robot de la enciclopedia para niños

Juan de la Cruz Mourgeon y Achet para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan de la Cruz Mourgeon
Juan de la Cruz Mourgeón.jpg

Escudo de Carlos III de España Toisón y su Orden variante leones de gules.svg
Capitán general de Santa Fe y Virrey de Nueva Granada
1819-1822
(sin ejercicio efectivo de Virrey)
Designado por Fernando VII de España
Predecesor Juan de Sámano
Sucesor Supresión definitiva del cargo

Escudo de Quito.svg
Presidente de la Audiencia de Quito
1821-1822
Designado por Fernando VII de España
Predecesor Melchor Aymerich
Sucesor Melchor Aymerich
(como Jefe Político Superior de la Presidencia de Quito)

Información personal
Nombre de nacimiento Juan de la Cruz Mourgeon y Achet
Nacimiento 1766
Sevilla (España)
Fallecimiento 8 de abril de 1822
Quito, Virreinato de Nueva Granada
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Soldado, militar y administrador colonial
Lealtad Monarquía Española
Rango militar General
Conflictos Guerra de la Independencia española
Distinciones
Juan de la Cruz Mourgeon y Achet
Juan de la Cruz Mourgeón.jpg
Información personal
Nacimiento 1766
Sevilla (España)
Fallecimiento 1822
Quito (Ecuador)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Soldado, militar y administrador colonial
Cargos ocupados
  • Virrey de Nueva Granada (1820-1822)
  • Presidente de la Real Audiencia de Quito (1821-1822)
Lealtad España
Rango militar Mariscal de campo
Conflictos

Batallas y campañas

Distinciones Cruz Laureada de San Fernando
Caballero de la Orden de San Hermenegildo

Juan de la Cruz Mourgeon y Achet (nacido en Sevilla, España, en 1766 y fallecido en Quito, el 8 de abril de 1822) fue un importante militar español. Fue el último capitán general del Nuevo Reino de Granada y presidente de la Real Audiencia de Quito. Ejerció estos cargos en Quito justo antes de que las naciones de Hispanoamérica buscaran su independencia.

Juan de la Cruz Mourgeon: Un Militar en Tiempos de Cambio

Juan de la Cruz Mourgeon fue reconocido por su valentía y servicio a su país. Recibió importantes condecoraciones militares por su participación en la Guerra de la Independencia Española. Alcanzó el rango de mariscal de campo, uno de los más altos en el ejército.

Sus Inicios y la Guerra en España

Mourgeon participó en batallas clave durante la Guerra de la Independencia Española. Algunas de estas batallas fueron La Albuera y Bailén. También estuvo en la recuperación de la ciudad de Sevilla.

Un Acto de Protección

Durante las primeras revueltas populares en España, un general llamado Francisco José María Solano y Ortiz de Rozas fue acusado de apoyar a los franceses y perdió la vida. Se quería hacer lo mismo con su ayudante, el capitán José de San Martín. Sin embargo, Juan de la Cruz Mourgeon, que era teniente coronel, lo escondió en su casa y lo protegió. Gracias a él, San Martín salvó su vida. Más tarde, ambos tuvieron un papel destacado en la campaña contra las tropas de Napoleón Bonaparte en Bailén.

Su Papel en las Revoluciones Americanas

Mourgeon fue uno de los líderes de una expedición militar en España. Aunque tenía ideas sobre cómo debía gobernarse el país de forma más abierta, no estuvo de acuerdo con una revuelta que ocurrió en España. A pesar de esto, un gobierno más liberal en España lo nombró capitán general de Nueva Granada y presidente de Quito entre 1819 y 1821.

Mourgeon viajó en un barco llamado Asia hacia Puerto Cabello en julio de 1821. Su misión era organizar una expedición para reforzar las tropas en Quito. Llevaba consigo soldados de Puerto Cabello (Venezuela) y de la guarnición de Panamá.

Embarcó en otro barco, la corbeta Alejandro, y logró evitar a la armada de lord Cochrane. Pudo llegar a la costa, pero no pudo desembarcar en Guayaquil, que ya apoyaba la independencia. Continuó hasta Atacames, donde desembarcó con unos 800 hombres el 23 de noviembre de 1821.

Con sus tropas, Mourgeon inició una difícil marcha hacia Quito. Tuvieron que subir por la selva esmeraldeña, un camino muy complicado. Durante este viaje, sufrió una caída de su caballo que lo dejó gravemente herido. Esta herida, lamentablemente, lo llevaría a la muerte.

Mourgeon estableció un gobierno que seguía las nuevas ideas de libertad de España. Permitió la libertad para publicar periódicos y libros, y liberó a las personas que habían sido encarceladas por apoyar la independencia. También apoyó la libertad de algunas personas que habían servido en el ejército.

El 8 de abril de 1822, Juan de la Cruz Mourgeon falleció en Quito debido a la enfermedad que le causó la caída. Después de su muerte, Melchor de Aymerich tomó su lugar como presidente de la Presidencia de Quito.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan de la Cruz Mourgeón Facts for Kids

kids search engine
Juan de la Cruz Mourgeon y Achet para Niños. Enciclopedia Kiddle.