robot de la enciclopedia para niños

Kado Kostzer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kado Kostzer
Kado en tucuman.jpg
Información personal
Nacimiento 19 de marzo de 1946
San Miguel de Tucumán (Argentina)
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Escritor

David Gerardo Kostzer (nacido en San Miguel de Tucumán, Argentina, el 19 de marzo de 1946), conocido como Kado Kostzer, es un escritor y director de teatro argentino. Sus obras han sido publicadas en Francia y Argentina.

Kado Kostzer: Un Viaje por el Teatro y la Escritura

Kado Kostzer nació en San Miguel de Tucumán, Argentina, el 19 de marzo de 1946. Su padre, Jacobo Kostzer, era un importante librero. Gracias a esto, Kado creció rodeado de muchos libros.

Sus Primeros Pasos en el Arte

Cuando era joven, su familia se mudó a Buenos Aires. Allí, Kado comenzó a estudiar Arquitectura en la Universidad de La Plata. Al mismo tiempo, empezó a actuar en obras de teatro. Participó en producciones como Ubu encadenado y Timón de Atenas. Estas obras se presentaron en el Instituto Di Tella, un lugar muy importante para el teatro moderno de esa época.

Éxito Internacional de sus Obras

En 1976, Kado Kostzer escribió guiones y canciones para un espectáculo musical de Nacha Guevara.

En 1982, su primera obra de teatro, "Trío", se estrenó. Fue dirigida por Alfredo Arias. Por esta obra, Kado ganó el premio Lugné-Poé en Francia. "Trío" fue traducida y presentada en más de treinta países de Europa y América.

Su siguiente obra, Sortilèges, se presentó en el Théâtre de París. En 1985, participó en el Festival dei Due Mondi en Spoleto, Italia.

En 1989, su obra Famille d'artistes fue dirigida por Alfredo Arias en Francia. Al año siguiente, se presentó en español en el teatro Albéniz de Madrid. Para este espectáculo, Kado Kostzer colaboró con el famoso músico Astor Piazzolla.

Kado Kostzer como Director de Teatro

Kado Kostzer debutó como director con su propia obra, God save the Queen. Se presentó en el Teatro Regina de Buenos Aires en 1987. Dos años después, la dirigió de nuevo en francés en Francia. La actriz Marilú Marini fue la protagonista.

En 1989, en España, Kado escribió el musical ¡Taxi, al Rialto!. Fue protagonizado por Ferrán Rañé y Montse Guallar en Valencia.

En 1990, escribió y dirigió el espectáculo El tango como Norma para la artista Norma Pons. También dirigió la obra Tweed de César Domínguez en el Teatro AMIA.

En 1991, dirigió en francés el musical Un amour qui attend la mort en Buenos Aires. Esta obra también se presentó en español.

Reconocimientos y Premios

En París, Kado Kostzer dirigió a Thomas Jouannet en Alice Droz. En Nueva York, en 1995, dirigió a Leslie Caron en la grabación de Colette, basada en textos de la autora francesa.

En 1997, Kado adaptó y dirigió Sardinas Ahumadas. Por su trabajo en esta obra, ganó el Premio ACE al Mejor Director del año. En 1998, la obra se presentó en Mar del Plata y ganó el premio Estrella de Mar a la Mejor Comedia. Kado Kostzer también fue nominado a Mejor Director.

Kado Kostzer en el Cine

Una de sus obras, Pan y fuego, fue adaptada al cine en 1987. La película se llamó Fuegos y fue dirigida por Alfredo Arias. La actriz Ángela Molina fue la protagonista.

En México, Kado Kostzer escribió los guiones de dos películas de Fernando Vallejo: Barrio de Campeones (1984) y Ahí vienen los Panchitos (1985).

Adaptaciones de Textos Famosos

Kado Kostzer ha adaptado al español varias obras francesas e inglesas. Entre ellas, Yo y mi chica y Chejov-Chejova.

Trabajos Recientes y Publicaciones

En 1997, dirigió Nocturne for Lovers en inglés.

En 1999, dirigió Talismán, un musical que coescribió con Sergio García-Ramírez. Por esta obra, recibió el Premio ACE al Mejor Unipersonal y el Florencio Sánchez como Mejor Autor. También fue nominado al premio Argentores.

En 2005, presentó su propia versión de El enfermo imaginario de Molière. En 2007, dirigió Cloro de Víctor Winer.

En 2009, Kado Kostzer hizo la versión en español y dirigió la opereta La Viuda Alegre de Lehár. Se presentó en el Teatro San Martín de San Miguel de Tucumán. Participaron 120 personas, incluyendo músicos, cantantes y bailarines. Kado Kostzer ambientó esta obra en la década del '50.

Su última obra dirigida fue L´Ora Italiana, coescrita con Sergio García-Ramírez. Se estrenó en el Centro Cultural Caras y Caretas de Buenos Aires. La Sociedad General de Autores de la Argentina (ARGENTORES) la reconoció como la Mejor Obra de Teatro Musical de 2009.

Libros Publicados por Kado Kostzer

Archivo:Kado en Feria del Libro de Buenos Aires 2012
Kado en Feria del Libro de Buenos Aires 2012.

En 2011, Kado Kostzer publicó dos libros: Personajes (Por orden de aparición) y Cuatro Comedias Musicales. En Personajes, Kado describe a personas importantes de su carrera. Entre ellos están Astor Piazzolla, Leslie Caron y Katy Jurado. Las Cuatro Comedias Musicales fueron escritas con Sergio García-Ramírez.

En 2012, en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, presentó Felices Fiestas León y otras obras. Este libro incluye cuatro obras de teatro:

  • Muñequitas de Nueva York: Una comedia sobre los mitos de un barrio.
  • Isabel sin Corona: Un monólogo sobre una costurera y sus sueños.
  • Pedestales de arena: Ambientada en un centro cultural, con una actriz que decide el destino de sus colegas.
  • Felices fiestas, León: Un niño de 12 años manipula el destino de su familia.

Libros Recientes

Archivo:Tapahablastedemidefinitiva
Tapa del libro "¿Hablaste de mí?" (2015)

En 2015, publicó ¿Hablaste de Mí?. Este libro es una biografía de la actriz Bertha Moss (1918-2008). Cuenta cómo Bertha, a pesar de su talento, fue encasillada en papeles de "villana" o "solterona" por su apariencia. En 1959, se mudó a México, donde se convirtió en una actriz principal y famosa por sus papeles de villana en telenovelas. El libro explora su vida, sus desafíos y su entorno.

En 2016, salió a la luz La generación Di Tella y otras intoxicaciones.

Archivo:Tapa definitiva La generación Di Tella KADO KOSTZER 27 agosto 2016
Tapa del libro La generación Di Tella y otras intoxicaciones (2016).

El Instituto Di Tella fue un lugar muy importante para el arte en Argentina. Promovió obras de teatro innovadoras que influyeron en muchas generaciones. Kado Kostzer fue testigo y parte de varias producciones allí cuando era adolescente. Estas experiencias fueron clave para su carrera como autor y director. El libro incluye fotos a color y una línea de tiempo de las actividades del Instituto. Kado Kostzer describe con humor los eventos y personajes del Di Tella. También recrea la energía cultural de finales de los años 60, a pesar de la situación política de la época.

Galería de imágenes

kids search engine
Kado Kostzer para Niños. Enciclopedia Kiddle.