Sak K'uk' para niños
Datos para niños Sak K'uk' |
||
---|---|---|
Ahau de Palenque | ||
![]() Retrato de Sak Kʼukʼ en un dintel del 615.
|
||
Reinado | ||
19 de octubre de 612 - 615 | ||
Predecesor | Aj Ne' Ohl Mat | |
Sucesor | Pakal "el Grande" | |
Información personal | ||
Nacimiento | antes de 612 Palenque |
|
Fallecimiento | 12 de septiembre de 640 Palenque |
|
Religión | Religión maya | |
Apodo | Señora Bestezuela | |
Ix Sak K’uk’ o Sac Kuk fue una figura muy importante en la historia de la cultura maya. Ella fue la gobernante principal del estado maya de B'aakal, cuya capital era la ciudad de Lakam Ha. Hoy conocemos este lugar como la «zona arqueológica de Palenque», en el estado mexicano de Chiapas.
Sak K'uk' es conocida por su relación con uno de los dioses fundadores de Palenque, llamado Muwaan Mat. Según los jeroglíficos encontrados en el sarcófago de su hijo, Pakal el Grande, ella gobernó desde el año 612 hasta el 615. Su nombre, Sak K'uk', significa ‘Quetzal Blanco’ en el idioma maya clásico. También se la conocía como la Señora Bestezuela. Sak K'uk' falleció el 9 o 12 de septiembre del año 640.
Contenido
¿Qué fue la crisis en Palenque?
El señorío de Baakal, con su capital en Lakam Ha (Palenque), tuvo muchos conflictos con el señorío de Kaan, cuya capital estaba en Calakmul. Palenque fue derrotado dos veces en estas guerras.
Las primeras derrotas de Palenque
La primera derrota ocurrió en el año 599, cuando gobernaba la ahau Yohl Ik'nal. A pesar de la derrota, ella siguió gobernando hasta su muerte en el año 604. Es posible que se le permitiera seguir en el poder a cambio de pagar un tributo.
Su hijo mayor y sucesor, Aj Ne' Ohl Mat, sufrió la segunda derrota en el año 611. Durante esta época, hubo un momento difícil para la familia gobernante. El hermano de Aj Ne' Ohl Mat, Janaab' Pakal, tuvo un cargo importante entre los años 608 y 610. En el año 610, fue nombrado "señor del fuego" y logró atacar con éxito la villa de Santa Elena.
Aunque Aj Ne' Ohl Mat y Janaab' Pakal sobrevivieron a la gran derrota de abril del 611, ambos fallecieron en un corto período de dieciséis meses.
La división de la familia gobernante
Janaab' Pakal, quien se cree que fue el padre de Sak K'uk', falleció en marzo del 612. Aj Ne' Ohl Mat murió en agosto del mismo año sin dejar un heredero directo al trono.
La familia gobernante de B'aakal se dividió en dos grupos. Por un lado, estaba Ik' Muuy Muwaan, quien reclamó su derecho al trono y se estableció en Tortuguero. Por otro lado, Sak K'uk' decidió regresar a Palenque para buscar una solución.
El significado de Muwaan Mat
En los jeroglíficos del sarcófago de Pakal “el Grande”, que cuentan la historia de los gobernantes de Palenque, se dice que Muwaan Mat subió al poder el 19 de octubre del 612. Esto fue dos meses después de la muerte de Aj Ne' Ohl Mat.
La inscripción dice: “k'uhul ixik, satay ajaw”, que significa: “perdida está la divina señora, perdido está el señor”. Esta frase se refiere a la derrota en la guerra y sugiere un nuevo comienzo con la llegada de Muwaan Mat.
¿Quién era Muwaan Mat?
Muwaan Mat era considerado uno de los tres dioses fundadores de Palenque. Se creía que había nacido mucho antes, en el año 3121 a.C., y que había regresado para tomar el trono en el año 612 d.C.
La idea de que este dios regresara para gobernar y restablecer la línea de sucesión por el lado del padre, le dio mucha fuerza al derecho de K'inich Janaab' Pakal a ser el siguiente gobernante. En el año 612, Pakal solo tenía nueve años.
