robot de la enciclopedia para niños

Junior de Barranquilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Junior
Escudo del Junior sin estrellas (actual).png
Datos generales
Nombre Club Deportivo Popular Junior Fútbol Club S. A.
Apodo(s) El Tiburón
Los Rojiblancos
Los Curramberos
Tu Papá''
Fundación 7 de agosto de 1924
Color(es)                Rojo, Blanco y Azul
Propietario(s) Bandera de Colombia Fuad Char
Presidente Bandera de Colombia Antonio Char
Entrenador Bandera de Uruguay Alfredo Arias
Instalaciones
Estadio Metropolitano Roberto Meléndez
Ubicación Barranquilla, Atlántico, Colombia
Capacidad 46 692 espectadores
Inauguración 11 de mayo de 1986
Otro complejo Sede deportiva Adelita de Char
Puerto Colombia, Atlántico, Colombia
Sede deportiva Bomboná
Malambo, Atlántico, Colombia
Uniforme
Kit left arm ClubJunior2025h.png
Kit body ClubJunior2025h.png
Kit right arm ClubJunior2025h.png
Kit shorts ClubJunior2025h.png
Titular
Kit left arm ClubJunior2024a.png
Kit body ClubJunior2024a.png
Kit right arm ClubJunior2024a.png
Kit shorts ClubJunior2024a.png
Alternativo
Kit left arm ClubJunior2024t.png
Kit body ClubJunior2024t.png
Kit right arm ClubJunior2024t.png
Kit shorts ClubJunior2024a.png
Tercero
Actualidad
Soccerball current event.svg Temporada 2025
Sitio web oficial
Departamentos de
Junior de Barranquilla
Football pictogram.svg Football pictogram.svg Football pictogram.svg Football pictogram.svg
Masculino Juvenil Filial Femenino

El Club Deportivo Popular Junior Fútbol Club S. A., más conocido como Junior de Barranquilla o simplemente Junior, es un club de fútbol muy importante de Colombia. Su sede está en la ciudad de Barranquilla. Fue fundado el 7 de agosto de 1924 y es uno de los clubes más antiguos del país.

Junior es el quinto equipo con más títulos en el fútbol colombiano. Ha ganado diez veces la liga principal, dos veces la Copa Colombia y dos veces la Superliga de Colombia. A nivel internacional, fue subcampeón de la Copa Sudamericana y llegó a las semifinales de la Copa Libertadores de América. Es el equipo más destacado de la región Caribe de Colombia.

El equipo juega sus partidos en casa en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez, que lleva el nombre de un famoso futbolista de Barranquilla. Este estadio se inauguró el 11 de mayo de 1986 y puede recibir a más de 46.000 espectadores.

Su gran rival es el Unión Magdalena, de Santa Marta, con quien disputa el famoso clásico costeño.

Junior de Barranquilla: El Tiburón del Fútbol Colombiano

Historia del Club

Los Primeros Años: Fundación y Era Aficionada

Archivo:Busto de Micaela Lavalle
Busto de Micaela Lavalle, fundadora del Juventud Infantil.

La idea de crear el club surgió en 1923 para representar a los barrios San Roque y Rebolo de Barranquilla. Un grupo de jóvenes, liderados por Micaela Lavalle de Mejía, fundó el club el 7 de agosto de 1924. Lo llamaron Juventud Infantil.

El primer partido del equipo fue el 12 de octubre de 1924 contra el Argentina F.B.C., y ganaron 2-1. En 1926, el club se unió a la Liga de Fútbol del Atlántico en la Tercera Categoría. Ascendieron a la Segunda Categoría en 1927 y a la Primera Categoría en 1929, cambiando su nombre a Juventud Junior. En 1932, ¡se hicieron campeones!

El Inicio Profesional y Primeros Retos

Archivo:Atl Junior (1929)
Juventud Junior en 1929.

En 1948, con el nombre de Atlético Junior, el equipo participó en la primera temporada del fútbol profesional colombiano. Quedaron en segundo lugar, muy cerca del campeón. En ese tiempo, al equipo lo llamaban "Los Miuras" por su forma de jugar con mucha fuerza.

En 1949, Junior fue elegido para representar a Colombia en un torneo sudamericano en Río de Janeiro, Brasil. Esto causó algunos problemas y el club tuvo que retirarse de la liga profesional por 12 años debido a dificultades económicas. Durante ese tiempo, jugaron en torneos aficionados.

El Regreso al Profesionalismo y Nuevos Logros

Archivo:Dida, 1961
Dida, campeón del mundo en 1958 con Brasil.
Archivo:MFdSantos-Garrincha
Garrincha, campeón del mundo en 1958 y 1962.

