robot de la enciclopedia para niños

Faustino Arévalo para niños

Enciclopedia para niños

Faustino Arévalo (nacido en Campanario, Badajoz, el 29 de julio de 1747, y fallecido en Madrid el 7 de enero de 1824) fue un importante estudioso español. Fue un jesuita, lo que significa que pertenecía a la Compañía de Jesús, una orden religiosa. Se dedicó a escribir himnos, a estudiar los escritos de los primeros cristianos, a la investigación de libros y a la cultura clásica.

¿Quién fue Faustino Arévalo?

Faustino Arévalo fue hijo de Juan Fernández de Arévalo y Catalina López. Desde muy joven mostró interés por el estudio y la vida religiosa.

Sus primeros años y estudios

Cuando tenía 14 años, Faustino Arévalo ingresó en el noviciado jesuita, que es como una escuela para quienes desean unirse a la orden. Estudió en los colegios de Salamanca y Villagarcía de Campos. Allí aprendió sobre Humanidades, que incluye el estudio de la literatura y la filosofía.

En 1767, hubo un evento importante: la expulsión de los jesuitas de España. Esto significó que Faustino tuvo que dejar el país. Se fue a vivir a lugares como Calvi y Bolonia, en Italia, donde continuó sus estudios y se hizo sacerdote.

Su trabajo en Roma y el estudio de textos antiguos

Más tarde, Faustino Arévalo se mudó a Roma con su hermano mayor, Juan. Allí, ayudó a su hermano en sus investigaciones. Recorrieron bibliotecas y archivos buscando manuscritos antiguos. Su principal interés era encontrar escritos de los primeros autores cristianos de España y de otros lugares, como Draconcio y Sedulio.

Gracias a este trabajo, conoció a muchos expertos y estudiosos importantes, como el cardenal Francisco Antonio de Lorenzana, quien compartía sus mismos intereses. Con el tiempo, Arévalo llegó a ser el secretario del cardenal, en una época muy complicada para la Iglesia y para Europa en general.

Faustino Arévalo vivió momentos difíciles, como cuando el Papa Pío VI fue retenido y tuvo que irse al exilio. También sufrió la clausura y los problemas que tuvieron los colegios jesuitas en Italia. A pesar de todo, siguió trabajando y se convirtió en el encargado de los himnos del Papa y, más tarde, en teólogo.

Regreso a España y legado

En 1815, después de muchos años fuera, Faustino Arévalo pudo regresar a España. Fue nombrado Rector del Colegio de Loyola.

Una de sus mayores contribuciones fue la edición y publicación de obras muy importantes de autores antiguos. Preparó ediciones cuidadosas y con comentarios de los escritos de Prudencio, Sedulio, Draconcio, Juvenco y, sobre todo, de San Isidoro, de quien publicó todas sus obras completas. Este trabajo muestra su gran conocimiento y su amor por la cultura clásica.

Su labor fue muy detallada. No solo investigó en las bibliotecas de Roma, sino que también pidió que le enviaran manuscritos de las bibliotecas españolas. Además, fue un buen orador y escribió un discurso en honor al cardenal Lorenzana cuando este falleció en 1804.

¿Cuáles fueron sus obras más importantes?

Faustino Arévalo escribió varias obras destacadas, especialmente relacionadas con los himnos y los textos antiguos.

Himnos y poesía

Una de sus obras más conocidas es la Hymnodia Hispanica, publicada en Roma en 1786. En este libro, recopiló himnos antiguos que se usaban en las ceremonias religiosas de España. También compuso sus propios himnos para completar las festividades religiosas.

Además de himnos, escribió poemas para ocasiones especiales, como uno dedicado al arquitecto Jorge Durán.

Estudios de libros y autores

Faustino Arévalo también fue reconocido como un experto en bibliografía, que es el estudio y la organización de libros. Bartolomé José Gallardo, otro estudioso de su mismo pueblo, mencionó un manuscrito de Arévalo que contenía una lista de autores jesuitas y sus obras. Este manuscrito fue muy útil para los trabajos de Gallardo.

Obras destacadas de Faustino Arévalo

  • Hymnodia Hispanica, Roma, 1786.
  • Los himnos de la "Hymnodia Hispanica"; estudio preliminar, traducción, notas y comentarios de Elena Gallego Moya. Alicante: Universidad de Alicante, 2002.
  • Prudentii Carmina (Roma, 1788-89, 2 vols. en quarto).
  • Dracontii Carmina (Roma, 1791).
  • Juvenci Historiae Evangelicae Libri IV (Roma, 1792).
  • Caelii Sedulii Opera Omnia (Roma, 1794).
  • S. Isidori Hispaniensis Opera Omnia (Roma, 1813).
  • Missale Gothicum (Roma, 1804).
  • Bibliotheca Hispana tum Vetus tum Nova Nicolali Antonii aucta, illustrata, defensa et, ubi opus fuerit, correcta, atque in novem classes distributa. Manuscrito del Archivo de Loyola.
  • Symbola Iliteraria aa Iesuitis hispanis, manuscrito mencionado por Gallardo.
  • Scriptores Hispani aut de rebus Hispaniensibus agentes in inventariis bibliothecae Vaticanae indicati, manuscrito reseñado por Gallardo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Faustino Arévalo Facts for Kids

kids search engine
Faustino Arévalo para Niños. Enciclopedia Kiddle.