Jugo (Álava) para niños
Datos para niños Jugo |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() Escudo
|
||
Localización de Jugo en España
|
||
Localización de Jugo en Álava
|
||
Coordenadas | 42°56′38″N 2°48′20″O / 42.943861111111, -2.8055 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Gorbeialdea | |
• Municipio | Zuya | |
Altitud | ||
• Media | 638 m s. n. m. | |
Población (2019) | ||
• Total | 36 hab. | |
Huso horario | Hora de Europa Central y UTC+01:00 | |
Código postal | 01139 | |
Iglesia de San Martín
|
||
Jugo es un concejo (que es como se llama a una pequeña localidad o pueblo) que forma parte del municipio de Zuya. Se encuentra en la provincia de Álava, en el País Vasco, España. Es un lugar tranquilo con gente amable.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Jugo?
El nombre de Jugo ha cambiado un poco a lo largo del tiempo. En un documento antiguo del año 1257, se escribía como Yugu. Más tarde, en 1338, en otros papeles históricos, se le llamaba Yugo.
Lugares que ya no están habitados
Dentro del concejo de Jugo, existe un lugar que antes estuvo habitado, pero que ahora está desierto. Se le conoce como:
- Jugo Menor.
Un vistazo a la historia de Jugo
Jugo fue un lugar importante dentro del valle y la hermandad de Zuya. Esto significa que se gobernaba de la misma manera que el resto del valle. En cuanto a la iglesia, Jugo dependió de la Diócesis de Calahorra hasta el año 1861. Después de esa fecha, pasó a formar parte de la Diócesis de Vitoria, que se creó en ese momento.
¿Cuánta gente vive en Jugo?
La cantidad de personas que viven en Jugo ha variado a lo largo de los años. En 2019, la población total era de 36 habitantes.
Monumentos y lugares interesantes
Jugo cuenta con algunos edificios históricos muy bonitos:
- Iglesia parroquial de San Martín Obispo: Esta iglesia tiene un retablo mayor (una especie de decoración grande detrás del altar) muy especial, hecho en un estilo llamado plateresco. Por fuera, la iglesia tiene una espadaña (una pared con campanas) con tres arcos.
- Ermita de Nuestra Señora de Jugachi: Es una ermita (una iglesia pequeña) de estilo sencillo. Cada año, el 8 de septiembre, se celebra una romería (una fiesta con peregrinación) en este lugar para celebrar la Natividad.
Fiestas y celebraciones
La fiesta más importante de Jugo se celebra el 8 de septiembre. Es el día de la Natividad de Nuestra Señora.
Personas destacadas de Jugo
- Lorenzo de Inchaurregui: Fue una persona importante de Jugo que llegó a ser corregidor (una especie de gobernador) en Guanajuato, un lugar en México.