En 1966, Junior regresó a la primera división. En 1967, el equipo logró contratar a grandes estrellas del fútbol brasileño, incluyendo a Garrincha y Dida, ambos campeones del mundo. Aunque solo jugaron por poco tiempo, dejaron una huella en la memoria de los aficionados.

En 1970, Junior volvió a ser protagonista en el campeonato, llegando a la fase final y clasificando por primera vez a la Copa Libertadores.

La Primera Estrella: Campeones de Liga

Archivo:Juan-ramon-veron-1967
Juan Ramón Verón, clave en el primer título profesional de Junior en 1977.

En 1977, bajo la dirección del técnico argentino José Varacka, Junior tuvo una gran temporada. Con jugadores importantes como Eduardo Solari y Alfredo Arango, el equipo ganó el Torneo Apertura. Luego, en la fase final, Junior quedó en primer lugar, ¡ganando su primer título de liga colombiana! Esto les dio el pase a su segunda Copa Libertadores.

Más Títulos de Liga y Copas

  • 1980: Segunda Estrella

Junior volvió a ser campeón en 1980, otra vez con el técnico José Varacka. El equipo tuvo un gran desempeño y ganó el campeonato sin perder ningún partido en la fase final. Así, Junior consiguió su segundo título y una nueva clasificación a la Copa Libertadores.

  • 1993: Tercera Estrella

En 1993, con la llegada de jugadores como Carlos Valderrama, Junior ganó su tercer campeonato colombiano. Fue una final emocionante contra el América de Cali, donde Junior ganó 3-2 con un gol en los últimos minutos.

  • 1994: Semifinalista de Copa Libertadores

En 1994, Junior tuvo una destacada participación en la Copa Libertadores. Llegaron hasta las semifinales, donde fueron eliminados en una emocionante tanda de penaltis. Fue la primera vez que el equipo llegó tan lejos en este importante torneo internacional.

  • 1995: Cuarta Estrella

Junior continuó su racha ganadora y en 1995 se coronó campeón por cuarta vez en la liga colombiana. Iván René Valenciano fue el goleador del torneo ese año.

  • 2004: Quinta Estrella

En el Torneo Finalización de 2004, Junior ganó su quinto título nacional en una emocionante final contra Atlético Nacional, que se decidió en la tanda de penaltis.

  • 2010: Sexta Estrella

En el Torneo Apertura de 2010, Junior consiguió su sexto campeonato colombiano. Fue una final muy reñida que se definió con un gol de Carlos Bacca casi al final del partido.

  • 2011: Séptima Estrella
Archivo:Carlos Bacca (16-01-2013)
Carlos Bacca fue goleador en 2011-II.

En 2011, Junior ganó su séptimo título colombiano en el Torneo Finalización. La final fue muy emocionante y se decidió en penaltis. Carlos Bacca fue el máximo goleador del torneo por segundo año consecutivo.

  • 2015 y 2017: Campeones de la Copa Colombia

Junior ganó la Copa Colombia en 2015 y 2017. En ambas ocasiones, el equipo demostró su fuerza y habilidad para superar a sus rivales en partidos muy emocionantes.

  • 2018: Octava Estrella y Subcampeonato de la Copa Sudamericana

En 2018, Junior logró su octavo título de liga al vencer a Independiente Medellín. Ese mismo año, el equipo hizo una campaña histórica en la Copa Sudamericana, llegando por primera vez a la final. Aunque no pudieron ganar el título, su desempeño fue muy aplaudido.

  • 2019 y 2020: Campeones de la Superliga

Junior ganó la Superliga de Colombia en 2019 y 2020, demostrando ser uno de los equipos más fuertes del país.

  • 2019: Novena Estrella (Bicampeonato)

En el Torneo Apertura de 2019, Junior consiguió su noveno título de liga, logrando un bicampeonato (ganar dos torneos seguidos). La final se decidió en penaltis.

  • 2023: Décima Estrella

En el Torneo Finalización de 2023, Junior sorprendió a muchos y se coronó campeón por décima vez. La final contra Independiente Medellín fue muy emocionante y se decidió en la tanda de penaltis.

Símbolos del Junior

El Escudo y la Bandera

Archivo:ESCUDO JUNIOR
Escudo actual con 10 estrellas
Archivo:Bandera de Junior de Barranquilla
Bandera del Junior

El escudo de Junior tiene forma suiza y está dividido en dos partes. La parte de abajo tiene nueve franjas verticales rojas y blancas. La parte de arriba es azul oscuro y tiene estrellas blancas que representan cada uno de los campeonatos de liga ganados. Debajo de la franja azul, sobre las barras, hay una franja azul con la palabra JUNIOR.

