robot de la enciclopedia para niños

Justo Oscar Laguna para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Justo Oscar Laguna
Justo Oscar Laguna.JPG

Título Obispo emérito de Morón
Otros títulos Obispo titular de Lares (1975), obispo auxiliar de la diócesis de San Isidro (1975), obispo de la diócesis de Morón (1980-2004)
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 18 de septiembre de 1954
Ordenación episcopal 8 de marzo de 1975
por Antonio María Aguirre
Información personal
Nombre Justo Oscar Laguna
Nacimiento 25 de septiembre de 1929, en la Ciudad de Buenos Aires, Bandera de Argentina Argentina
Fallecimiento 3 de noviembre de 2011 , en la Ciudad de Buenos Aires, Bandera de Argentina Argentina
ArchbishopPallium PioM.svg
''In Verbo tuo laxabo rete (Por tu Palabra echaré las redes)

Justo Oscar Laguna (nacido en Buenos Aires, el 25 de septiembre de 1929, y fallecido en la misma ciudad el 3 de noviembre de 2011) fue un sacerdote católico argentino. También fue obispo emérito de la Diócesis de Morón.

La vida de Justo Oscar Laguna

Sus primeros años y educación

Justo Oscar Laguna nació el 25 de septiembre de 1929 en Buenos Aires, en un edificio muy conocido llamado la Confitería del Molino. Sus padres, que eran de España, le dieron una buena educación y lo animaron a leer mucho. Desde muy joven, le gustaba leer libros importantes.

Estudió la escuela primaria en el Colegio Cornelio Saavedra y la secundaria en el Colegio Nacional Manuel Belgrano. Ambos colegios eran públicos, es decir, dependían del Estado.

Su camino como sacerdote

Justo Oscar Laguna fue ordenado sacerdote el 18 de septiembre de 1954 en Buenos Aires. Al principio, trabajó en la parroquia del Carmen, donde acompañó a monseñor Gustavo Franceschi, quien dirigía una revista importante llamada Criterio.

Más tarde, fue el párroco (el sacerdote principal) de la Catedral de San Isidro, en la Provincia de Buenos Aires, durante nueve años. También fue director espiritual y rector (encargado principal) del seminario de la diócesis por veinte años. Además, ocupó otros cargos importantes en la Iglesia, como canciller y vicario general. Durante su tiempo como párroco, se hizo muy amigo de Jorge Casaretto, quien también se convertiría en obispo.

Su labor como obispo

En 1975, el Papa Pablo VI lo nombró obispo auxiliar de San Isidro. Su ordenación como obispo se realizó en la Catedral de San Isidro el 8 de marzo de 1975. El lema de su escudo de obispo era In Verbo tuo laxabo rete, que significa "Por tu Palabra echaré las redes".

El 25 de enero de 1980, el Papa Juan Pablo II lo nombró obispo de la diócesis de Morón. Justo Laguna comenzó su trabajo en esa diócesis el 22 de marzo de ese mismo año.

Archivo:Catedral Basílica Inmaculada Concepción del Buen Viaje
Catedral Basílica Inmaculada Concepción del Buen Viaje, sede de la diócesis de Morón de la que Justo Laguna fue obispo emérito.

Cuando fue nombrado obispo de Morón, Laguna comentó que este cambio lo acercó mucho más a las personas con menos recursos. Dijo que antes hablaba de los pobres, pero que al llegar a Morón, Merlo y Moreno, realmente conoció sus vidas y sus necesidades.

Monseñor Laguna fue considerado una figura moderada entre los obispos de Argentina. Fue crítico con algunas políticas del presidente Carlos Saúl Menem. Tuvo una amistad duradera con Raúl Alfonsín, que comenzó en 1983 durante la mediación del Papa en el conflicto por el canal del Beagle entre Argentina y Chile.

En 1987, durante el debate sobre la ley del divorcio, Laguna expresó que, aunque el divorcio era un problema para los católicos, no se podía imponer una ley religiosa a toda una sociedad con diferentes creencias.

En 1996, Laguna reflexionó sobre su actuación durante la dictadura militar en Argentina. Dijo que sentía que no había hecho lo suficiente para ayudar a muchas personas detenidas.

Monseñor Laguna trabajó mucho por el ecumenismo, que es la búsqueda de la unidad entre diferentes religiones cristianas, y por el diálogo con otras religiones. Viajó a Jerusalén con el rabino Mario Rojzman y se reunió con el Papa Juan Pablo II en Roma. Juntos escribieron un libro llamado Todos los caminos conducen a Jerusalén (y también a Roma). En 1999, también con Rojzman, condujo un programa de entrevistas llamado Para seguir pensando.

Durante su tiempo como obispo de Morón, Laguna tuvo que enfrentar situaciones difíciles relacionadas con sacerdotes de su diócesis. En 1996, ocurrió el asesinato de un sacerdote, Mario Borgione. En 2002, otro sacerdote, Julio César Grassi, fue acusado de actos graves. Laguna dijo que la situación del padre Grassi fue una de las "cruces" (grandes dificultades) de su tiempo como obispo.

Archivo:Jorge Casaretto
Jorge Casaretto, obispo de la diócesis de San Isidro. Justo Laguna fue su amigo y su consagrador principal. Casaretto, por su parte, acompañó a Laguna hasta su muerte el 3 de noviembre de 2011.

