Jámblico para niños
Datos para niños Jámblico |
||
---|---|---|
![]() Jámblico, grabado en cobre de Johann Theodor de Bry para el Tractatus posthumus de divinatione & magicis præstigiis de Jean-Jacques Boissard, Oppenheim, 1615. Biblioteca Nacional de España.
|
||
Información personal | ||
Nombre en griego antiguo | Ἰάμβλιχος | |
Nombre en arameo | 𐡉𐡌𐡋𐡊𐡅 | |
Nacimiento | c. 245 Qinnasrin (Siria) |
|
Fallecimiento | c. 325 | |
Educación | ||
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo y escritor | |
Área | Filosofía | |
Alumnos | Sópatro de Apamea, Dexipo, Edesio y Eustacio de Capadocia | |
Jámblico fue un importante filósofo griego que vivió hace mucho tiempo. También se le conoce como Jámblico de Calcis o Yámblico. Nació en una ciudad llamada Calcis, en lo que hoy es Siria, alrededor del año 245 d.C.
Fue alumno de otro filósofo famoso, Porfirio. Jámblico falleció cerca del año 325 d.C.
Contenido
¿Quién fue Jámblico y qué hizo?
Jámblico fue un pensador clave en una corriente filosófica llamada neoplatonismo. Esta forma de pensar se basaba en las ideas de Platón, pero con algunas novedades.
Jámblico estudió con Porfirio en la ciudad de Roma. Sin embargo, con el tiempo, sus ideas empezaron a ser diferentes a las de su maestro.
La escuela de filosofía de Jámblico
Después de separarse de Porfirio, Jámblico fundó su propia escuela de filosofía en Siria. Primero estuvo en Apamea y luego en Dafne.
Cuando Jámblico murió, su alumno Sópatro de Apamea continuó su legado. Las ideas de Jámblico influyeron mucho en otros filósofos importantes de la época. Entre ellos estaban Plutarco, Siriano, Proclo y Damascio.
Jámblico también tuvo otros alumnos, como Teodoro de Asine y Dexipo. Incluso el emperador Juliano el Apóstata lo valoraba mucho.
¿En qué se diferenciaba Jámblico de su maestro?
Aunque Jámblico y Porfirio eran ambos neoplatónicos, tenían algunas diferencias importantes en sus ideas.
Jámblico creía mucho en la importancia de ciertas prácticas espirituales para conectar con lo divino. Él pensaba que había facultades en el alma, superiores a la razón, que permitían esta conexión.
También defendía que el alma es eterna y no material, y rechazaba las ideas que solo se basaban en lo físico.
Se cree que Jámblico escribió o recopiló una obra muy conocida llamada Sobre los misterios de los egipcios. En este libro, Jámblico respondía a las preguntas y objeciones que su maestro Porfirio había planteado sobre las creencias y rituales de los egipcios.
Obras importantes de Jámblico
Jámblico escribió varios libros que nos ayudan a entender su pensamiento. Algunas de sus obras más destacadas son:
- Sobre los misterios de Egipto (De mysteriis Aegyptiorum).
- Sobre la vida pitagórica (De vita pythagorica). Este libro trata sobre la vida y las enseñanzas de Pitágoras.
- Sobre la ciencia matemática común (Περὶ τῆς κοινῆς μαθηματικῆς ἐπιστήμης).
- Protrepticus.
- Introducción a la aritmética de Nicómaco (In Nicomachi arithmeticam introductionem).
- También escribió varias Cartas, incluyendo una respuesta a una carta de Porfirio.
- Se conservan fragmentos de sus comentarios sobre los diálogos de Platón.
- Un fragmento de su obra De anima (Sobre el alma).
- Se le atribuye el libro Theologumena arithmeticae, que explora la relación entre los números y lo divino.
Véase también
En inglés: Iamblichus Facts for Kids
- Neoplatonismo
- Porfirio