K'inich Kan Balam II para niños
Datos para niños K'inich Kan Balam II |
||
---|---|---|
Ahau de Palenque | ||
![]() Tablero del Templo XVII en donde se representa a K'inich Kan Balam II con un prisionero de guerra capturado.
|
||
Reinado | ||
10 de enero de 684 - 16 de febrero de 702 | ||
Predecesor | Pakal "el Grande" | |
Sucesor | K'inich K'an Joy Chitam II | |
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de mayo de 635 Palenque |
|
Fallecimiento | 20 de febrero de 702 Palenque |
|
Religión | Religión maya | |
Apodo | Chan Bahlum II | |
K'inich Kan Balam II (nacido el 23 de mayo de 635 en Palenque y fallecido el 20 de febrero de 702 en Palenque) fue un importante gobernante maya. Su título era ahau, que significa "señor" o "rey". Gobernó el señorío de B'aakal, cuya capital era Lakam Ha', hoy conocida como la zona arqueológica de Palenque, en el estado de Chiapas, México. También se le conoce como Chan Bahlum II. Su nombre puede traducirse como "Serpiente Jaguar Radiante" o "Gran Sol Serpiente Jaguar".
K'inich Kan Balam II gobernó desde el año 683 hasta el 702. Su tiempo en el poder, al igual que el de su padre, Pakal "el Grande", fue una época de gran desarrollo para Palenque. Se construyeron muchos edificios públicos importantes, especialmente los del Grupo de las Cruces. También llevó a cabo campañas militares y estableció alianzas con otras ciudades.
Contenido
¿Cuándo nació y cómo llegó al poder?
K'inich Kan Balam II era nieto de K'an Mo' Hix y Sak K'uk'. Sus padres fueron Pakal "el Grande" y Tz'akbu Ajaw. Nació el 23 de mayo de 635.
Fue nombrado gobernante el 10 de enero de 684, poco después de la muerte de su padre. En ese momento, tenía cuarenta y ocho años. Esta fecha fue elegida con cuidado, ya que coincidía con ciclos importantes del calendario maya.
¿Qué batallas y alianzas importantes tuvo?
En el año 687, K'inich Kan Balam II dirigió una campaña militar hacia el sur de Palenque. Su objetivo fue Toniná, una ciudad importante. Logró someterla el 9 de septiembre. Se cree que esta acción fue porque el gobernante de Toniná pudo haber hecho un pacto con Calakmul, un gran rival de Palenque.
Al año siguiente, el nuevo gobernante de Toniná, K'inich B'aaknal Chaahk, juró vengarse. Para fortalecer su posición, Kan Balam II invitó al gobernante de Moral-Reforma a Palenque en el año 690. Allí, celebraron una ceremonia especial. Con esto, Kan Balam II logró que Moral-Reforma rompiera su alianza con Calakmul.
Las tensiones continuaron. El 4 de octubre de 692, K'inich B'aaknal Chaahk de Toniná capturó a un líder de Palenque, K'awiil Mo'. También capturó a otros importantes personajes entre los años 693 y 696. En respuesta, Kan Balam II capturó a un líder de Toniná el 14 de enero de 695.
¿Qué edificios construyó y qué historias dejó?

K'inich Kan Balam II terminó la construcción del Templo de las Inscripciones. Este templo sirvió como lugar de descanso final para su padre, Pakal "el Grande". Lo llamó B'olon Eht Naah, que significa "Casa de los Nueve Señores". La pirámide tiene nueve niveles, que simbolizan el inframundo maya, llamado Xibalbá, que también tenía nueve capas. La obra se terminó el 3 de julio de 690.
Ese mismo año, se completaron las mejoras en el Grupo de las Cruces. Este grupo incluye el Templo de la Cruz, el Templo de la Cruz Foliada y el Templo del Sol. En cada uno de estos edificios había un cuarto especial llamado pib'naah, que funcionaba como un baño de vapor o temazcal. Estos lugares eran importantes para ceremonias de nacimiento y renovación de los dioses.
- El Templo de la Cruz fue dedicado a Wak-Chan-Ajaw, el "Gobernante del 6.° Cielo". Su diseño con trece niveles escalonados representa los trece cielos de la cosmovisión maya.
- El Templo de la Cruz Foliada representa la Tierra. Fue dedicado a Unen-K'awiil, el dios de la agricultura y de la familia gobernante de Palenque. Se le llamó B'olon Pet Ha' Naah, que significa "Casa del Río de los Nueve Petenes".
- El Templo del Sol fue dedicado a la deidad "GIII". Al igual que el Templo de las Inscripciones, su plataforma tiene nueve niveles, que coinciden con los nueve estratos del inframundo.
En estos tres templos del Grupo de la Cruz, hay grabados e imágenes que muestran el momento en que Kan Balam II subió al trono. Cada templo tiene un símbolo importante: el Templo de la Cruz muestra el árbol cósmico; el Templo de la Cruz Foliada tiene una planta de maíz, que era muy importante para los mayas; y el Templo del Sol, relacionado con la guerra, muestra un escudo con la cara del dios del sol.
El 20 de julio de 690, después de terminar las remodelaciones, Kan Balam II realizó una ceremonia para los dioses de Palenque. Creó nuevos incensarios, que se usaron dos años después en las celebraciones del final del katún (un ciclo de tiempo maya) el 15 de marzo de 692. También construyó y dedicó otros templos, como el Templo del Altar del Cráneo y el Templo XVII. En el Templo XVII, hay inscripciones que cuentan la historia de los gobernantes de Palenque y las batallas de Kan Balam II.
Además de la historia de su familia y sus batallas, Kan Balam II también incluyó en sus inscripciones historias míticas de los dioses de Palenque. Dejó registros sobre la vida de Muwaan Mat, la llegada del dios "GI" y el nacimiento del dios "GIII". También registró el nacimiento de un personaje legendario llamado Ahku'l Ichiiw U Kokan Kan, que significa "Serpiente de la Espina de Raya del Lugar donde abundan las Tortugas". Este personaje, que se describe como humano, se convirtió en el primer gobernante de Matwiil y B'aakal mucho antes de que Palenque fuera habitado.
¿Cómo fue el final de su vida?
K'inich Kan Balam II falleció el 16 de febrero de 702. Su hermano, K'inich K'an Joy Chitam II, fue su sucesor y se encargó de sus funerales. Es posible que haya sido enterrado en el Templo XV-A, pero las tumbas de este templo fueron saqueadas hace mucho tiempo.
Galería de imágenes
-
Reproducción iconográfica del tablero del Templo de la Cruz, realizada por Frederick Catherwood, en donde se muestra la entronización de K'inich Kan Balam II.
Véase también
En inglés: Kʼinich Kan Bahlam II Facts for Kids