Floren Delbene para niños
Datos para niños Floren Delbene |
||
---|---|---|
![]() Floren Delbene en 1938.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Florentino Delbene | |
Nacimiento | 29 de septiembre de 1898![]() |
|
Fallecimiento | 17 de abril de 1978 Buenos Aires |
|
Sepultura | Panteón de la Asociación Argentina de Actores | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Nilda Lilia Arenas | |
Pareja | Herminia Franco | |
Hijos | Alfredo y Emilio Delbene | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor, Empresario | |
Años activo | desde 1926 | |
Floren Delbene, cuyo nombre real era Florentino Delbene, fue un actor argentino muy conocido. Nació en Buenos Aires, Argentina, el 29 de septiembre de 1898. Falleció en la misma ciudad el 17 de abril de 1978. Fue famoso por sus papeles en el cine y la televisión.
Contenido
¿Quién fue Floren Delbene?
Floren Delbene creció en la Capital Federal junto a sus hermanos Sara, Alfredo, Emilio y Mario. Desde muy joven, sintió una gran pasión por la actuación. Su padre era un empresario importante.
Los inicios de su carrera actoral
Floren Delbene fue un actor destacado en la época dorada del cine argentino. Se le consideraba un galán, es decir, un actor atractivo que solía protagonizar historias de amor. Compartió pantalla con grandes estrellas como Libertad Lamarque y Tita Merello.
Al principio, usaba su nombre completo, Florentino Delbene. Sin embargo, un error en un cartel de cine hizo que se le conociera como Floren Delbene. Este nombre lo acompañaría por el resto de su carrera.
Comenzó su trayectoria en el cine mudo con la película El lobo de la ribera en 1926. Luego, dio el salto al cine sonoro con Muñequitas porteñas en 1931.
Floren Delbene en la radio y el teatro
Además de su trabajo en el cine, Floren Delbene también participó en la radio. En 1938, trabajó en Radio Prieto junto a Herminia Franco. Más tarde, estuvo en Radio Belgrano, donde presentó varios programas de radio con historias.
En el teatro, dirigió un grupo en 1927. En 1946, fundó su propia compañía de teatro, la "Compañía de Comedias Floren Delbene". Con ella, realizó muchas presentaciones por todo el país.
Floren Delbene como empresario
Floren Delbene no solo fue un actor talentoso, sino también un hábil empresario. En 1917, se asoció con Domingo Masiello. Juntos, compraron un terreno en Buenos Aires para construir las instalaciones de su empresa.
En 1919, la empresa comenzó a crecer bajo su liderazgo. En 1921, se unió a ellos Vito Donato Sabia, un empleado que se encargaba de la venta de sebo. Así nació la fábrica de sebo y jabón "La Nacional" de Delbene Hnos. y Cia. Una de sus marcas más famosas fue "Jabón Federal".
¿Cuándo falleció Floren Delbene?
Floren Delbene falleció el 17 de abril de 1978. Sus restos descansan en el Panteón de la Asociación Argentina de Actores en el Cementerio de la Chacarita.
Filmografía de Floren Delbene
Películas destacadas
Floren Delbene participó en numerosas películas a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunas de ellas:
- Los ratones (1998) (Filmada en 1965)
- Los debutantes en el amor (1969)
- Kuma Ching (1969)
- Esquiú, una luz en el sendero (1965)
- La calesita (1963)
- Pesadilla (1963)
- Alias Flequillo (1963)
- Delito (1962)
- La patota (1961)
- Buenas noches, mi amor (1961)
- Cerro Guanaco (1959)
- Isla brava (1958)
- Los maridos de mamá (1956)
- Lo que le pasó a Reynoso (1955)
- La edad del amor (1954)
- El último cowboy (1954)
- Si muero antes de despertar (1952)
- Romance en tres noches (1950)
- Danza del fuego (1949)
- El hijo de la calle (1949)
- Nace la libertad (1949)
- Rodríguez, supernumerario (1948)
- Juan Moreira (1948)
- Pelota de trapo (1948)
- La senda oscura (1947)
- 27 millones (1947)
- El misterio del cuarto amarillo (1947)
- A sangre fría (1947)
- Las tres ratas (1946)
- Fuego en la montaña (1943)
- Un atardecer de amor (1943)
- La luna en el pozo (1942)
- Ponchos azules (1942)
- Tú eres la paz (1942)
- Hogar, dulce hogar (1941)
- Cita en la frontera (1940)
- Chimbela (1939)
- Ambición (1939)
- Senderos de fe (1938)
- El último encuentro (1938)
- Adiós Buenos Aires (1938)
- La vuelta de Rocha (1937)
- Besos brujos (1937)
- Muchachos de la ciudad (1937)
- Lo que le pasó a Reynoso (1937)
- Sol de primavera (1937)
- Santos Vega (1936)
- Ayúdame a vivir (1936)
- Amalia (1936)
- Muñequitas porteñas (1931)
- Defiende tu honor (1930)
- Corazón ante la ley (1929)
- La mujer y la bestia (1928)
- La quena de la muerte (1928)
- Federales y unitarios (1927)
- Muchachita de Chiclana (1926)
- El lobo de la ribera (1926)
Como guionista
- Sol de primavera (1937)
Televisión
- 1961: Ciclo de teatro universal.
- 1966: Mariana.
- 1969: Ella y el amor.
- 1971: Aquellos que fueron.
- 1971/1974: Alta Comedia.
Radio
- 1938: La dama de las camelias.
- 1938: Margarita Gautier.
- 1940: Audición "Leche de Magnesia Phillips".
Teatro
- El proceso de Mary Duggan (1965)