robot de la enciclopedia para niños

Julio César Trujillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julio César Trujillo
Julio César Trujillo (2018).jpg

CPCCS.svg
Presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
(Transitorio)
6 de marzo de 2018-19 de mayo de 2019
Vicepresidente Eduardo Mendoza
Predecesor Raquel González
Sucesor José Carlos Tuárez

Coat of arms of Ecuador.svg
Defensor del Pueblo del Ecuador
6-20 de mayo de 1997
Sucesor Miltón Álava Ormaza

Coat of arms of Ecuador.svg
Presidente del Tribunal de Garantías Constitucionales del Ecuador
1982-1982
Predecesor Álvaro Pérez Intriago
Sucesor Rodrigo Cisneros Donoso

Coat of arms of Ecuador.svg
Asambleísta Constituyente del Ecuador
por Pichincha
20 de diciembre de 1997-5 de junio de 1998

16 de junio de 1966-10 de junio de 1967

Coat of arms of Ecuador.svg
Diputado Nacional del Ecuador
por Imbabura y Pichincha
10 de agosto de 1979-9 de agosto de 1984

Información personal
Nacimiento 25 de marzo de 1931
Ibarra (Imbabura, Ecuador)
Fallecimiento 19 de mayo de 2019
Quito (Pichincha, Ecuador)
Causa de muerte Hemorragia cerebral
Nacionalidad Ecuatoriana
Religión Catolicismo
Familia
Cónyuge Martha Troya
Educación
Educado en Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Lic. en Derecho, Licenciatura en Ciencias Políticas y J.D.; desde años 1950, hasta 1958)
Alumno de Leonidas Proaño
Información profesional
Ocupación Abogado, político, profesor universitario y jurista
Área Derecho constitucional y derecho laboral
Empleador
  • Universidad Central del Ecuador
  • Universidad Andina Simón Bolívar
  • Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
  • Pontificia Universidad Católica del Ecuador (desde 1958)
Movimiento Teología de la liberación
Partido político
  • Partido Conservador Ecuatoriano (1958-1976)
  • Partido Conservador Progresista (1976-1977)
  • Democracia Popular (1977-1993)
Afiliaciones Pachakutik
Miembro de Comisión Anticorrupción (2015-2018)
Distinciones
  • Orden Nacional de San Lorenzo (2019)

Julio César Trujillo Vásquez (nacido en Ibarra el 25 de marzo de 1931 y fallecido en Quito el 19 de mayo de 2019) fue un importante abogado y político ecuatoriano. Ocupó cargos como diputado y asambleísta en diferentes momentos de su vida. También fue presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio.

Julio César Trujillo obtuvo su título de Doctor en Jurisprudencia en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Allí, además de estudiar, fue profesor y decano. Como abogado, trabajó por más de 50 años, especializándose en el derecho que protege los derechos de las personas y el derecho laboral. Ayudó a muchas organizaciones y grupos de trabajadores.

Julio César Trujillo: Un Defensor de la Justicia

¿Quién fue Julio César Trujillo?

Julio César Trujillo fue una figura muy respetada en Ecuador. Dedicó su vida a la justicia y a defender los derechos de las personas. Fue conocido por su trabajo como abogado, profesor y político. Siempre buscó mejorar la vida de los ciudadanos.

Sus Primeros Años y Estudios

Julio César Trujillo nació en Ibarra, Imbabura, Ecuador, el 25 de marzo de 1931. Su padre era artesano y agricultor, y su madre era comerciante. Empezó sus estudios en una escuela rural. Luego, continuó en La Salle y se graduó del Colegio Sánchez y Cifuentes en Ibarra.

Durante sus años de estudiante, tuvo un maestro muy influyente: Leonidas Proaño. Él era un sacerdote católico que se dedicaba a enseñar a leer y escribir a las comunidades indígenas. Esta experiencia marcó a Julio César Trujillo y lo inspiró a trabajar por los grupos más necesitados.

Después de terminar la escuela, se mudó a Quito. Allí, en lugar de ser piloto como soñaba, decidió estudiar derecho en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Se graduó en 1958 y comenzó a trabajar como profesor en la misma universidad.

Su Rol como Profesor Universitario

En 1958, Julio César Trujillo empezó a dar clases de Derecho del Trabajo. Se convirtió en un profesor muy querido y respetado. En 1970, los estudiantes lo propusieron para ser decano de la facultad de jurisprudencia. Querían un cambio en la administración de la facultad.

Cuando fue nombrado decano, impulsó una importante reforma en la universidad. Esta reforma cambió el sistema de estudios. Se pasó de cursos largos a un sistema de créditos y semestres. También se enfocaron más en el estudio del Derecho en general. Lo más importante fue que para ser profesor, ya no bastaba con declararse católico. Ahora se valoraban cualidades como la seriedad, la puntualidad y la responsabilidad.

En 1971, fue propuesto como vicerrector de la universidad. Aceptó el cargo y, junto al rector de ese momento, Hernán Malo, trabajó para hacer la institución más abierta y participativa.

