Justiniano Casas Peláez para niños
Datos para niños Justiniano Casas Peláez |
||
---|---|---|
|
||
Rector de la Universidad de Zaragoza | ||
1968-1972 | ||
Predecesor | Juan Cabrera y Felipe | |
Sucesor | Agustín Vicente Gella | |
|
||
Presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas | ||
1977-1978 | ||
Predecesor | Eduardo Primo Yúfera | |
Sucesor | Carlos Sánchez del Río | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de febrero de 1915 Granucillo (España) |
|
Fallecimiento | 15 de diciembre de 1998 Zaragoza (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Complutense de Madrid | |
Supervisor doctoral | Armando Durán Miranda | |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico y político | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Justiniano Casas Peláez (nacido en Granucillo, Zamora, España, el 25 de febrero de 1915 – fallecido en Zaragoza, España, el 15 de diciembre de 1998) fue un importante físico español. Dedicó su vida a la ciencia y la educación, ocupando puestos de gran responsabilidad en universidades y centros de investigación.
Contenido
¿Quién fue Justiniano Casas Peláez?
Justiniano Casas Peláez fue un científico y educador que dejó una huella importante en el ámbito de la física en España. Es conocido por su trabajo en el campo de la óptica y por su liderazgo en varias instituciones académicas y científicas.
Sus primeros años y estudios
Justiniano Casas Peláez nació en un pequeño pueblo de Zamora. Desde joven mostró interés por el estudio. Se graduó como Doctor en Físicas en la Universidad Complutense de Madrid en el año 1951. Su formación académica fue la base para su futura carrera.
Una carrera dedicada a la ciencia y la educación
A lo largo de su vida, Justiniano Casas Peláez ocupó varios cargos importantes. Su trabajo se centró en la enseñanza y la investigación científica.
Liderazgo en la Universidad de Zaragoza
Fue profesor de Óptica en la Universidad de Zaragoza. Más tarde, se convirtió en Decano de la Facultad de Ciencias. Esto significa que era el director de esa parte de la universidad. Entre 1968 y 1972, fue el Rector de la Universidad de Zaragoza. El rector es la máxima autoridad de una universidad, como el director de un gran colegio.
Al frente de la investigación científica en España
Además de su trabajo universitario, Justiniano Casas Peláez también fue Presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) entre 1977 y 1978. El CSIC es una de las instituciones más importantes de España dedicada a la investigación científica.
Reconocimientos y legado
Por su gran trayectoria, Justiniano Casas Peláez recibió varios honores. En 1962, le otorgaron la Medalla de la Real Sociedad Española de Física. También fue reconocido con la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio en 1969. Esta es una distinción muy importante en España.
Fue elegido miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas, Químicas y Naturales de Zaragoza en 1956. Llegó a ser Presidente de esta Academia desde 1975 hasta 1984. En 1998, la Universidad de Zaragoza le concedió la Medalla de Oro.
Justiniano Casas Peláez falleció en Zaragoza en 1998. Su legado incluye sus contribuciones a la física y su liderazgo en la educación y la investigación científica en España.