robot de la enciclopedia para niños

Julia Otero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julia Otero
Julia Otero en Onda Cero.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Júlia Otero Pérez
Nacimiento 6 de mayo de 1959
Monforte de Lemos, Galicia, España
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Ramon Pellicer (1987-1993)
Educación
Educada en Universidad de Barcelona
Información profesional
Ocupación Periodista, presentadora de televisión, productora de televisión y directora de cine
Empleador Onda Cero
Sitio web www.juliaotero.net
Distinciones
  • Premio Nacionales de Comunicación (2021)
  • 100 mujeres más influyentes de Cataluña (2025)

Julia María Otero Pérez (nacida el 6 de mayo de 1959 en Penela, Monforte de Lemos, Lugo) es una reconocida periodista española.

La vida de Julia Otero

Julia Otero nació en Penela, un pequeño lugar en la provincia de Lugo. Es hija única de Julio Otero, quien era trompetista en el Circo Americano, y de Elia Pérez, ama de casa. Cuando Julia tenía tres años, su familia se mudó a Barcelona, donde creció en el barrio del Pueblo Seco.

Durante su juventud, entre los diecinueve y los veinticuatro años, Julia enfrentó algunos desafíos de salud que requirieron atención médica. A pesar de esto, nunca dejó de trabajar en la radio. Estudió y se graduó en Filología Hispánica en la Universidad de Barcelona. En febrero de 2021, compartió públicamente que estaba enfrentando una enfermedad.

¿Cómo empezó Julia Otero en la radio y la televisión?

Julia Otero comenzó su carrera en la comunicación por casualidad cuando tenía diecisiete años. Un amigo la invitó a participar en un programa de cine llamado Protagonista, el cine en Radio Sabadell. Muy pronto, se convirtió en la presentadora y directora de ese programa.

En 1980, Julia se unió a la emisora Radio Juventud. Un año después, en 1981, llegó a Radio Miramar para trabajar en las noticias. Después, presentó varios programas en esa emisora de Barcelona, como Radio a la vista, junto a Carlos Herrera y José Manuel Parada. También condujo el programa musical Con faldas y a lo loco, las entrevistas de Café del domingo y el programa de variedades Sábado noche.

En 1985, Julia Otero empezó a dirigir y presentar el programa matutino Crónica del alba. Este programa se transmitía desde Barcelona para toda España gracias a un acuerdo entre Radio Miramar y la COPE. En septiembre de 1987, después de que Radio Miramar y la COPE separaran sus caminos, Julia tomó el lugar de Luis del Olmo en las mañanas de la emisora barcelonesa con el programa Y nosotras, ¿qué?. Este programa se enfocaba en noticias hechas por y para las mujeres.

Al mismo tiempo, Julia Otero comenzó su carrera en la televisión, combinando ambos trabajos por un tiempo. Su primera aparición en televisión fue en 1987 con el programa de debates Una historia particular en La 2 de Televisión Española (TVE). Ese mismo año, se casó con el periodista Ramón Pellicer. Un año después, en 1988, empezó a presentar el programa 3x4, que la hizo muy conocida. En los años siguientes, Julia presentó otros programas en TVE, como La Lluna (TVE Cataluña), La luna (1989), Telepasión española (1990) y La Ronda (1991).

Desde 1991 hasta 1999, Julia regresó a la radio para dirigir y presentar el programa La Radio de Julia en Onda Cero. Al principio, el programa se emitía por la noche, pero debido a su éxito, pasó a la tarde. Durante este tiempo, también hizo algunas apariciones en televisión. En 1992, presentó Jocs de Nit en TV3. En 1993, dirigió el concurso Los cinco sentidos en Antena 3. También presentó Un paseo por el tiempo (1995) de nuevo en TVE y La semana que viene (1998) en Telecinco, un programa que se emitía los domingos por la noche. En 1997, escribió columnas para el periódico de Barcelona La Vanguardia.