Al principio, cuando se empezaron a entender los jeroglíficos mayas, algunos expertos pensaron que Muwaan Mat era otro nombre para Sak K'uk'. Sin embargo, esta idea se ha descartado porque este dios del maíz era de sexo masculino.
El ascenso de Pakal el Grande y el gobierno de Sak K'uk'
Sak K'uk' se casó con K'an Mo' Hix, quien era un noble de menor rango. Después de la difícil situación que vivió la familia gobernante por la guerra con Calakmul, Sak K'uk' y K'an Mo' Hix regresaron a Lakam Ha'. Su objetivo era que su hijo, K'inich Janaahb' Pakal, conocido como Pakal “el Grande”, se convirtiera en el nuevo gobernante. Esto se basaba en que Sak K'uk' pertenecía a la familia real principal.
La ceremonia de Pakal
La ceremonia en la que Pakal se convirtió en gobernante ocurrió el 26 de julio de 615. En ese momento, Pakal tenía solo doce años. Hay una imagen de este importante evento tallada en un altorrelieve en el tablero oval del Palacio de Palenque.
Muchos expertos en la cultura maya creen que Sak K'uk' fue quien realmente tuvo el poder en Palenque. Se piensa que ella gobernó no solo desde el año 612 hasta el 615, sino probablemente hasta su muerte. Esto se debe a que hay pocos registros que cuenten lo que hizo Pakal durante esos años.
Sak K'uk' falleció el 9 o 12 de septiembre del año 640. Su esposo, Kan Mo Hix, murió el 29 de diciembre del 642. Fue después de estas fechas cuando comenzaron a construirse las grandes obras arquitectónicas que hicieron famoso el gobierno de Pakal “el Grande”.
El importante papel de la señora Sak K’uk’
El papel de la señora Sak K’uk’ en Palenque es muy interesante por las circunstancias de su tiempo. Aunque no fue la gobernante oficial, fue ella quien ayudó a que la ciudad tuviera un nuevo líder.
Después de un ataque de la ciudad de Calakmul en el año 611 d.C., Palenque quedó debilitada. Un año después, su gobernante, Ajen Yoh’l Mat, falleció. En este momento, Sak K’uk’ apareció y puso a su hijo, el joven K’ihnich Jannab’ Pakal, en el poder cuando él tenía solo doce años.
Este evento está grabado en la Lápida Oval del Palacio. Allí se ve a Sak K’uk’ entregándole un tocado especial a su hijo. Lo más notable es que Pakal heredó su derecho a gobernar directamente de su madre. Parece que su padre, K’an Mo’ Hix, no tuvo un papel importante en la ceremonia de su hijo.
Lo que dice la Lápida Oval
El texto de la Lápida Oval es corto, pero nos da los nombres de los dos personajes en la escena y el título del joven rey de Palenque. Este texto se entiende mejor con la imagen, que muestra quién tiene el mayor estatus: K’ihnich Jannab’ Pakal. Él está sentado en un trono con forma de jaguar de dos cabezas.
Pakal lleva ropa especial, pulseras, un collar y una diadema. Su cabeza está rapada, lo que podría relacionarlo con el dios del maíz.
En la escena, la Señora Sak K’uk’ parece estar sentada en el suelo, lo que podría indicar que nunca tuvo un título de gobernante. Sin embargo, su vestimenta es muy importante, ya que representa al dios del maíz. Esto probablemente buscaba darle legitimidad y apoyar el gobierno de su hijo.
A diferencia de otras representaciones mayas, donde el tocado y las armas se entregaban de padre a hijo, en la Lápida Oval, el casco es entregado por la Señora Sak K’uk’. Esto muestra que ella tenía la sangre real, aunque los textos no le dieran títulos de gobernante.
Esto es diferente de otros monumentos, donde el padre juega un papel clave en la entrega del poder. En la Lápida Oval, la entrega del casco por parte de la Señora Sak K’uk’ destaca su importancia y su papel fundamental en el ascenso de Pakal, a pesar de no ser reconocida formalmente con títulos reales.
Véase también
En inglés: Sak Kʼukʼ Facts for Kids