Carlos Sánchez del Río para niños
Datos para niños Carlos Sánchez del Río |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Carlos Sánchez del Río y Sierra | |
Nacimiento | 16 de agosto de 1924 Borja (España) |
|
Fallecimiento | 13 de mayo de 2013 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Complutense de Madrid | |
Supervisor doctoral | Armando Durán Miranda | |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico, decano y profesor universitario | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Universidad Complutense de Madrid | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Carlos Sánchez del Río y Sierra (nacido en Borja, Zaragoza, el 16 de agosto de 1924, y fallecido el 13 de mayo de 2013) fue un destacado físico, profesor e investigador español. Dedicó su vida al estudio y la enseñanza de la física, dejando un gran legado en el mundo científico.
Contenido
¿Quién fue Carlos Sánchez del Río?
Carlos Sánchez del Río fue un científico muy importante en España. Se especializó en el campo de la física, que es la ciencia que estudia cómo funciona el universo, desde las partículas más pequeñas hasta las galaxias más grandes. Además de ser un gran investigador, fue un profesor muy querido y un miembro activo de varias instituciones científicas.
Su Formación Académica
Carlos Sánchez del Río obtuvo su título de doctor en ciencias en la Universidad de Madrid en 1948. Después de eso, continuó sus estudios en varias universidades y centros de investigación muy importantes en Europa y Estados Unidos. Entre 1948 y 1953, estudió en lugares como la Universidad de Roma, un centro de estudios en Milán, la Universidad de Ginebra, una escuela técnica en Zúrich y la Universidad de Chicago. Esto le permitió aprender de los mejores y ampliar sus conocimientos en física.
Su Carrera como Profesor e Investigador
Desde 1953, Carlos Sánchez del Río fue profesor en la Universidad de Madrid, donde enseñó sobre la física de los átomos y sus componentes. En 1975, fue elegido miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, una institución muy prestigiosa en España. También fue parte del Consejo Asesor de RTVE, la televisión pública española, en el mismo año. Más tarde, en 1986, se convirtió en decano de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense de Madrid, lo que significa que fue el director de esa facultad.
Cargos Importantes en España
A lo largo de su carrera, Carlos Sánchez del Río ocupó muchos puestos de gran responsabilidad. Fue vicerrector de la Universidad Complutense, un cargo importante en la dirección de la universidad. También fue director general de Política Científica, ayudando a decidir cómo se apoyaba la ciencia en el país.
Fue presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que es la institución pública más grande de España dedicada a la investigación. Además, fue vicepresidente y presidente de la Comisión Asesora de Investigación Científica y Técnica, y director de Investigación en la Junta de Estudios de la Energía.
También presidió varias sociedades científicas, como la Real Sociedad Española de Física y Química, la Sociedad Española de Estudios de la Energía y la Asociación Nacional de Físicos de España.
Su Impacto Internacional
Carlos Sánchez del Río también tuvo un papel muy importante a nivel mundial. Fue director de una división en el Organismo Internacional de Estudios de la Energía en Viena. También presidió el Centro de Recopilación de Datos de Estudios de la Energía en París.
Representó a España en la Sociedad Europea de Estudios de la Energía y en el Centro Europeo de Investigación de Partículas (CERN) en Ginebra. Su trabajo ayudó a España a colaborar con otros países en importantes proyectos científicos.
Publicaciones de Carlos Sánchez del Río
Carlos Sánchez del Río escribió varios libros y artículos científicos que son muy importantes para el estudio de la física. Aquí te mostramos algunos de ellos:
- Sánchez del Río, Carlos (1989). Análisis de errores. Ediciones de la Universidad Complutense de Madrid. ISBN 978-84-7754-036-6.
- — (1973). Cinemática de los procesos de baja energía. Junta de Estudios de la Energía. ISBN 978-84-500-5701-0.
- — (2003). Física cuántica. Ediciones Pirámide. ISBN 978-84-368-1656-3.
- — (1960). Fundamentos teóricos de la física atómica. Editorial Dossat. ISBN 978-84-237-0274-9; Agotado.
- — (1984). Historia de la física: hasta el siglo XIX. Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. ISBN 978-84-600-3372-1.
- — (1949). Introducción a la interferometría. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ISBN 978-84-00-00105-6.
- — (1985). Los principios de la física en su evolución histórica. Editorial Complutense. ISBN 978-84-7491-183-1.
- — (2004). Los principios de la física en su evolución histórica. Instituto de España. ISBN 978-84-85559-60-2.
- — (1973). Probabilidades de los procesos de energía. Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas. ISBN 978-84-500-5693-8.
- — (2002). El significado de la física. Editorial Complutense. ISBN 978-84-7491-677-5.
- — (1979). Sobre el concepto de energía: discurso inaugural. Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. ISBN 978-84-600-1519-2.
- — (1987). Unidades físicas. Ediciones de la Universidad Complutense de Madrid. ISBN 978-84-7754-003-8.
- - (1977). Introducción a la teoría del átomo. Edición Alhambra. ISBN 84-205-0385-1.