robot de la enciclopedia para niños

Real Audiencia de Caracas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Real Audiencia de Caracas
Venezuela en 1810.jpg
Localización
País Venezuela
Información general
Jurisdicción Capitanía General de Venezuela
Tipo real audiencia
Historia
Fundación 6 de julio de 1786

La Real Audiencia de Caracas fue un tribunal muy importante en la época en que Venezuela era parte del Imperio español. Era el tribunal de justicia más alto en el territorio de la Capitanía General de Venezuela.

Fue creada el 6 de julio de 1786 en la ciudad de Caracas. Fue la última Real Audiencia que se organizó en el continente americano antes de que comenzaran los movimientos por la independencia. Se puso en funcionamiento el 19 de julio de 1787.

¿Cómo funcionaba la Real Audiencia de Caracas?

¿Quiénes formaban la Real Audiencia?

La Real Audiencia de Caracas estaba compuesta por varios funcionarios importantes. Había un Decano Regente, que era como el presidente del tribunal. También contaba con tres oidores, que eran los jueces encargados de escuchar los casos y tomar decisiones. Además, tenía un fiscal, cuya función era defender los intereses de la Corona española y asegurarse de que se cumplieran las leyes.

¿Cuáles eran las funciones de este tribunal?

La principal tarea de la Real Audiencia era administrar justicia. Esto significaba resolver los problemas y conflictos legales que surgían entre las personas. También se encargaba de vigilar que los funcionarios del gobierno actuaran correctamente. Su autoridad se extendía por toda la Capitanía General de Venezuela. Este tribunal solo rendía cuentas directamente al Consejo de Indias, que era una institución muy poderosa en España.

¿Cómo se estableció la Real Audiencia?

La creación de la Real Audiencia de Caracas se decidió mediante una real cédula. Una real cédula era un documento oficial emitido por el Rey de España. La primera real cédula que habló de esta Audiencia fue el 15 de mayo de 1786. En ella se explicaban los límites de su territorio y los funcionarios que la integrarían.

El Rey decidió que la provincia de Maracaibo seguiría unida a la Capitanía General de Caracas. También se mencionó que la ciudad de Trujillo y sus alrededores se unirían al gobierno de Maracaibo. Además, se creó la provincia de Barinas como una comandancia separada.

La creación de la Audiencia en Caracas buscaba evitar que los habitantes de provincias como Maracaibo, Cumaná, Guayana, Margarita y la Isla de Trinidad tuvieran que viajar hasta la Real Audiencia de Santo Domingo para resolver sus apelaciones. Con la nueva Audiencia en Caracas, se facilitaba el acceso a la justicia en la región.

kids search engine
Real Audiencia de Caracas para Niños. Enciclopedia Kiddle.