robot de la enciclopedia para niños

Julio Valdeón Baruque para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julio Tomas Valdeón Baruque
Información personal
Nombre en español Julio Valdeón Baruque
Nacimiento 21 de julio de 1936
Olmedo
Fallecimiento 21 de junio de 2009
Valladolid
Nacionalidad Española
Educación
Educación Doctorado en Historia
Educado en Universidad de Valladolid
Información profesional
Ocupación Historiador
Cargos ocupados Catedrático de universidad
Empleador
Miembro de Real Academia de la Historia (2002-2009)
Distinciones
  • Premio Castilla y León de las Ciencias Sociales y Humanidades (2002)
  • Premio Nacional de Historia (2004)

Julio Valdeón Baruque (nacido en Olmedo, Valladolid, el 21 de julio de 1936 y fallecido en Valladolid el 21 de junio de 2009) fue un importante historiador español. Se especializó en el estudio de la Edad Media, un periodo fascinante de la historia.

¿Quién fue Julio Valdeón Baruque?

Julio Valdeón Baruque fue un historiador muy reconocido en España. Dedicó su vida a investigar y enseñar sobre la Edad Media, especialmente la historia de la Corona de Castilla. Su trabajo ayudó a muchas personas a entender mejor cómo era la vida en esos tiempos.

Su vida y estudios

Julio Valdeón nació en Olmedo, un pueblo de Valladolid, en 1936. Estudió Historia en la Universidad de Valladolid, donde se graduó en 1958. Después de eso, continuó sus estudios hasta obtener el título de doctor, que es el grado más alto que se puede conseguir en la universidad.

Entre 1967 y 1971, fue profesor en la Universidad Complutense de Madrid. Luego, de 1971 a 1973, fue profesor principal (conocido como catedrático) de Historia Medieval en la Universidad de Sevilla. A partir de 1973, regresó a la Universidad de Valladolid para ser catedrático de Historia Medieval.

Su trabajo como historiador y profesor

En la Universidad de Valladolid, Julio Valdeón fue una figura muy importante. Entre 1981 y 1984, fue el decano de la Facultad de Filosofía y Letras, lo que significa que era el director de esa parte de la universidad. También dirigió el Departamento de Historia Medieval.

Muchos estudiantes que hoy son historiadores famosos aprendieron de él. Entre ellos se encuentran María Isabel del Val Valdivieso, Juan Carlos Martín Cea, Asunción Esteban Recio, Ángel Martínez Casado y Juan Antonio Bonachía Hernando.

Además de enseñar, Julio Valdeón participó en el mundo editorial. Fue uno de los fundadores y presidente del grupo editorial Ámbito. También formó parte del consejo editorial de un periódico llamado El Mundo del siglo XXI y de la revista Historia 16.

En 1994, organizó una exposición muy interesante llamada El testamento de Adán. En 2002, fue nombrado director del Instituto de Historia de Simancas, un lugar donde se investiga mucho sobre historia. Después de él, su alumna María Isabel del Val Valdivieso tomó su lugar.

En 2001, fue elegido miembro de la Real Academia de la Historia. Esta es una institución muy prestigiosa en España, formada por los historiadores más importantes del país. Ingresó oficialmente en 2002.

Julio Valdeón fue considerado uno de los mayores expertos en la historia de la Corona de Castilla durante la Baja Edad Media. Su hijo, Julio Valdeón Blanco, es un conocido novelista.

Falleció en Valladolid el 21 de junio de 2009.

Reconocimientos y premios

Por su gran trabajo, Julio Valdeón recibió varios premios importantes:

  • En febrero de 2002, le dieron el Premio Castilla y León de las Ciencias Sociales y Humanidades. Este premio reconoció su labor investigadora sobre la Edad Media y su dedicación como maestro.
  • En 2004, ganó el Premio Nacional de Historia de España por su libro Alfonso X: la forja de la España moderna. Este libro trata sobre la vida y el legado del rey Alfonso X el Sabio.

Algunas de sus publicaciones

Julio Valdeón Baruque escribió muchos libros y artículos sobre historia. Aquí te mostramos algunos de ellos:

  • La dinastía de los Trastámara (2006)
  • La Reconquista. El concepto de España: unidad y diversidad (2006)
  • Alfonso X: la forja de la España moderna (2003)
  • Historia de las Españas medievales (2002)
  • Abderramán III y el Califato de Córdoba (2002)
  • Los Trastámaras. El triunfo de una dinastía bastarda (2001)
  • Judíos y conversos en la Castilla medieval (2000)
  • La Baja Edad Media (1998)
  • El feudalismo (1992)
  • Conflictos sociales en el reino de Castilla en los siglos XIV y XV (1986)
  • Los judíos de Castilla y la revolución Trastámara (1968)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Julio Valdeón Baruque Facts for Kids

  • Premio Nacional de Historia de España
kids search engine
Julio Valdeón Baruque para Niños. Enciclopedia Kiddle.