La bandera de Junior tiene nueve franjas horizontales, cinco rojas y cuatro blancas. También tiene un triángulo azul en el lado del asta, sobre el cual se encuentran las 10 estrellas blancas que simbolizan los títulos de liga.

La Mascota: Willy el Tiburón

Archivo:Willy la mascota del Junior de Barranquilla
Tiburón Willy

La mascota del Junior es un tiburón, que representa la región costera de Colombia. El tiburón viste el uniforme del equipo. La idea de la mascota surgió de un aficionado llamado Oscar Borrás, y luego se oficializó en el año 2000, recibiendo el nombre de Willy.

Uniforme del Equipo

Los colores del uniforme de Junior, rojo y blanco a rayas verticales con pantaloneta azul, se inspiraron en los colores de la bandera inglesa, usados por ingenieros que construían el ferrocarril en la región desde 1904.

El uniforme blanco con pantaloneta y medias azules se usó por primera vez en el primer partido del club en 1924. A partir de 1926, la camiseta a rayas rojas y blancas se volvió el diseño principal. En 1929, para celebrar su ascenso a la primera categoría, usaron una gran "J" roja en el pecho como su primera insignia oficial.

El Estadio Metropolitano

Archivo:Estadio Metropolitano Roberto Melendez
Estadio Metropolitano después de la remodelación para el Mundial Sub-20 de 2011.

El Junior juega sus partidos en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez, uno de los más grandes de Colombia.

Primeros Estadios (1926-1986)

Al principio, el equipo jugó en la plaza Siete de Abril. Luego, desde 1926, usó el estadio Moderno Julio Torres. En 1936, se mudaron al Estadio Municipal (luego llamado Romelio Martínez), que tenía capacidad para 10.000 espectadores. Con el crecimiento del fútbol profesional, se hizo necesario un estadio más grande.

El Metropolitano: La Casa Actual (1986-Actualidad)

La construcción del estadio Metropolitano Roberto Meléndez duró 7 años y se inauguró el 11 de mayo de 1986. Ha sido sede de partidos muy importantes, incluyendo juegos con selecciones internacionales.

En 1993, el estadio Metropolitano tuvo un récord de asistencia en Colombia, con 65.000 personas viendo un partido de Junior. Para el Mundial Sub-20 de 2011, el estadio fue renovado con nuevas sillas, pantallas gigantes, iluminación y sistemas de seguridad.

El Estadio Romelio Martínez también fue remodelado en 2018 y ahora se usa para partidos de menor asistencia, entrenamientos y juegos de los equipos filiales y femenino.

Instalaciones del Club

Archivo:SedeAdministrativaJunior
Sede administrativa carrera 54

El Junior cuenta con varias instalaciones importantes:

  • Sede deportiva Adelita de Char: Aquí entrenan el equipo profesional y las divisiones menores. Tiene canchas de fútbol, gimnasio, piscina y otras comodidades.
  • Sede deportiva Bomboná: Ubicada en Malambo, es para las divisiones menores y el Barranquilla Fútbol Club. Cuenta con habitaciones para futbolistas, gimnasio y oficinas.
  • Sedes administrativas: El club tiene dos sedes administrativas en Barranquilla, donde se manejan los asuntos de oficina, contabilidad y logística.

Datos y Récords Importantes

  • Puesto histórico en la liga: 7.º
  • Temporadas en Primera División: 83 (desde 1948 hasta hoy, con algunas ausencias).
  • Mejor puesto en la liga: 1.º (10 veces campeón).
  • Mayor invicto en liga: 18 partidos.
  • Mayor invicto de local en liga: 48 partidos (un récord en el fútbol colombiano).
  • Máximo goleador del club: Iván René Valenciano con 166 goles.
  • Jugador con más partidos: Sebastián Viera con 638 partidos.
  • Jugador con más títulos: Sebastián Viera con 7 títulos.
  • Entrenador con más títulos: Julio Avelino Comesaña con 5 títulos.

Récords Notables

  • 1975: Racha de 48 juegos sin perder como local, un récord en el fútbol profesional colombiano.
  • 1985: Roberto Gasparini marcó 3 goles de tiro libre en un mismo partido contra Millonarios.
  • 1993: Récord de asistencia en Colombia con 65.000 personas en el Estadio Metropolitano.
  • 1995: Iván René Valenciano marcó 60 goles en dos torneos en un mismo año, un récord único.
  • 2011: Junior es el único club que ha dado la vuelta olímpica (celebrado un campeonato) en los cinco estadios más importantes de Colombia.
  • 2015: Un gol de Junior contra Melgar en la Copa Sudamericana tuvo 38 toques consecutivos, un récord para un club colombiano.
  • 2017: Junior fue el primer equipo en clasificar 4 veces seguidas a semifinales y 3 veces seguidas a la final de la Copa Colombia.

