Partido Comunista de Grecia para niños
Datos para niños Partido Comunista de GreciaΚομμουνιστικό Κόμμα Ελλάδας |
||
---|---|---|
![]() |
||
Presidente | Dimitris Kutsumbas | |
Secretario/a general | Dimitris Kutsumbas | |
Fundación | 4 de noviembre de 1918 | |
Eslogan | Proletarios de todos los países, uníos (Προλετάριοι όλων των χωρών, ενωθείτε!) | |
Ideología | Comunismo Marxismo-leninismo Euroescepticismo Antimperialismo |
|
Posición | Extrema izquierda | |
Sede | Leof. Irakliou 145, Nea Ionia 142 31, Grecia | |
País | ![]() |
|
Colores | Rojo | |
Organización juvenil |
Juventud Comunista de Grecia | |
Afiliación internacional |
|
|
Afiliación europea | Acción Comunista Europea | |
Grupo parlamentario europeo | No inscritos | |
Consejo de los Helenos |
21/300
|
|
Parlamento Europeo |
2/21
|
|
Consejeros regionales |
48/703
|
|
Alcaldes |
1/332
|
|
Publicación | Rizospastis (Radical) | |
Sitio web | kke.gr/es | |
|
||
El Partido Comunista de Grecia (en griego: Κομμουνιστικό Κόμμα Ελλάδας Kommunistikó Kómma Elládas), conocido como ΚΚΕ (pronunciado "cu-cu-e"), es el partido político más antiguo de Grecia. Fue prohibido en 1936, pero tuvo un papel importante en la resistencia griega durante la Segunda Guerra Mundial y en la guerra civil griega. Su número de miembros fue muy alto a mediados de los años 1940. El KKE volvió a ser legal después de que cayera el gobierno militar griego entre 1967 y 1974.
Contenido
Partido Comunista de Grecia: Historia y Rol
¿Cuándo se fundó el Partido Comunista de Grecia?
La Revolución rusa de octubre de 1917 inspiró la creación de muchos partidos comunistas en el mundo. En 1918, se fundó en Grecia el Partido Socialista de los Trabajadores de Grecia (SEKE). Lo creó Avraam Benaroya, un profesor que lideraba un grupo de trabajadores en Salónica. El partido comenzó con un comité central de cinco personas.
Primeros años y objetivos
El SEKE tiene sus raíces en más de 60 años de pequeños grupos socialistas y comunistas. Estos grupos estaban principalmente en zonas con muchas fábricas. Se inspiraron en eventos como la Comuna de París y los movimientos de trabajadores en Chicago, Alemania y la URSS.
Sus primeros logros políticos incluyeron unir a los trabajadores griegos en sindicatos. También lograron que se estableciera la jornada laboral de 8 horas en Grecia. Además, consiguieron mejores salarios para los trabajadores.
En abril de 1920, en su segundo congreso, el SEKE decidió unirse a la Internacional Comunista. Cambió su nombre a Partido Socialista de los Trabajadores de Grecia-Comunista. En noviembre de 1924, en un congreso especial, el partido cambió su nombre de nuevo a Partido Comunista de Grecia. Adoptó los principios del marxismo-leninismo. Desde entonces, el partido ha seguido las bases del centralismo democrático.
El KKE durante la Segunda Guerra Mundial
Durante la ocupación de Grecia por las Fuerzas del Eje, la resistencia interna se organizó rápidamente. Hubo varios movimientos, como el EDES y el EKKA. El más importante fue el EAM, que era parte del KKE. Su brazo militar era el Ejército Popular de Liberación Nacional griego (ELAS).
La resistencia comunista comenzó pocos días después de la ocupación de Atenas. Manólis Glézos y Apóstolos Sántas realizaron una acción en la Acrópolis. El EAM-ELAS fue la principal organización de resistencia en Grecia.
Desde 1943, el EAM controlaba grandes zonas que ya no estaban bajo el dominio de los ocupantes. En estas regiones, el EAM estableció una forma de autogobierno. Esto se hizo primero a nivel de comunidades, luego de provincias y después de prefecturas. Las decisiones se tomaban en asambleas generales y por comités populares.
En las ciudades, el EAM operaba en secreto. Sin embargo, tenía una gran influencia en la gente. Podía organizar grandes movimientos sociales, como huelgas. También realizaba acciones de sabotaje que afectaban mucho al ejército alemán.
Hacia el final de la guerra, el gobierno británico quiso reducir la influencia del EAM. Enviaron representantes al gobierno griego que estaba fuera del país. También planearon enviar tropas a Grecia cuando los alemanes se fueran. Agentes británicos en Grecia intentaron debilitar al ELAS. Ofrecieron dinero para reclutar gente y apoyaron a otras organizaciones.
