Estadio Moderno Julio Torres para niños
Datos para niños Estadio Moderno Julio Torres |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Coordenadas | 10°57′48″N 74°46′59″O / 10.9634168, -74.7830892 | |
Detalles generales | ||
Superficie | pasto artificial | |
Capacidad | 2175 espectadores | |
Propietario | ![]() |
|
Construcción | ||
Coste | 9000 millones COP | |
Apertura | 1922 | |
Remodelación | 2017-2018 | |
Acontecimientos | ||
Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018 | ||
El Estadio Moderno Julio Torres es un lugar deportivo muy importante en Barranquilla, Colombia. Aquí se pueden practicar deportes como el fútbol, el rugby y el ultimate.
Este estadio es conocido como la "Cuna del Fútbol Colombiano". Esto se debe a que el 7 de agosto de 1922 se jugó aquí el primer partido de fútbol organizado en Colombia. Los equipos que se enfrentaron fueron el Colorado y el Azules. Por su gran valor histórico, el Estadio Moderno Julio Torres fue declarado patrimonio cultural y deportivo de la Nación en 2006.
Contenido
Historia del Estadio Moderno Julio Torres
¿Cómo se construyó el primer estadio de fútbol en Colombia?
Entre 1925 y 1926, el alcalde Julio Montes transformó un lugar llamado Campo Boyacá en el barrio Montes. Así nació el "Stadium Moderno", que fue el primer estadio de fútbol en Colombia.
En 1929, el Estadio Moderno fue sede del primer partido internacional en Colombia. Se enfrentaron el equipo Sporting de Barranquilla y el Club Ciclista Lima Association de Perú. El equipo peruano ganó 1 a 0.
¿Por qué el estadio lleva el nombre de Julio Torres?
En 1936, Julio Montes ayudó a reconstruir el estadio. Se añadieron una tribuna con techo, palcos y cabinas para los periodistas. Años después, en la década de 1970, el estadio fue nombrado en honor a Julio Torres. Él fue un gran delantero de la selección Atlántico y capitán del equipo Junior.
El Estadio Moderno está en el barrio Montes de Barranquilla. Muchos jugadores famosos del fútbol colombiano comenzaron aquí. Algunos de ellos fueron Roberto Meléndez, Romelio Martínez, los hermanos Vigorón y Marcos Mejía, Juan Quintero, Julio Torres, Dagoberto Ojeda, Casimiro Guerra, César De la Rosa, el Negro Julio Caro, Arturo Joliani, Julián "Pecho de Piedra" Ochoa y Rigoberto "Me Muerde" García.
Estos jugadores, junto con otros de diferentes partes del país, participaron en los V Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1946. En esos juegos, que se realizaron en Barranquilla, Colombia ganó el campeonato sin perder ningún partido.
En 1926, se jugó otro partido internacional importante. Una selección de Costa Rica se enfrentó a una selección del Atlántico. El equipo local ganó 4 a 1. Algunos de los jugadores de Barranquilla en ese partido fueron Roberto Meléndez, El Negro Coro, José Escorcia, Oscar Guillermo Herrera, Espada Yapes y Juan Zaraza.
El equipo Junior jugó en el Estadio Moderno hasta el año 1944. En 1972, el famoso futbolista Pelé colocó una placa en el estadio, prometiendo su mejora y remodelación.
Remodelación del Estadio Moderno
El Estadio Moderno fue renovado y usado para los deportes de ultimate, rugby y fútbol durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018.
La remodelación incluyó la construcción de nuevas gradas, canchas con césped sintético, vestuarios, un área de parqueo, mejor iluminación y zonas para calentar. También se crearon áreas comerciales y una fachada moderna. La inversión para esta obra fue de 9000 millones de pesos colombianos.
El estadio ahora puede recibir a 2175 espectadores. El área construida es de 6023 metros cuadrados, con 3 niveles. La altura de la cubierta es de 22.28 metros y las torres de iluminación alcanzan los 30 metros. El diseño de la remodelación fue realizado por los arquitectos Andrés Rodríguez Cabra y María Esperanza Rodríguez Benavides.
Véase también
En inglés: Estadio Moderno Julio Torres Facts for Kids
- Estadios de fútbol de Colombia