Juniperus monosperma para niños
Datos para niños Juniperus monosperma |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Pinophyta | |
Clase: | Pinopsida | |
Orden: | Pinales | |
Familia: | Cupressaceae | |
Subfamilia: | Cupressoideae | |
Género: | Juniperus | |
Especie: | J. monosperma (Engelm.) Sarg. |
|
Distribución | ||
![]() Natural range |
||
El Juniperus monosperma, también conocido como enebro de una semilla, es un tipo de enebro que crece en el oeste de América del Norte. Se encuentra en Estados Unidos, específicamente en Arizona, Nuevo México, el sur de Colorado, el oeste de Oklahoma y el oeste de Texas. También se ha registrado en el extremo norte de Chihuahua, México. Este árbol suele crecer en altitudes que van desde los 970 hasta los 2300 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
¿Cómo es el Enebro de una Semilla?
Este enebro es un árbol de hoja perenne, lo que significa que sus hojas se mantienen verdes todo el año. Puede ser un arbusto o un árbol pequeño. Generalmente mide entre 2 y 7 metros de altura, aunque a veces puede llegar hasta los 12 metros.
Suele tener varios troncos y una copa (la parte de arriba del árbol) densa y redonda. La corteza es de color gris-marrón y se desprende en tiras delgadas, dejando ver una capa de color naranja brillante debajo.
Características de sus Hojas y Conos
Las hojas del enebro de una semilla son pequeñas y parecen escamas. Miden entre 1 y 2 milímetros de largo. En los brotes más jóvenes, las hojas son como agujas.
Los conos de este enebro son como bayas suaves y resinosas. Son de forma redonda u ovalada, miden entre 5 y 7 milímetros de largo y tienen un color azul oscuro con una capa cerosa azul-blanca. Dentro de cada cono, normalmente hay una sola semilla, aunque a veces pueden encontrarse dos o tres. Tardan entre 6 y 8 meses en madurar después de la polinización.
Los conos masculinos, que producen el polen, miden entre 2 y 4 milímetros de largo y liberan su polen a finales del invierno.
¿Cómo se Reproduce este Enebro?
Generalmente, el enebro de una semilla es dioica. Esto significa que los conos masculinos (que producen polen) y los conos femeninos (que producen semillas) crecen en árboles separados. Sin embargo, a veces se pueden encontrar árboles monoicas, que tienen ambos tipos de conos en la misma planta.
Sus Raíces Profundas
Una característica sorprendente de este enebro es que sus raíces pueden extenderse hasta 61 metros bajo tierra. Esto lo convierte en una de las plantas con las raíces más profundas que se conocen, solo superada por la Boscia albitrunca.
¿Es una Especie Rara?
Se cree que el enebro de una semilla es muy raro o incluso ya no existe en México. Solo se ha confirmado una muestra de herbario (una colección de plantas secas) de 1880. Las búsquedas más recientes no han logrado encontrar esta especie allí.
Existe una especie muy parecida llamada Juniperus angosturana. Antes se pensaba que era una variedad del enebro de una semilla, pero ahora se considera una especie diferente. Se distingue por tener ramas más delgadas.
¿Para Qué se Usaba el Enebro de una Semilla?
A diferencia de otros enebros, la madera de esta especie no es muy resistente, por lo que no se usa mucho en la construcción o para fabricar objetos.
Sin embargo, algunas comunidades, como los Zuñi, le daban varios usos. Por ejemplo, usaban una pasta hecha de la raíz masticada para ayudar a los recién nacidos a crecer fuertes. También preparaban una bebida con las hojas para aliviar dolores musculares.
Además, una infusión de las ramas se usaba para ayudar en el proceso de dar a luz y para detener el sangrado después del nacimiento. La madera también era muy apreciada como leña y para ceremonias. La corteza fibrosa y rallada se usaba como yesca para encender el fuego en celebraciones especiales, como el Año Nuevo.
Nombre Científico y su Significado
El nombre científico Juniperus monosperma fue descrito por George Engelmann y Charles Sprague Sargent en 1896.
- Juniperus: Este es el nombre del género y viene del latín, que es el nombre antiguo para el enebro.
- monosperma: Este es el epíteto (la segunda parte del nombre científico) y también viene del latín. Significa "con una semilla", haciendo referencia a que sus conos suelen contener una sola semilla.
Otros Nombres que Ha Tenido
A lo largo del tiempo, esta especie ha sido conocida con otros nombres científicos, que ahora se consideran sinónimos (nombres diferentes para la misma especie). Algunos de ellos son:
- Juniperus californica var. monosperma
- Juniperus gymnocarpa
- Juniperus occidentalis var. monosperma
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Juniperus monosperma Facts for Kids