En 1944, los británicos y el EAM se prepararon para el período después de la liberación. En marzo de 1944, el EAM creó el Comité Político de Liberación Nacional (PCNL). Este era un "gobierno de las montañas" para administrar las zonas liberadas. Organizó elecciones para un Consejo Nacional (Parlamento).
Churchill decidió apoyar a la monarquía griega, aunque no era muy popular. El ejército griego en el extranjero fue reorganizado después de algunos problemas. El EAM hizo varias concesiones en las negociaciones.
La liberación de Grecia, a partir del otoño de 1944, coincidió con la llegada de tropas británicas. Estas tropas desembarcaron en Atenas cuando los alemanes se retiraron el 12 de octubre.
Después de la liberación, la situación política siguió siendo muy tensa. Las autoridades británicas pidieron que el ELAS entregara sus armas. Mientras tanto, grupos armados, algunos de ellos que habían colaborado con los ocupantes, perseguían a los miembros de la resistencia.
El 3 de diciembre, una gran manifestación en Atenas pidió la renuncia del gobierno apoyado por los británicos. La policía disparó contra los manifestantes, causando muertes y heridos. Esto llevó a un conflicto entre el ejército británico y el EAM-ELAS por el control de Atenas. Los británicos lograron el control.
El gobierno real, apoyado por los británicos y luego por los estadounidenses, se restableció. Esto puso a los antiguos miembros de la resistencia en una situación difícil. Hubo acciones contra los comunistas y la izquierda en general.
La guerra civil (1946-1949)
La gran tensión llevó a la guerra civil, que duró de 1946 a 1949.
Durante más de dos años, Grecia estuvo dividida. Una parte estaba controlada por grupos de derecha y el ejército del gobierno. La otra parte estaba en manos del Ejército Democrático de Grecia, fundado en diciembre de 1947.
El KKE recibió ayuda de algunos países. Sin embargo, Stalin había acordado con Churchill que Grecia estaría bajo influencia de Occidente y no intervino. El gobierno griego, apoyado por Estados Unidos (doctrina Truman), ganó la guerra en 1949. Esta victoria vino con más acciones contra los comunistas y la izquierda.
Muchos comunistas huyeron a otros países. Miles de sus miembros fueron detenidos en Grecia. Fueron encarcelados, enviados a islas como Makronissos, o sufrieron tratos severos. Algunos presos políticos fueron liberados en los años 1950, pero muchos seguían presos en 1964. En ese año, Geórgios Papandreu concedió una amnistía limitada.
El KKE en la actualidad
El KKE participó activamente en las protestas contra las medidas de austeridad a partir de 2010. También apoyó las huelgas de trabajadores en Grecia.
En las elecciones de mayo de 2012, el partido obtuvo el 8,5% de los votos. Aumentó sus escaños en el parlamento a 26.
Sin embargo, en las segundas elecciones de junio de 2012, su apoyo se redujo a la mitad. Perdió el 4% de los votos y 14 diputados. Después de que el Parlamento Helénico no eligiera un nuevo Presidente de Estado a finales de 2014, se celebraron nuevas elecciones en enero de 2015. El partido aumentó su apoyo al 5,5%. En las elecciones legislativas griegas de septiembre de 2015 de ese mismo año, obtuvo un ligero aumento al 5,6% de los votos.
Desde las elecciones de 2015, el partido ha visto un nuevo aumento en su apoyo. Superó al antiguo partido principal PASOK y alcanzó el cuarto lugar en las encuestas.
Aunque el KKE fue superado por PASOK (ahora llamado Movimiento por el Cambio - KINAL) en las Elecciones de 2019, mantuvo el cuarto lugar. Esto se debió a la caída de otro partido.
Políticas del KKE
¿Qué propone el KKE para la economía?
El KKE propone que el gobierno controle los medios de producción. También sugiere una reorganización centralizada de la economía. Su objetivo es una planificación científica para satisfacer las necesidades de la gente griega. Esto incluye trabajo, salud, educación, cultura y deporte.
Además, el KKE se opone a que Grecia siga siendo parte de la Unión Europea y la OTAN.
Otras ideas políticas del KKE
A diferencia de otros partidos, el KKE valora el gobierno de Iósif Stalin y lo ve como un defensor del socialismo.
El KKE, como otros partidos comunistas, apoya la separación de la iglesia y el estado. Sin embargo, las personas religiosas pueden unirse al partido.
El KKE considera a China una potencia imperialista y un país capitalista. Cree que el PCCh ha perdido sus ideas revolucionarias.
