Julián Grimau de Urssa para niños
Datos para niños Julián Grimau de Urssa |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de febrero de 1854 San Pedro de Gaíllos (España) |
|
Fallecimiento | 16 de octubre de 1918 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Julián Grimau de Urssa (nacido en San Pedro de Gaíllos el 17 de febrero de 1854 y fallecido en Segovia el 16 de octubre de 1918) fue un importante médico y político español. Es conocido por haber sido alcalde de la localidad de Cantalejo, en la provincia de Segovia.
Contenido
¿Quién fue Julián Grimau de Urssa?
Julián Grimau de Urssa fue una figura destacada en su época, combinando su profesión de médico con una activa participación en la vida pública. Su trabajo ayudó a mejorar la salud y la organización de las comunidades donde vivió.
Sus orígenes familiares
Julián era hijo de Francisco Grimau y Villafranca, quien también fue médico. Su padre llegó a la región de Segovia desde Almoradí, en Alicante. Francisco Grimau fundó una academia de medicina llamada Academia Filantrópico-Quirúrgica de Las Pedrizas. La madre de Julián, Jenara de Urssa, era de Hoyales de Roa, en la provincia de Burgos.
Su carrera como médico y alcalde
Desde 1883, Julián Grimau de Urssa trabajó como médico en Cantalejo. Su dedicación a la comunidad lo llevó a ser elegido alcalde de la localidad, cargo que ocupó entre los años 1899 y 1903.
Mientras era médico, Julián Grimau tenía su propia clínica en Cantalejo, a la que llamó sanatorio Villa-Enriqueta. También compartió sus conocimientos escribiendo libros. En 1903, publicó obras como Ligeras nociones de microbiología en su relación con la patología general. Valor de los sueros antitóxicos y Valor de los sueros antitóxicos.
Además de su trabajo como médico y escritor, Julián Grimau fue un comunicador. En 1903, fundó en Cantalejo un periódico llamado El Tío Camándulas. Defensor de los Intereses Agrícolas de la Provincia. También fue director de la Revista Médico-Escolar y escribió para otros periódicos científicos, como El Genio Médico. Su experiencia lo llevó a ser vicepresidente de la Asociación de Médicos Titulares de España, una organización importante para los médicos de su tiempo.
Contribuciones a su comunidad
Julián Grimau de Urssa realizó varias mejoras importantes en Cantalejo. En 1902, lideró una comisión que se encargó de nombrar las 54 calles del pueblo. También fue el responsable de instalar el primer sistema de alumbrado público en Cantalejo, lo que fue un gran avance para la vida nocturna de la localidad.
Más tarde, Julián Grimau se unió al Partido Reformista. Su carrera política continuó en Segovia, donde llegó a ser concejal y teniente de alcalde.
Su familia
Julián Grimau de Urssa se casó con Enriqueta Mauro Falcés, quien era de Segovia. Tuvieron nueve hijos. Uno de sus nietos, Julián Grimau García, también fue una figura pública importante en la historia de España.