Participaciones Internacionales

Junior ha participado en importantes torneos internacionales:

  • Copa Libertadores de América (18 veces): Es el torneo de clubes más importante de Sudamérica.
  • Copa Sudamericana (10 veces): Otro torneo importante a nivel continental.
  • Copa Conmebol (1 vez): Un torneo que se jugaba anteriormente.

Jugadores Destacados

Junior ha tenido muchos jugadores talentosos a lo largo de su historia. Algunos de los más conocidos son:

  • Carlos Valderrama: Considerado uno de los mejores futbolistas de la historia.
  • Iván René Valenciano: Máximo goleador del club.
  • Carlos Bacca: Goleador en varias temporadas.
  • Sebastián Viera: El jugador con más partidos disputados en la historia del club.
  • Teófilo Gutiérrez y Luis Fernando Díaz: Jugadores que han brillado en el club y a nivel internacional.

Presidentes del Club

El club ha sido dirigido por varios presidentes a lo largo de su historia. Fuad Char fue el primer presidente en ver al Junior campeón en 1977, y ha tenido un papel muy importante en la historia del club. Actualmente, Antonio Char es el presidente.

Títulos Ganados (Palmarés)

Junior ha ganado un total de 14 títulos oficiales en la era profesional:

  • Liga Colombiana (Categoría Primera A): 10 títulos
    • 1977, 1980, 1993, 1995, 2004-II, 2010-I, 2011-II, 2018-II, 2019-I, 2023-II
  • Copa Colombia: 2 títulos
    • 2015, 2017
  • Superliga de Colombia: 2 títulos
    • 2019, 2020

También fue subcampeón de la Copa Sudamericana en 2018.

En la era aficionada, Junior ganó 3 títulos regionales en la Liga de Fútbol del Atlántico.

Equipos Filiales y Femenino

Divisiones Menores

Las divisiones menores de Junior son muy importantes, ya que de allí han salido muchos jugadores talentosos que luego han llegado al equipo profesional y a la selección nacional, como Teófilo Gutiérrez, Luis Fernando Díaz, Carlos Bacca y Iván René Valenciano.

Barranquilla F.C

Junior tiene un equipo filial llamado Barranquilla Fútbol Club, que juega en la segunda división del fútbol colombiano. Esto permite que los jóvenes talentos de Junior ganen experiencia profesional.

Equipo Femenino

Desde 2017, Junior también cuenta con un equipo femenino, el Junior de Barranquilla Femenino, que participa en la Liga Femenina de Colombia.

La Hinchada y su Pasión

Archivo:Hinchada de Atlético Junior en la tribuna sur del estadio metropolitano 2015-03-23
Hinchada del Junior en el estadio Metropolitano

La hinchada del Junior es la más grande y apasionada de la Región Caribe colombiana. Es muy común ver a sus seguidores en los departamentos de la costa. Barras como La Barra del Tiburón (ahora Frente Rojiblanco Sur) y la Banda de los Kuervos son muy conocidas.

La hinchada de Junior tiene el récord de mayor asistencia a un partido de liga en Colombia, con más de 60.000 personas en el estadio Metropolitano en 1993, cuando el equipo ganó su tercer título.

Rivalidades Clásicas

El Clásico Costeño

Archivo:3 agosto 2007 001
Estadio Romelio Martínez, donde comenzó el clásico costeño.

El clásico costeño es uno de los partidos más tradicionales del fútbol colombiano. Lo juegan el Junior de Barranquilla y el Unión Magdalena de Santa Marta. Es un partido lleno de emoción y rivalidad entre estas dos ciudades de la costa.

Se han jugado más de 190 clásicos oficiales, la mayoría por la primera división. Aunque el Unión Magdalena ha estado en segunda división algunos años, el clásico se sigue jugando en la Copa Colombia.

Monumento a los Campeones

En 2020, se inauguró el monumento Ventana de Campeones en Barranquilla, dedicado al equipo. Es un arco de vidrio y acero con forma de aleta de tiburón, el símbolo del club. Mide 33 metros de altura y tiene luces LED que lo hacen brillar por las noches. En este monumento se cuenta la historia del equipo y se rinde homenaje a figuras importantes como Micaela Lavalle (fundadora), Julio Comesaña (el técnico con más títulos) y Fuad Char (propietario).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Atlético Junior Facts for Kids

kids search engine
Junior de Barranquilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.