En 1999, la ONCE vendió las emisoras de Onda Cero al Grupo Telefónica. Los nuevos dueños decidieron quitar el programa de Julia Otero de la programación, a pesar de que era muy popular. Fue reemplazada por la periodista Marta Robles. Esta decisión generó cierta controversia, y se dijo que la razón de su salida podría haber sido por motivos no relacionados con la audiencia. La dirección de la cadena dijo que el programa era demasiado "exigente" o "intelectual".

La radio de Julia tuvo muchos colaboradores famosos, como Almudena Grandes, Pablo Motos y Lucía Etxebarria, entre otros.

Un año después, Julia regresó a TV3 para presentar el programa de sobremesa La columna, que duró cuatro temporadas y también fue muy exitoso. Entre 2004 y 2005, presentó el programa Las cerezas en la primera cadena de TVE. Desde el 9 de enero de 2006 hasta julio de 2007, dirigió y presentó la última parte del conocido programa Protagonistas, dirigido por Luis del Olmo, en Punto Radio. Al mismo tiempo, presentó No em ratllis! en TV3. El 1 de junio de 2007, Punto Radio anunció que terminaba su relación laboral con Julia Otero de mutuo acuerdo.

Archivo:Zapatero entrevistado en Julia en la onda
Julia Otero entrevistando en 2009 a José Luis Rodríguez Zapatero en su programa Julia en la onda, de Onda Cero.

En septiembre de 2007, Julia Otero volvió a Onda Cero. Allí presentó y dirigió el programa Julia en la onda, tomando el lugar de Gomaespuma. Su buena relación personal con José Manuel Lara Bosch, presidente del Grupo Planeta y uno de los dueños principales de Onda Cero, hizo posible su regreso a esta cadena. María Teresa Campos la reemplazó en el segundo tramo de Protagonistas en Punto Radio.

En mayo de 2012, Julia regresó a la televisión para presentar el programa Entrevista a la carta en TVE.

En agosto de 2013, se unió a la cadena Antena 3 para presentar el programa Ciudadanos. Este programa tuvo dos especiales, uno sobre el desempleo y otro sobre la educación.

En enero de 2023, Julia Otero se unió a RTVE para presentar Días de tele, un programa que recordaba momentos importantes y nostálgicos de España.

Premios y reconocimientos de Julia Otero

Julia Otero ha recibido muchos premios a lo largo de su carrera por su excelente trabajo en la comunicación:

  • Premio Ondas:
    • 1989: Premio Nacional de Televisión (Televisión Española).
    • 1994: Premio Nacional de Radio (por La radio de Julia, Onda Cero).
    • 2003: Premio Nacional de Televisión al Mejor programa de entretenimiento (por La columna, TV3).
    • 2013: Premio Nacional de Radio por su destacada trayectoria.
  • 2001: Premio Ciutat de Badalona de Comunicació.
  • 2003: Premio Micrófono de Oro en la categoría de televisión.
  • 2004: Premio de la Associació de Dones Empresàries i Emprenedores de Tarragona (ADEE).
  • 2009: Fue nombrada hija predilecta de Monforte. Fue la primera mujer en recibir este honor.
  • 2012: Premio Micrófono de Oro en la categoría de radio.
  • 2018: XIV edición del Premio José Couso de Libertad de Prensa.
  • 2018: Premio Ondas por el programa «El Gabinete».
  • 2021: Premio Nacional de Comunicación.
  • 2022: Fue incluida en la Lista Forbes como una de las 100 mujeres más influyentes de España.
  • 2023: Premio José Manuel Porquet 2023 del Congreso de Periodismo de Huesca.
  • 2023: Medalla de Honor de Barcelona 2023.
  • 2025: Premio de Honor de la Comunicación de la Diputació de Barcelona 2025.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Julia Otero Facts for Kids

kids search engine
Julia Otero para Niños. Enciclopedia Kiddle.