Julio de España Moya para niños
Datos para niños Julio de España |
||
---|---|---|
|
||
![]() Presidente de las Cortes Valencianas |
||
12 de junio de 2003-14 de junio de 2007 | ||
Predecesor | Marcela Miró | |
Sucesor | Milagrosa Martínez | |
|
||
![]() Presidente de la Diputación Provincial de Alicante |
||
junio de 1995-14 de julio de 2003 | ||
Predecesor | Antonio Mira-Perceval | |
Sucesor | José Joaquín Ripoll Serrano | |
|
||
![]() Diputado en las Cortes Generales por Alicante |
||
23 de junio de 1993-15 de noviembre de 1993 | ||
|
||
![]() Senador en las Cortes Generales por designación de las Cortes Valencianas |
||
17 de julio de 2007-23 de julio de 2015 | ||
|
||
![]() Diputado de las Cortes Valencianas por Alicante |
||
25 de mayo de 2003-27 de mayo de 2007 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Julio Francisco de España Moya | |
Nacimiento | 2 de febrero de 1947 Alicante (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Rosario Menarguez García | |
Hijos | 4 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico | |
Partido político | PPCV | |
Miembro de | Partido Popular de la Comunidad Valenciana | |
Julio Francisco de España Moya nació en Alicante, España, el 2 de febrero de 1947. Es conocido por su carrera como médico y también por su importante trayectoria como político en España. Fue senador por designación de las Cortes Valencianas.
Contenido
¿Quién es Julio de España?
Julio de España es hijo de Julio de España Carretero, quien también fue médico, y de Ana María Moya García. Desde joven, mostró interés por el estudio y la medicina.
Sus primeros años y estudios
Julio de España estudió en colegios de Alicante, como el de las Carmelitas y el de los Salesianos. Más tarde, se licenció en Medicina y Cirugía en la Universidad de Valencia. Se especializó en Medicina Interna y Gastroenterología.
Antes de dedicarse por completo a la política, trabajó como médico especialista en el Hospital General de Alicante. También fue presidente del Sindicato Libre de Médicos, una organización que representa a los profesionales de la medicina.
Su carrera en la política
Julio de España se unió al Partido Popular en 1990. A partir de ese momento, ocupó varios cargos importantes en la política española:
- Fue concejal en el Ayuntamiento de Alicante desde 1991 hasta 2003.
- También fue diputado provincial en la Diputación de Alicante entre 1993 y 2003.
- Presidió la Diputación Provincial de Alicante desde 1995 hasta 2003.
Participación en las Cortes Generales
En 1993, fue elegido diputado al Congreso de los Diputados, representando a la circunscripción electoral de la provincia de Alicante. Sin embargo, dejó este cargo poco después.
Presidencia de las Cortes Valencianas
En las elecciones a las Cortes Valencianas de 2003, fue elegido diputado y asumió la Presidencia de las Cortes Valencianas. Este es un puesto muy importante en la Comunidad Valenciana, similar a ser el presidente de un parlamento regional. Ocupó este cargo hasta 2007.
Senador por las Cortes Valencianas
Desde 2007, Julio de España fue Senador en las Cortes Generales de España, representando a la Comunidad Valenciana. Fue reelegido para este puesto en 2008 y 2011, lo que demuestra la confianza que se depositó en él.
Regreso a la medicina
En 2015, Julio de España decidió dejar la política activa para volver a dedicarse a su profesión de médico.
Predecesor: Eduardo Zaplana |
![]() Presidente del Partido Popular de Alicante 1993-2004 |
Sucesor: José Joaquín Ripoll Serrano |
Predecesor: Antonio Mira-Perceval |
![]() Presidente de la Diputación Provincial de Alicante 1995-2003 |
Sucesor: José Joaquín Ripoll Serrano |
Predecesor: Marcela Miró |
![]() Presidente de las Cortes Valencianas 2003-2007 |
Sucesor: Milagrosa Martínez |