robot de la enciclopedia para niños

Anatolio de Laodicea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Anatolio de Leodicea
Información personal
Nombre en griego Ανατόλιος Λαοδικείας
Nacimiento siglo III
Alejandría (Imperio romano)
Fallecimiento 3 de julio del 283
Latakia (Siria)
Religión Catolicismo
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico, filósofo, matemático, catedrático y obispo católico
Cargos ocupados Obispo (desde 270)
Información religiosa
Festividad 3 de julio
Atributos Como obispo bizantino
Venerado en Iglesia Católica
Iglesias Ortodoxa
Anglicanismo
Alumnos Jámblico

Anatolio de Laodicea (también conocido como Anatolio de Alejandría) fue un importante pensador y líder religioso que vivió en el siglo III. Fue obispo de la ciudad de Laodicea (hoy en Siria) alrededor de los años 268 a 282. Es considerado un santo por varias religiones cristianas.

¿Quién fue Anatolio de Laodicea?

Anatolio nació en Alejandría, una ciudad muy importante en el Imperio romano conocida por su gran biblioteca y centros de estudio. Desde joven, se destacó por su inteligencia y conocimientos en literatura, filosofía y ciencias. Era tan respetado que los cristianos de Alejandría le pidieron que abriera una escuela para estudiar la filosofía de Aristóteles.

¿Cómo llegó a ser obispo?

En el año 262, la escuela donde enseñaba Anatolio fue atacada por los romanos. Él y otros huyeron a Palestina, específicamente a la ciudad de Cesarea. Allí, el obispo Teotecnos lo ordenó sacerdote y lo preparó para ser su sucesor.

Más tarde, mientras viajaba a una reunión importante en Antioquía, los cristianos de Laodicea le pidieron que fuera su obispo. Anatolio aceptó este nuevo cargo. Se sabe poco de los últimos años de su vida, pero se cree que falleció alrededor del año 283.

¿Qué aportaciones hizo Anatolio?

Anatolio no solo fue un líder religioso, sino también un gran estudioso. Sus conocimientos en matemáticas y astronomía fueron muy valiosos para su época.

Sus escritos y estudios

Escribió un libro sobre aritmética dividido en diez partes, aunque solo se conservan algunos fragmentos. Esto demuestra su interés por los números y la lógica.

El cálculo de la Pascua

Una de sus contribuciones más importantes fue en el campo del "cómputo pascual". Esto se refiere al método para calcular la fecha de la Pascua de Resurrección cada año. La Pascua es una fiesta que no cae en un día fijo del calendario, ya que depende de las fases de la luna.

Anatolio inventó un ciclo lunar de 19 años alrededor del año 260. Este ciclo ayudaba a predecir las fases de la luna y, por lo tanto, a fijar la fecha de la Pascua. Su trabajo fue fundamental y sentó las bases para el sistema que se usaría en la cristiandad durante muchos siglos, hasta la reforma del calendario gregoriano en 1582.

Su obra sobre la cronología de la Pascua, conocida como "Los Cánones de Anatolio sobre la Pascua", fue muy influyente. Este texto fue impreso por primera vez en latín en 1633 y ayudó a estandarizar la forma en que se calculaba esta importante festividad.

kids search engine
Anatolio de Laodicea para Niños. Enciclopedia Kiddle.