robot de la enciclopedia para niños

Jédula para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jédula
localidad
Jédula desde la autovía.
Jédula ubicada en España
Jédula
Jédula
Ubicación de Jédula en España
Jédula ubicada en Provincia de Cádiz
Jédula
Jédula
Ubicación de Jédula en la provincia de Cádiz
País Bandera de España.svg España
Ubicación 36°43′26″N 5°55′48″O / 36.7239, -5.93
Población 2490 habitantes hab.
Gentilicio jedulenses
Código postal 11620
Patrona Virgen de la Salud
Sitio web https://jedula.com

Jédula es una pedanía, es decir, una pequeña localidad que forma parte de un municipio más grande. Se encuentra en el municipio de Arcos de la Frontera, en la provincia de Cádiz, Andalucía (España).

Está ubicada a medio camino en la autovía que conecta Jerez con Arcos de la Frontera. Se sitúa a unos 20 kilómetros de Jerez y a unos 12 de Arcos. Jédula se encuentra justo antes de la sierra de Cádiz y la famosa ruta de los pueblos blancos.

Historia de Jédula

Orígenes Antiguos de Jédula

Los primeros rastros de vida humana en Jédula se remontan al Neolítico, una época muy antigua. En ese tiempo, la gente comenzó a desarrollar la agricultura, lo que fue el inicio de la economía de la zona.

En la Edad Antigua, Jédula fue hogar de dos culturas importantes: los visigodos y los romanos. Es muy probable que, después de un tiempo en el que la gente se movía mucho, se estableciera un pueblo permanente durante la época visigoda.

Jédula en la Edad Media y Moderna

Durante la Edad Media, Jédula fue conquistada por la civilización musulmana. Un hecho importante de este periodo es que el rey Alfonso X reconoció a Jédula como una pequeña ciudad o villa en el año 1274. Incluso, en lugares cercanos como La Matanza, ocurrieron batallas históricas.

En la Edad Moderna, después de la Reconquista cristiana, es posible que Jédula quedara con poca población. Sin embargo, volvió a crecer y se convirtió en un importante cortijo (una granja o finca) a mediados del siglo XVI.

Desarrollo de Jédula en el Siglo XX

A principios del siglo XX, se planeó construir una vía de tren en Jédula como parte de un proyecto más grande. Esta vía solo se usó en los años 70 para transportar remolacha azucarera. Gracias a estos cultivos, se construyó una fábrica de azúcar en Jédula en 1969. Esta fábrica funcionó hasta el año 2001.

Con el tiempo, la economía de Jédula cambió. Los sectores de la industria y los servicios (como tiendas y oficinas) crecieron, mientras que la agricultura tradicional se hizo menos importante. A partir de 1980, se crearon servicios básicos como el suministro de agua, alcantarillado y teléfono. Más tarde, se añadieron otras instalaciones importantes, como un centro educativo y un centro de salud.

Proyectos de Infraestructura Hídrica

Desde el año 2000, se ha trabajado en un proyecto para construir una Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) en Jédula. Aunque se invirtió mucho dinero y se avanzó en la obra, la planta nunca se terminó ni funcionó. Por eso, se ha estado estudiando la construcción de una nueva EDAR desde 2015.

Eventos Culturales en Jédula

Jédula celebra varias fiestas y eventos a lo largo del año que son muy importantes para sus habitantes:

  • El Carnaval de Jédula se celebra en la segunda quincena de febrero. Incluye talleres para niños, un desfile de disfraces y un concurso. Un evento muy esperado es la "chorizá", donde se reparte chorizo. También hay actuaciones de grupos de carnaval de la localidad y de otras partes de la provincia.
  • La Semana Cultural de Jédula se organiza en abril. Cada año se dedica a una persona importante del mundo de la cultura.
  • La Fiesta de la Primavera celebra la llegada de esta estación. Se suele hacer un domingo a finales de abril o principios de mayo. Es un día para que familias y amigos se reúnan en el recinto ferial, hagan barbacoas y jueguen. La Asociación de Mujeres de la localidad se encarga de organizarla.
  • La Festividad de San Isidro Labrador se celebra alrededor del 15 de mayo. Incluye una procesión con la imagen del santo, acompañada por Santa Ángela de la Cruz. Ambas imágenes forman parte de la Hermandad de Nuestra Señora de la Salud, San Isidro Labrador y Santa Ángela de la Cruz. Después de la procesión, se realiza una verbena cerca de la iglesia.
  • La Festividad de Nuestra Señora de la Salud es el evento religioso más concurrido y devoto de Jédula. Nuestra Señora de la Salud es la primera titular de la Hermandad local.

Población de Jédula

La población de Jédula ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Año 1991 1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2020
Población 2.286 2.263 2.181 2.166 2.119 2.137 2.164 2.217 2.275 2.293 2.317 2.393 2.438 2.553

Naturaleza en Jédula

En Jédula, se encuentran las Salinillas de Jédulas, también conocidas como Salinillas de Vico. Estas son formaciones de sal que se crean por las aguas del arroyo de Montecorto.

Galería de imágenes

kids search engine
Jédula para Niños. Enciclopedia Kiddle.