y se graduó en 1878 de la Escuela Arsakeion, donde se formó como profesora.

Era una persona muy inteligente y dominaba varios idiomas, como el ruso, francés, italiano e inglés. Fue invitada a Odesa, donde dirigió una escuela comunitaria griega para niñas durante dos años. También estuvo en Edirne (Adrianópolis) para dirigir otra escuela griega. Finalmente, se estableció en Atenas con su esposo, Jean Parren, un periodista francés.

El "Diario de la Mujer": Una Voz para el Cambio

Desde Atenas, Kallirhoe Parren inició el movimiento por los derechos de las mujeres en Grecia. En 1887, fundó un periódico llamado Ephemeris ton kyrion, que significa Diario de las Damas.

Este periódico era especial porque estaba dirigido completamente por mujeres. Al principio, se publicaba semanalmente con 8 páginas, y luego, a partir de 1908, pasó a ser bimensual. Kallirhoe tenía una gran habilidad para comunicarse y logró que muchas escritoras famosas de su época colaboraran en su publicación. El periódico se publicó hasta principios de 1916.

El Diario de las Damas dejó de publicarse en 1917. Esto ocurrió cuando Kallirhoe Parren fue enviada a la isla de Hydra por el gobierno de Eleftherios Venizelos. Ella se había opuesto a la participación de Grecia en la Primera Guerra Mundial.

Impulsando Oportunidades para las Mujeres

Mientras vivía en Atenas, Kallirhoe Parren trabajó de cerca con los movimientos de mujeres de Europa y Estados Unidos. Representó a su periódico en conferencias internacionales en ciudades como París (en 1888, 1889, 1896, 1900) y Chicago (en 1893).

Aunque Kallirhoe luchaba por los derechos de las mujeres, se enfocó principalmente en mejorar las oportunidades educativas y laborales. Su estrategia era construir una base sólida para que, en el futuro, el derecho al voto para las mujeres fuera más fácil de aceptar. Gracias a sus grandes esfuerzos, en 1908 se fundó el Ethniko Symvoulio ton Ellinidon (Consejo Nacional de Mujeres Griegas), que se unió al Consejo Internacional de Mujeres.

Entre 1890 y 1896, Kallirhoe fundó varias organizaciones de ayuda para mujeres, como la Escuela Dominical, el Asilo de Santa Catalina y el Comedor Social. En 1900, logró que el gobierno protegiera las condiciones de trabajo de menores y mujeres, gracias a una petición al ministro Theodoros Deligiannis.

Se dice que, mientras los griegos buscaban fortalecer su identidad nacional, a las mujeres se les dio un papel importante en la "civilización helenista". Kallirhoe Parren amplió este papel, animando a las mujeres, a través de su periódico, a ser más activas en el patriotismo.

En 1896, Parren fundó la Unión de Mujeres Griegas. Esta organización ayudó a recaudar fondos, confeccionar uniformes para los soldados y entrenar personal médico durante la breve guerra greco-turca de 1897. Además, en 1911, fundó el Lyceum Club of Greek Women. Este club buscaba combatir diversas injusticias en la sociedad griega y logró que las mujeres fueran admitidas en la Universidad de Atenas. Kallirhoe Parren también escribió la Historia de las mujeres griegas desde 1650 hasta 1860.

Parren fue una de las fundadoras de la Pequeña Entente de Mujeres, creada en 1923 para unir a las mujeres de toda la Península Balcánica. También fue presidenta de la sección griega de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad entre las dos guerras mundiales.

Un Espacio para la Literatura: El Salón Literario

Además de todas sus iniciativas, Kallirhoe Parren también organizaba un salón conocido como "sábados literarios". Era amiga de importantes figuras como Juliette Adam, Gavriilidis, Jules Simon, Xenopoulos y el poeta Kostís Palamás, quien incluso le dedicó un poema.

Kallirhoe era una buena amiga de hombres y mujeres en sus círculos literarios. Sin embargo, si sentía que alguien amenazaba los intereses de las mujeres, los enfrentaba con valentía. Un ejemplo de esto fue una discusión con Roldis, un crítico literario, que provocó una famosa "disputa sobre las escritoras" en 1893. Este debate mantuvo ocupada a la prensa de Atenas durante meses.

Novelas de Kallirhoe Parren

Además de publicar su periódico y dirigir el salón, Kallirhoe Parren también escribió varias novelas. Estas se publicaron por primera vez en el periódico de mujeres bajo el seudónimo de Maia. La respuesta del público femenino fue muy positiva.

Sus primeras novelas se publicaron en tres volúmenes:

  • I Hirafetimeni (1900) (La mujer emancipada)
  • I Mayissa (1901) (La encantadora)
  • To Neon Symvoleon (1902) (El nuevo contrato)

Estos libros forman una trilogía llamada Ta Vivlia tis Avyis (Los libros del amanecer). Trataban sobre la lucha de las mujeres griegas por alcanzar su realización personal y su libertad. La trilogía fue bien recibida, y críticos como Grigorios Xenopoulos y Kostís Palamás la consideraron una gran contribución al desarrollo de la novela social griega. En 1907, esta historia se hizo aún más popular cuando se adaptó a una obra de teatro llamada Nea Yineka (Mujer nueva), protagonizada por Marika Kotopouli, una de las actrices más famosas del siglo XX.

Además de esta famosa trilogía, Parren también publicó:

  • To Maramenon Krinon (El lirio marchito)
  • Horis Onoma (Sin nombre), que lamentablemente se ha perdido.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kalliroi Parren Facts for Kids

kids search engine
Kalliroi Parren para Niños. Enciclopedia Kiddle.