robot de la enciclopedia para niños

Ahau para niños

Enciclopedia para niños

Ahau, también escrito ajaw o ahaw, era el nombre que se le daba a la clase gobernante en las antiguas ciudades-estado de la civilización maya. Puedes pensar en ellos como los líderes, señores o reyes de estas importantes ciudades. La palabra Ahau no se refería solo a una persona, sino a todos los miembros de esta clase dirigente. Además, este título también lo usaban los sacerdotes mayas. Curiosamente, "Ahau" también era el nombre del vigésimo día en el calendario ritual maya, llamado Tzolkin.

Archivo:K'inich Janaab Pakal I
K'inich Janaab' Pakal, un importante Ahau de Palenque.

¿Qué significa Ahau y de dónde viene?

La palabra Ahau viene del idioma maya clásico y todavía se usa en las lenguas mayas que existen hoy en día, aunque con algunas diferencias en cómo se pronuncia o se escribe. Los mayas escribían esta palabra usando glifos, que eran como dibujos especiales que representaban palabras o ideas.

El Ahau como líder y su importancia

Al principio, en la época preclásica de los mayas, el término Ahau se usaba para referirse a los gobernantes. Pero en la época clásica, que fue cuando la civilización maya alcanzó su mayor esplendor, el título se volvió aún más importante. A los gobernantes se les llamaba k'uhul ajaw, que significaba algo así como "señor sagrado" o "divino". Esto mostraba que se les consideraba muy especiales y con una conexión con lo espiritual.

Los hijos de los gobernantes eran llamados ch'ok ajaw, que significa "jóvenes señores". Y el que iba a heredar el trono, es decir, el siguiente gobernante, se le conocía como b'aah ch'ok ajaw, o "joven señor principal".

A veces, algunos señores Ahau tenían menos poder y estaban bajo el mando de un gobernante más fuerte. En esos casos, su título se escribía como yajaw, que significaba "Ahau de...". Los gobernantes de ciudades muy poderosas, como Tikal, tenían un título aún más grande: kaloomte u ochk'in kaloomte. La palabra kaloomte todavía no se entiende completamente, pero ochk'in kaloomte significa "kaloomte occidental". Algunos expertos creen que este nombre podría indicar que la familia gobernante venía de una ciudad muy importante llamada Teotihuacan, que estaba al oeste del mundo maya.

El título simple de Ahau, aunque menos exclusivo que k'uhul ajaw, seguía usándose para referirse a cualquier miembro de la nobleza o de la clase alta.

El poder de un Ahau

El título de kuhul ahau (señor divino) se le daba a personas con mucho poder e influencia en la política maya. El poder de un Ahau podía variar mucho. Algunos podían controlar varias ciudades, y su influencia podía llegar incluso más allá de esas ciudades. Este control también podía ser reconocido para su familia o para su ciudad.

Es importante saber que el título de Ahau también se les daba a varias mujeres. Cuando una mujer era Ahau, se le ponía el prefijo ix- antes de su título, para indicar que era una mujer.

¿Cómo se escribe Ahau hoy en día?

La forma ajaw fue propuesta y aprobada en 1994 por la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala. Muchos expertos en la cultura maya la usan ahora. Antes de esta normalización, la palabra se escribía comúnmente como ahau. Esto se debía a las primeras veces que los textos mayas yucatecos se escribieron en español. Según un diccionario antiguo llamado el Diccionario de Motul, Ahau significa rey, emperador, monarca, príncipe o gran señor. También puede significar "encorvado".

Ahau como medida de tiempo

En el calendario maya, el Ahau también es una unidad de tiempo. Es un ciclo que dura 13 katunes, lo que equivale a 93,600 días o aproximadamente 256.28 años. También se puede decir que son 260 Tunes (períodos de 360 días) o 360 Tzolkin.

Además, 20 ciclos Ahau forman una parte de un ciclo más grande llamado la Cuenta Larga. Por lo tanto, el Ahau es la veinteava parte de la Cuenta Larga y también la centésima parte de un ciclo de 5 Cuentas Largas.

Glifos mayas para el día solar Ahau.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ajaw Facts for Kids

kids search engine
Ahau para Niños. Enciclopedia Kiddle.