robot de la enciclopedia para niños

José María Liceaga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José María Liceaga
José María Liceaga.jpg

Escudo de Mexico en 1815.svg
Miembro del Supremo Gobierno Mexicano
24 de octubre de 1814-5 de noviembre de 1815
Junto con José María Morelos
José María Cos
Predecesor Nuevo cargo
Sucesor Ignacio Alas

Gran Sello del Supremo Gobierno Mexicano.svg
Miembro del Congreso de Anáhuac
por Guanajuato
13 de septiembre de 1813-15 de diciembre de 1815

Información personal
Nacimiento 26 de febrero de 1782
Romita, Guanajuato
Fallecimiento 27 de diciembre de 1817
Guanajuato
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Político
Conflictos Independencia de México

José María Liceaga (nacido el 26 de febrero de 1782 en Romita, Guanajuato, y fallecido el 27 de diciembre de 1817 en Guanajuato) fue un importante hacendado y militar mexicano. Se unió a los líderes que buscaban la Independencia de México, jugando un papel clave en este periodo histórico.

¿Quién fue José María Liceaga?

José María Liceaga fue una figura destacada durante la lucha por la independencia de México. Nació en la Hacienda de la Gavia, que era propiedad de su familia, en el municipio de Romita, Guanajuato. Sus padres fueron Manuel de Liceaga y María Josefa Reyna.

Desde joven, Liceaga se interesó por la vida militar. Se unió al ejército realista, que era el ejército del gobierno español en México. Allí, logró ascender al rango de teniente en el cuerpo de Dragones, una unidad de caballería.

La lucha por la Independencia de México

Cuando la guerra de Independencia de México comenzó en 1810, José María Liceaga tomó una decisión importante. Dejó el ejército realista y se unió a los insurgentes, que eran quienes luchaban por la libertad de México. Se unió a Miguel Hidalgo y Costilla como capitán y luego fue ascendido a teniente coronel.

Liceaga participó en batallas importantes como la del Monte de las Cruces y la de Aculco. Después de la derrota en la batalla de Puente de Calderón, se unió a Ignacio López Rayón. Juntos, enviaron un escrito a Félix María Calleja, un líder realista, explicando las razones de la rebelión.

Su papel en el gobierno insurgente

José María Liceaga se trasladó a Zitácuaro, donde se formó la Suprema Junta Nacional Gubernativa. Esta Junta era un tipo de gobierno creado por los insurgentes. Liceaga fue miembro de esta Junta. Con el apoyo de José María Cos, dirigió las acciones de los insurgentes en la región norte.

Aunque sufrió una derrota al intentar tomar Celaya, continuó su lucha. Se estableció en la laguna de Yuriria. Hubo algunos desacuerdos entre los miembros de la Junta, lo que llevó a que Liceaga y José Sixto Verduzco persiguieran a López Rayón, a quien consideraban un traidor. Sin embargo, López Rayón lo hizo prisionero en mayo de 1813.

Tres meses después, lograron reconciliarse. Poco después, se inició el Congreso de Chilpancingo, convocado por José María Morelos y Pavón. Liceaga fue parte de este Congreso.

Documentos clave de la Independencia

José María Liceaga fue uno de los firmantes del Acta Solemne de la Declaración de Independencia de la América Septentrional. Este documento fue muy importante porque declaraba que México era libre.

En 1814, mientras seguía siendo miembro del Congreso, también participó en la firma del Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana. Este decreto sentó las bases para la organización del nuevo país independiente.

Últimos años y legado

Después de que José María Morelos fuera capturado y ejecutado, Liceaga se dirigió a Michoacán. En 1817, volvió a participar en acciones militares durante la expedición de Xavier Mina, otro líder insurgente. Cuando Mina fue capturado, Liceaga logró escapar.

Se retiró de las acciones militares en la Hacienda de La Laja, cerca de Silao. A finales de 1817, José María Liceaga fue asesinado por el capitán Juan Ríos. Ríos era un desertor de las tropas insurgentes y había cometido actos de saqueo en la Hacienda de la Gavia, que pertenecía a Liceaga. Al ser descubierto, Ríos atacó a Liceaga por sorpresa. La noticia de su fallecimiento fue muy impactante para los demás insurgentes.

El nombre de José María Liceaga fue grabado con letras de oro en el muro de honor de la Cámara de Diputados de México, en reconocimiento a su importante contribución a la independencia del país.

Galería de imágenes

kids search engine
José María Liceaga para Niños. Enciclopedia Kiddle.