robot de la enciclopedia para niños

Eduardo Primo Yúfera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eduardo Primo Yúfera
Información personal
Nacimiento 1 de abril de 1918
Mazarrón (España)
Fallecimiento 28 de octubre de 2007
Valencia (España)
Sepultura Cementerio General de Valencia
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Catedrático, bioquímico y político
Cargos ocupados
  • Presidente (1974-1977)
  • Procurador en Cortes (1974-1977)
Miembro de
  • Real Academia Nacional de Medicina
  • Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
  • Real Academia de Cultura Valenciana (desde 1978)
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1971)
  • Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (1975)
  • Medalla de Honor al Fomento de la Invención (1980)
  • Premio Nacional de Investigación Leonardo Torres Quevedo (1987)
  • Premio Rey Jaime I a las Nuevas Tecnologías (2001)
  • Medalla al Mérito en el Trabajo (2004)

Eduardo Primo Yúfera (nacido en Puerto de Mazarrón, Región de Murcia, el 1 de abril de 1918 y fallecido en Valencia el 28 de octubre de 2007) fue un importante químico español. Llegó a ser presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) entre los años 1974 y 1977.

¿Quién fue Eduardo Primo Yúfera?

Eduardo Primo Yúfera fue un científico muy destacado en España. Dedicó su vida al estudio de la Química y la Ciencia de los alimentos. Su trabajo ayudó a mejorar cómo se producen y conservan los alimentos. También ocupó puestos importantes en instituciones científicas.

Sus primeros años y estudios

Eduardo Primo Yúfera comenzó sus estudios en la Universidad de Valencia, donde se graduó en Ciencias en 1941. Después, continuó su formación en la Universidad Complutense de Madrid. Allí obtuvo su doctorado en Ciencias Químicas en 1944. En 1947, empezó a trabajar como profesor en la Universidad de Valencia.

Su importante trabajo en la ciencia

Desde 1950, Eduardo Primo Yúfera formó parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Esta es una de las instituciones de investigación más grandes de España.

Liderazgo en el CSIC

En el CSIC, fue colaborador, investigador y consejero. Su mayor responsabilidad fue ser presidente de esta institución, desde octubre de 1974 hasta febrero de 1977. Durante su tiempo en el CSIC, también tuvo la oportunidad de investigar en Basilea, Suiza, gracias a una beca en 1952.

Creación de institutos de investigación

En 1960, Eduardo Primo Yúfera fundó el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos en Valencia. Este instituto se dedica a investigar cómo mejorar los alimentos y los procesos agrícolas. Él fue su primer presidente. En 1965, obtuvo una cátedra (un puesto de profesor titular) en Química y Análisis Agrícola. Esto fue en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Valencia.

También fue presidente del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos entre 1970 y 1974. Además, fue vicepresidente de la Unión Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Fue miembro de varias academias importantes, como la Real Academia de Medicina y la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. También fue miembro de la Real Academia de Cultura Valenciana, donde fue Decano de Honor.

Reconocimientos y premios

A lo largo de su carrera, Eduardo Primo Yúfera recibió muchos premios y honores por su trabajo. Algunos de los más importantes incluyen:

  • 1950: Premio Juan de la Cierva.
  • 1961: Premio Cerdá y Reig.
  • 1971: Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio.
  • 1975: Gran Cruz de la Orden al Mérito Civil.
  • 1980: Medalla de Honor de la Fundación García Cabrerizo.
  • 1988: Premio Nacional Torres Quevedo y Premio Alberto Sols.
  • 1990: Medalla de Oro de la Universidad Politécnica de Valencia.
  • 1996: Doctorado honoris causa por la Universidad Jaume I de Castellón.
  • 2001: Premio Rey Jaime I.

Sus libros y publicaciones

Eduardo Primo Yúfera escribió más de 20 libros y monografías. En ellos compartía sus conocimientos sobre química y alimentos. Algunos de sus libros más conocidos son:

  • Herbicidas y fitorreguladores (1968)
  • Química agrícola (1978)
  • Química de los alimentos (1997)
  • Introducción a la investigación científica y tecnológica (1994)

Un legado duradero

Para recordar su importante contribución a la ciencia, la Universidad Politécnica de Valencia creó un instituto. Este instituto se llama "Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas Primo Yufera". Su nombre honra la memoria de este gran científico.

kids search engine
Eduardo Primo Yúfera para Niños. Enciclopedia Kiddle.