Su Camino en la Política

Julio César Trujillo también tuvo una destacada carrera en la política. Formó parte del ala progresista del Partido Conservador Ecuatoriano. Fue asambleísta constituyente y diputado. Trabajó de cerca con grupos de trabajadores y comunidades de la Sierra de Ecuador. Lideró a un grupo de conservadores que buscaban trabajar con las personas más excluidas.

Lucha por la Democracia

Durante los años setenta, cuando Ecuador vivió periodos de gobierno autoritario, Julio César Trujillo fue perseguido. Esto fue por su firme defensa de la democracia. Incluso fue enviado a vivir en la selva amazónica por varios meses.

En 1977, ayudó a fundar el partido Democracia Popular. Inicialmente, iba a ser candidato a la presidencia. Sin embargo, cedió su lugar a Osvaldo Hurtado Larrea. Este último se unió a Jaime Roldós Aguilera en una alianza para las elecciones. Julio César Trujillo fue elegido legislador en 1978. También fue presidente de su partido hasta 1983. En 1982, presidió el Tribunal de Garantías Constitucionales.

En 1984, fue candidato a la presidencia por su partido. No obtuvo muchos votos, quedando en séptimo lugar. Esto se debió a que el gobierno de ese momento no era muy popular. Permaneció en Democracia Popular hasta 1993.

Su Lucha por la Transparencia

Después de dejar Democracia Popular, Julio César Trujillo se mantuvo en el centro-izquierda de la política. A partir de 1997, colaboró con el movimiento indígena Pachakutik. Ese mismo año, fue nombrado el primer Defensor del Pueblo de Ecuador. Sin embargo, renunció a los 15 días porque la institución no tenía suficientes recursos.

Pachakutik lo propuso como asambleísta por Pichincha. Participó en la Asamblea Constituyente que creó una nueva Constitución. Esta Constitución reconoció los derechos de los grupos indígenas y afroecuatorianos. También permitió que se aplicaran formas de justicia ancestral indígena. En 2006, intentó ser diputado nuevamente, pero no lo logró.

Al inicio del gobierno de Rafael Correa, formó parte de la Comisión de la Verdad. Esta comisión investigó situaciones injustas cometidas por el Estado entre 1984 y 2008.

El Consejo de Participación Ciudadana

Desde 2015, Julio César Trujillo fue parte de la Comisión Nacional Anticorrupción (CNA). Esta comisión, formada por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), investigaba casos de problemas en el gobierno. También fue abogado del colectivo YASunidos, que apoyaba la consulta para proteger el Parque nacional Yasuní.

En 2018, fue nombrado presidente del Consejo de Participación Ciudadana Transitorio. Este organismo se creó después de una consulta popular. Su trabajo era evaluar y nombrar a las autoridades de los organismos de control del Estado.

Al finalizar su periodo en este Consejo, Julio César Trujillo impulsó una campaña para eliminarlo. Creía que este organismo ya no era necesario. El 6 de abril de 2019, formó el Comité por la Reinstitucionalización Nacional con otras personalidades. Su objetivo era eliminar el Consejo de Participación Ciudadana.

Su Legado

El 14 de mayo de 2019, después de presentar un informe sobre el trabajo del Consejo de Participación Ciudadana, Julio César Trujillo sufrió un problema de salud grave. Fue llevado al Hospital Metropolitano en Quito. Lamentablemente, el 17 de mayo de 2019, Julio César Trujillo falleció después de estar tres días en el hospital.

Su vida fue un ejemplo de dedicación a la justicia, la educación y la defensa de los derechos de las personas en Ecuador.

Sucesión


Predecesor:
Julio Tobar Donoso
Logo PUCESD.png
Decano de la Facultad de Jurisprudencia de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1970-1974
Sucesor:
Vicente Troya
Predecesor:
Mons. Ángel Gabriel Pérez
Logo PUCESD.png
Vicerrector de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1971-1975
Sucesor:
Marco Vinicio Rueda, S.J.
Predecesor:
Oswaldo Hurtado
Democracia popular.png
Presidente Nacional de Democracia Popular-Unión Demócrata Cristiana
7 de abril de 1978-27 de mayo de 1983
Sucesor:
Wilfrido Lucero
Predecesor:
Álvaro Pérez Intriago
Coat of arms of Ecuador.svg
Presidente del Tribunal de Garantías Constitucionales del Ecuador
1982-1982
Sucesor:
Rodrigo Cisneros Donoso
Predecesor:
Cargo Creado
Coat of arms of Ecuador.svg
Defensor del Pueblo del Ecuador
6-20 de mayo de 1997
Sucesor:
Miltón Álava Ormaza
Predecesor:
Jorge Rodríguez
Coordinador de la Comisión Nacional Anticorrupción
12 de diciembre de 2017-28 de febrero de 2018
Sucesor:
Jorge Rodríguez
Predecesor:
Raquel González
CPCCS.svg
Presidente del Consejo Transitorio de Participación Ciudadana y Control Social del Ecuador
6 de marzo de 2018-19 de mayo de 2019
Sucesor:
José Carlos Tuárez

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Julio César Trujillo Facts for Kids

kids search engine
Julio César Trujillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.