Juvenco para niños
Datos para niños Juvenco |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo IV | |
Fallecimiento | Siglo IV | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta y escritor | |
Cayo Vetio Aquilino Juvenco (en latín Gaius Vettius Aquilinus Juvencus) fue un importante poeta que vivió en la antigua Hispania (lo que hoy es España y Portugal) durante el siglo IV. Se le considera uno de los fundadores de la poesía épica cristiana, un tipo de poesía que narra historias importantes de la fe.
Contenido
¿Quién fue Juvenco?
Juvenco vivió en la época del emperador Constantino el Grande. Pertenecía a una familia noble y era cristiano. Además de poeta, fue un presbítero, que es un tipo de sacerdote. Alrededor del año 330, publicó su obra más famosa, que fue el primer poema épico cristiano escrito en latín.
Su obra más importante: "Evangeliorum libri quattuor"
El título de su obra principal es Evangeliorum libri quattuor, que significa "Cuatro libros de los Evangelios". Este poema es una versión en verso de las historias de los evangelios, especialmente el de San Mateo. Está compuesto por 3219 versos llamados hexámetros, divididos en cuatro libros.
¿De qué trata su poema?
En el inicio de su obra, Juvenco explica que su objetivo es contar las grandes acciones de Jesús, que él consideraba un regalo de Dios para la humanidad.
- El primer libro narra la llegada de Juan el Bautista, el nacimiento de Jesús y el comienzo de su vida pública.
- El segundo libro describe los milagros y las parábolas (historias con enseñanzas) de Jesús.
- El tercer libro continúa con más milagros y parábolas.
- El cuarto libro finaliza con la historia de la pasión y resurrección de Jesús.
El estilo de Juvenco
El estilo de escritura de Juvenco se inspiró mucho en poetas romanos famosos como Virgilio. También se pueden encontrar influencias de otros grandes escritores como Lucrecio, Horacio, Ovidio, Lucano y Estacio. Esto demuestra que Juvenco tenía un gran conocimiento de la poesía de su tiempo.
Una característica importante de su poema es su sencillez. A diferencia de otros poemas de la época que eran muy elaborados, Juvenco buscó ser fiel al texto original de los evangelios. Sin embargo, también incluyó descripciones hermosas de la naturaleza y a veces ofrecía sus propias interpretaciones de las historias. Usaba muchas palabras descriptivas para hacer el texto más amplio y repetía sonidos en sus versos (aliteración).
¿Por qué fue importante Juvenco?
Juvenco fue muy admirado durante la Edad Media. Incluso lo llamaban el "Virgilio cristiano", comparándolo con el famoso poeta romano Virgilio. Después del Concilio de Nicea I, la gente necesitaba un poeta cristiano que pudiera ser estudiado en la educación, de la misma manera que se estudiaba a Virgilio. Juvenco llenó este espacio de manera exitosa, y por eso se conservan muchos ejemplares de su obra hasta hoy.
San Jerónimo, un importante estudioso de la época, mencionó otras obras de Juvenco, incluyendo algunas sobre temas religiosos, pero estas no han llegado hasta nosotros. San Jerónimo escribió sobre Juvenco:
- "En el tiempo de Constantino, el presbítero Juvenco puso en verso la historia de nuestro Señor y Salvador y no la mermó ni siquiera al versificar las majestuosas frases del evangelio."
- "Juvenco, español de noble ascendencia, presbítero, compuso cuatro libros, trasponiendo los cuatro evangelios casi a la letra, en versos hexámetros, y algunas otras cosas en el mismo metro, relativas al orden de los sacramentos. Vivió en tiempos del emperador Constantino."
Mucho tiempo después, en el siglo XVIII, un estudioso llamado Faustino Arévalo hizo una edición importante del texto de Juvenco en Bolonia y Roma.
Véase también
En inglés: Juvencus Facts for Kids