Pedro González de Castejón para niños
Pedro González Castejón y Salazar (nacido en Tudela en 1719 y fallecido en Madrid en 1783) fue un importante marino y militar español. Alcanzó el alto rango de Teniente General en la Real Armada Española y fue el primer marqués de González de Castejón.
Contenido
Biografía de un Marino Destacado
Pedro González Castejón y Salazar nació en 1719. Desde muy joven, mostró interés por el mar y comenzó su preparación para una vida naval. En 1737, se unió a la marina como guardiamarina, que es como un estudiante que se prepara para ser oficial.
Primeros Pasos en la Armada
Dos años después de unirse, en 1739, España entró en guerra con Inglaterra. En 1740, Castejón fue nombrado oficial en el barco América, que formaba parte de la escuadra del conde de Clavijo. Antes de que terminara ese año, fue ascendido a alférez de fragata, un rango militar.
En 1741, se trasladó al barco Hércules y luego se unió a la escuadra de Juan José Navarro. Con esta escuadra, participó en una importante batalla naval cerca del cabo de Sicié, conocida como la Batalla de Tolón. Después de la batalla, regresó a Cartagena y sirvió en varios barcos antes de ir a Ferrol.
Más tarde, viajó a América, visitando los puertos más importantes de las tierras españolas en el continente. Al regresar a Cádiz, fue ascendido a teniente de navío en 1749. Un año después, en 1750, fue nombrado mayor general de la armada, un puesto de gran responsabilidad. Volvió a América a bordo del barco Sorpresa en un viaje que duró tres años, regresando a Cádiz en 1753.
Ascensos y Misiones Importantes
En 1760, Pedro González Castejón fue ascendido a capitán de navío y se le dio el mando del barco Asia. Su barco formó parte de la escuadra del marqués del Real Transporte. En 1762, mientras estaban en La Habana, la ciudad fue atacada por los británicos. Para evitar que los enemigos capturaran su barco, Castejón recibió la orden de hundirlo.
Después de regresar a España en 1762, se le confió el mando del navío Velasco. Con este barco, realizó misiones de corso (una especie de guerra naval donde se atacaban barcos enemigos) por el mar Mediterráneo durante cinco años. En 1767, fue nombrado subinspector de batallones.
Tras un breve período al mando del astillero de Guarnizo, fue nombrado jefe de escuadra el 18 de julio de 1772. Dos años más tarde, en 1774, fue ascendido a Teniente General de la Armada, uno de los rangos más altos.
Rol en el Gobierno y Últimos Años
En 1775, Castejón dirigió la escuadra que participó en una expedición contra Argel. Antes de que terminara la campaña, regresó a Cartagena con la mayor parte de la escuadra para ocupar un puesto importante en la corte. Fue nombrado Secretario de Estado de Marina, lo que significaba que estaba a cargo de todos los asuntos de la marina española.
Desde su nuevo puesto, Castejón trabajó para mejorar la marina. Realizó muchas reformas, como abrir dos nuevas escuelas para guardiamarinas en Cartagena y en Ferrol, y también aumentó el número de barcos de la armada.
Cuando surgieron conflictos en América con los portugueses, Castejón organizó rápidamente una poderosa escuadra. Esta escuadra logró conquistar la Isla de Santa Catalina y la Colonia del Sacramento. En Sacramento, los españoles también lograron apoderarse de una importante escuadra británica. Esta campaña duró cinco años, con resultados variados para ambos lados.
Pedro González Castejón y Salazar falleció en Madrid el 19 de marzo de 1783.