El KKE defiende el patriotismo griego y el nacionalismo de izquierda. Al mismo tiempo, apoya la unión de los trabajadores de todo el mundo. Considera que oponerse a la pertenencia de Grecia a la UE es un deber patriótico.
Lista de Secretarios Generales
- Nikolaos Dimitratos (noviembre de 1918-)
- Giannis Kordatos (febrero de 1922-)
- Nikolaos Sargologos (noviembre de 1922-)
- Thomas Apostolidis (septiembre de 1923-)
- Pandelis Pouliopoulos (diciembre de 1924-)
- Pastias Giatsopoulos (septiembre de 1926-)
- Andronikos Xaitas (marzo de 1927-)
- Nikolaos Zachariadis (1931-36)
- Andreas Tsipas (julio de 1941-septiembre de 1941)
- Georgios Siantos (enero de 1942-1945)
- Nikolaos Zachariadis (1945-1956)
- Apostolos Grozos (1956)
- Konstantinos Koligiannis (1956-1972)
- Charilaos Florakis (1972-1989)
- Grigoris Farakos (1989-1991)
- Aleka Papariga (1991-2013)
- Dimitris Kutsumbas (desde 2013)
Resultados electorales
Consejo de los Helenos
Elecciones | # de votos | % de votos | Escaños | +/- | Posición | Notas |
---|---|---|---|---|---|---|
1963 | 669.297 (#3) | 14,3% |
28/300
|
Oposición | Dentro de Izquierda Democrática Unida. | |
1964 | 542.865 (#3) | 11,8% |
22/300
|
Oposición | Dentro de Izquierda Democrática Unida. | |
1974 | 464.787 (#4) | 9,5% |
8/300
|
Oposición | Dentro de Izquierda Unida. | |
1977 | 480.272 (#4) | 9,4% |
11/300
|
![]() |
Oposición | |
1981 | 620.302 (#3) | 10,9% |
13/300
|
![]() |
Oposición | |
1985 | 629.525 (#3) | 9,9% |
12/300
|
![]() |
Oposición | |
Jun. 1989 | 855.944 (#3) | 13,1% |
28/300
|
![]() |
En el gobierno | Dentro de Synaspismós. |
Nov. 1989 | 734.611 (#3) | 11,0% |
21/300
|
![]() |
En el gobierno | Dentro de Synaspismós. |
1990 | 677.059 (#3) | 10,3% |
19/300
|
![]() |
Oposición | Dentro de Synaspismós. |
1993 | 313.087 (#4) | 4,5% |
9/300
|
![]() |
Oposición | |
1996 | 380.167 (#3) | 5,61% |
11/300
|
![]() |
Oposición | |
2000 | 379.517 (#3) | 5,53% |
11/300
|
![]() |
Oposición | |
2004 | 436.573 (#3) | 5,9% |
12/300
|
![]() |
Oposición | |
2007 | 583.654 (#3) | 8,15% |
22/300
|
![]() |
Oposición | |
2009 | 517.154 (#3) | 7,54% |
21/300
|
![]() |
Oposición | |
May. 2012 | 536.072 (#5) | 8,48% |
26/300
|
![]() |
Oposición | |
Jun. 2012 | 277.179 (#7) | 4,5% |
12/300
|
![]() |
Oposición | |
Ene. 2015 | 338.055 (#5) | 5,47% |
15/300
|
![]() |
Oposición | |
Sep. 2015 | 301.632 (#5) | 5,55% |
15/300
|
![]() |
Oposición | |
2019 | 299.592 (#4) | 5,30% |
15/300
|
![]() |
Oposición | |
May. 2023 | 426.741 (#4) | 7,23% |
26/300
|
![]() |
Oposición | |
Jun. 2023 | 400.452 (#4) | 7,69% |
21/300
|
![]() |
Oposición |
Parlamento Europeo
Elecciones | # de votos | % de votos | Escaños | +/- |
---|---|---|---|---|
1981 | 729.052 | 12,8% |
3/24
|
|
1984 | 693.304 | 11,6% |
3/24
|
![]() |
1989 | 936.175 | 14,3% |
4/24
|
![]() |
1994 | 410.741 | 6,3% |
2/25
|
![]() |
1999 | 457.365 | 6,85% |
3/25
|
![]() |
2004 | 580.396 | 9,48% |
3/24
|
![]() |
2009 | 428.283 | 8,35% |
2/22
|
![]() |
2014 | 347.487 | 6,09% |
2/21
|
![]() |
2019 | 302.673 | 5,35% |
2/21
|
![]() |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Communist Party of Greece Facts for Kids
- Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros
- Acción Comunista Europea