Laguna fue el obispo principal que ordenó a varios otros obispos argentinos, incluyendo a Mons. Fernando María Bargalló, Mons. Gerardo Tomás Farrell, Mons. Santiago Olivera, y especialmente a Mons. Jorge Casaretto. Casaretto fue un gran amigo personal de Laguna hasta el día de su fallecimiento.

En 1997, por iniciativa de monseñor Laguna, se creó la diócesis de Merlo-Moreno, que se separó de la diócesis de Morón para organizar mejor el trabajo pastoral.

El 30 de noviembre de 2004, el Papa aceptó su renuncia porque había llegado a la edad de jubilación para los obispos. Sin embargo, el Papa lo nombró Administrador Apostólico de Morón por un tiempo, hasta que asumió el nuevo obispo, monseñor Luis Guillermo Eichhorn.

En 2008, Justo Laguna condujo algunos programas cortos en el canal Crónica TV.

Derechos Humanos y su compromiso social

En 2011, Justo Laguna fue el primer miembro importante de la Iglesia católica argentina en ser investigado en un caso relacionado con los derechos humanos. Se le acusó de presuntamente no decir la verdad sobre el asesinato del obispo de San Nicolás, Carlos Horacio Ponce de León, durante la última dictadura argentina. Sin embargo, su responsabilidad no fue probada.

Adolfo Pérez Esquivel, quien ganó el Premio Nobel de la Paz en 1980, mencionó a Justo Oscar Laguna y a Jorge Casaretto entre los obispos que, con sus acciones personales, ayudaron a salvar personas durante la dictadura militar argentina que comenzó en 1976.

Pérez Esquivel dijo que obispos como Laguna y Casaretto visitaron a sacerdotes en la cárcel y pidieron verlo a él cuando estaba preso. Monseñor Laguna, después de hablar con los militares, pudo encontrarse con Pérez Esquivel en abril de 1977.

Su fallecimiento y legado

Archivo:Iglesia del Salvador en Buenos Aires, Callao y Tucumán
Iglesia del Salvador, donde Justo Laguna administraba el sacramento de la reconciliación en sus últimos años.

Justo Laguna falleció en Buenos Aires el 3 de noviembre de 2011, a las dos de la mañana, después de una operación. Al momento de su muerte, vivía con su hermana en el barrio de Once, donde había pasado su infancia. En sus últimos años, seguía administrando el sacramento de la reconciliación cada semana en la Iglesia del Salvador. Fue obispo durante 36 años y sacerdote durante 57 años.

Justo Laguna fue una de las figuras más reconocidas de la Iglesia católica en Argentina entre los años 1970 y 1990. Era una persona directa y clara al expresar sus ideas, lo que a veces le causaba problemas. En una época en que la Iglesia argentina era muy tradicional, él se destacó por sus discursos que buscaban el diálogo, su espíritu ecuménico (de unión entre religiones) y su promoción de la paz y el diálogo político.

Trabajó mucho a finales de los años 70 para lograr la paz entre Argentina y Chile y para el regreso a la democracia en 1983. Justo Laguna fue, sin duda, una de las figuras de la Iglesia argentina más comprometidas con la sociedad y la política de su tiempo.

Reconocimientos importantes

  • 1982: Fue nombrado "Hombre del Año" por el Diario Tiempo Argentino, por su ayuda en la reconciliación nacional.
  • 1988: Recibió el "Premio a la defensa de los derechos humanos y al sistema democrático" del Colegio de Abogados de Morón.
  • 1990: La Universidad de Morón le otorgó el título de "Doctor Honoris Causa" por su charla sobre "Educación para la paz".
  • 1991: Fue declarado "Ciudadano Ilustre de Morón" por el Consejo Deliberante de ese Municipio.
  • 1993: Recibió el "Premio B' Nai B' Rith en derechos humanos" de una institución judía. También fue nombrado "Conciliario de honor" por la Universidad de Salta.
  • 1999: Las universidades Nacional de Tucumán y del Litoral lo distinguieron como visitante ilustre y huésped de honor. También fue "Huésped de honor de la comunidad israelita de Santa Fe".
  • 2002: Fue declarado "Personalidad ilustre de Ituzaingó".

Libros escritos por Justo Oscar Laguna

  • Diálogos sobre la Argentina y el fin del milenio (con Marcos Aguinis)
  • Las dudas y las certezas: diálogos completos (con Marcos Aguinis)
  • Navega mar adentro: reflexiones y enseñanzas de Monseñor Justo O. Laguna (con Santiago Olivera)
  • Nuevos diálogos (con Marcos Aguinis)
  • El Ser Social, el Ser Moral y el Misterio: conversaciones con Julia Constenla (con Julia Constenla)
  • La soledad de los que no creen
  • Luces y sombras de la Iglesia que amo (1996)
  • Todos los caminos conducen a Jerusalén (y también a Roma): un obispo y un rabino latinoamericanos peregrinan juntos por primera vez (con Mario Rojzman)
  • Católicos y judíos: ¡ahora nos entendemos! (con Mario Rojzman)


Predecesor:
Miguel Raspanti
Obispo de Morón
1979 - 2004
Sucesor:
Luis Guillermo Eichhorn
kids search engine
Justo Oscar Laguna para Niños. Enciclopedia Kiddle.