robot de la enciclopedia para niños

Julián de Arriaga y Ribera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julián de Arriaga y Ribera

Escudo del rey de España abreviado antes de 1868.svg
Secretario de Marina
22 de julio de 1754-28 de enero de 1776
Predecesor Marqués de la Ensenada
Sucesor Pedro González de Castejón

Escudo del rey de España abreviado antes de 1868.svg
Secretario de Indias
20 de agosto de 1754-28 de enero de 1776
Predecesor Ricardo Wall
Sucesor José de Gálvez y Gallardo

Coat of arms of Caracas.svg
Gobernador de la Provincia de Venezuela
1749-1751
Predecesor Luis Francisco de Castellanos
Sucesor Felipe Ricardos

Ordenanzas de la Casa de la Contratación.jpg
Presidente de la Casa de la Contratación de Indias
1751-1754

Información personal
Nacimiento 19 de diciembre de 1700
Segovia, España
Fallecimiento 28 de enero de 1776
El Pardo, España
Nacionalidad Española
Religión Católico
Familia
Padres Diego Luis de Arriaga San Martín
María Rivera y Duque de Estrada
Información profesional
Ocupación Militar y político
Rango militar General

Fray Julián Manuel de Arriaga y Ribera (nacido en Segovia el 19 de diciembre de 1700 y fallecido en El Pardo el 28 de enero de 1776) fue un importante marino, militar y político español. Ocupó cargos destacados como gobernador de la provincia de Venezuela y Secretario de Estado de Marina e Indias.

La vida de Julián de Arriaga y Ribera

¿Cómo fueron sus primeros años?

Julián de Arriaga fue el cuarto de diez hijos de Diego Luis de Arriaga San Martín y María Rivera y Duque de Estrada. Su familia era parte de la nobleza castellana. Nació en Segovia porque su abuelo trabajaba allí como corregidor, un tipo de autoridad local.

En 1717, Julián se unió a la orden de San Juan de Jerusalén en Malta. Allí, después de un año de preparación, hizo sus promesas de obediencia y dedicación. Dentro de esta orden, llegó a ser un alto cargo, conocido como bailío. Su carrera militar comenzó en el mar, participando en batallas navales en el Mediterráneo contra piratas.

Su carrera militar y naval

Gracias a su experiencia en el mar, en 1728, Julián de Arriaga entró en la Armada Real como alférez de fragata. Ayudó a proteger las flotas que viajaban a las Indias. En 1733, su barco naufragó en las Bahamas.

En 1734, ya como teniente de navío, se le encargó una flota de 14 barcos para transportar tropas a Italia. En ese tiempo, España apoyaba a un nuevo rey en Nápoles. Fue allí donde conoció a Zenón de Somodevilla, quien más tarde se convertiría en el marqués de la Ensenada y un ministro muy influyente. Gracias a su amistad, Julián de Arriaga fue ascendiendo en su carrera.

Cuando comenzó la guerra del Asiento en 1739, fue enviado al Caribe. Allí sirvió como capitán hasta 1744. Después, fue destinado a Ferrol y, en 1748, regresó al Mediterráneo.

En 1749, fue ascendido a jefe de escuadra y enviado a la provincia de Venezuela. Su misión era ser gobernador y capitán general temporal. Llevó consigo 1.500 soldados para calmar una situación difícil. Los habitantes locales estaban descontentos con las prácticas de la Compañía Guipuzcoana de Caracas, que tenía el control del comercio. Julián de Arriaga logró resolver la situación de manera pacífica y exitosa.

Su importante labor en el gobierno

Archivo:Carta de Julian de Arriaga sobre Malvinas 2 de abril 1771
Carta de Julián de Arriaga pidiendo al gobierno español de las islas Malvinas asegurar el no retorno de los británicos a las islas (2 de abril de 1771).

En 1751, Julián de Arriaga regresó a España, y esa fue su última vez en el mar. Al llegar, fue nombrado gentilhombre de cámara del rey Fernando VI. También se convirtió en presidente de la Casa de la Contratación de Indias, una institución muy importante que regulaba el comercio con América.

En 1754, hubo cambios en el gobierno y su amigo, el marqués de la Ensenada, dejó su cargo. Julián de Arriaga, a pesar de que le debía mucho a Ensenada, se unió a los nuevos líderes. A cambio, fue nombrado Secretario de Marina. Un mes después, también asumió el cargo de Secretario de Indias. Al año siguiente, fue ascendido a teniente general.

El rey Carlos III lo mantuvo en sus puestos. En 1771, Julián de Arriaga fue nombrado miembro del Consejo de Estado, un grupo de consejeros importantes para el rey.

Falleció en Madrid a los 75 años. Como no tuvo hijos, sus bienes pasaron a la Orden de Malta.


Predecesor:
Luis Francisco de Castellanos
Gobernador de la Provincia de Venezuela
diciembre de 1749 - junio de 1751
Sucesor:
Felipe Ricardos
Predecesor:
Francisco de Varas y Valdés
Presidente de la Casa de la Contratación de Indias
agosto de 1752 - octubre de 1754
Sucesor:
Esteban José de Abaría
Predecesor:
Zenón de Somodevilla
Secretario de Estado de Marina
julio de 1754 - enero de 1776
Sucesor:
Pedro González de Castejón
Predecesor:
Ricardo Wall
Secretario de Estado de Indias
agosto de 1754 - enero de 1776
Sucesor:
José de Gálvez y Gallardo
kids search engine
Julián de Arriaga y Ribera para Niños. Enciclopedia Kiddle.