Juan de Escalante para niños
Juan de Escalante fue un militar español que vivió en el siglo XV y falleció el 10 de noviembre de 1519 en Veracruz, México. Se unió a la expedición de Hernán Cortés como capitán. Esta expedición fue muy importante porque llevó a la conquista de Tenochtitlan, la capital del imperio mexica. Lamentablemente, Juan de Escalante murió durante un enfrentamiento antes de que la conquista terminara.
Datos para niños Juan de Escalante |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XV España |
|
Fallecimiento | 10 de noviembre de 1519 Veracruz (México) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Contenido
El viaje de la expedición desde Cuba
Cuando la expedición de Cortés se estaba preparando para salir de Cuba, Juan de Escalante tuvo un papel importante. Cortés lo envió al mando de un barco hacia La Habana para buscar provisiones.
El 10 de febrero de 1519, dos barcos, uno de Escalante y otro de Pedro de Alvarado, salieron por el norte de Cuba. Su objetivo era encontrarse en la punta de San Antón con otros nueve barcos que venían del sur. Todos se dirigían a Cozumel. Bernal Díaz del Castillo, un cronista de la época, describió a Juan de Escalante como "un hidalgo muy amigo de Cortés".
Eventos en San Juan de Ulúa y la Villa Rica
En San Juan de Ulúa, Juan de Escalante apoyó la decisión de nombrar a Cortés como "Capitán general y de justicia mayor". Este nombramiento causó preocupación entre los seguidores de Diego Velázquez de Cuéllar, el gobernador de Cuba. Ellos decían que Velázquez no había dado ese poder a Cortés.
Para calmar la situación, Juan de Escalante fingió traer un documento con "órdenes" de Velázquez. Esto convenció a la mayoría de los expedicionarios. Solo unos pocos, como Juan Velázquez de León y Diego de Ordás, no creyeron y fueron puestos bajo arresto por Cortés.
Después de enviar la primera carta al rey Carlos I de España, hubo un nuevo desacuerdo entre algunos miembros de la expedición. Para evitar más problemas y asegurar que nadie pudiera regresar a Cuba, Cortés tomó una decisión drástica.
Ordenó a Juan de Escalante ir al puerto para recuperar todo lo valioso de las naves, como anclas y velas, y luego hundirlas. De vuelta en Cempoala, Cortés presentó a Juan de Escalante a los líderes totonacas, diciendo: "Este es mi hermano". Les pidió que lo obedecieran y que Escalante los ayudaría en todo lo que necesitaran.
Mientras Cortés organizaba su viaje a México-Tenochtitlan, recibió una carta de Juan de Escalante. En ella, le avisaba de la llegada de un barco enviado por Francisco de Garay, quien también quería explorar la región. Cortés logró capturar a algunos soldados de ese barco.
Juan de Escalante como Alguacil Mayor
Después de que Cortés hizo una alianza con los totonacas de Cempoala y fundó la Villa Rica de la Vera Cruz, en agosto de 1519, partió hacia Tenochtitlan. Dejó a Juan de Escalante como alguacil mayor (una especie de jefe de policía o justicia) en la Villa Rica. Le encargó fortalecer la villa, construir una iglesia y apoyar a los totonacas, a quienes consideraba sus nuevos aliados.
Díaz del Castillo escribió que Juan de Escalante era una persona muy capaz y de confianza para Cortés. Por eso, lo dejó a cargo de la villa y el puerto, previendo cualquier posible resistencia de los hombres de Diego Velázquez.
En septiembre, Cortés se enfrentó a los tlaxcaltecas. Después de varias batallas, logró hacer una alianza con ellos. Los tlaxcaltecas, al igual que los totonacas, eran grandes rivales de los mexicas. Cortés envió cartas a Juan de Escalante, contándole las buenas noticias y pidiéndole provisiones y hostias para continuar la evangelización.
Cortés estaba un poco preocupado por su amigo, ya que Escalante solo tenía sesenta soldados, muchos de ellos mayores o heridos. Sin embargo, Juan de Escalante le respondió que no había novedades, lo cual tranquilizó a Cortés.
A finales de octubre, Cortés fue avisado de un posible ataque en Cholula. Tomó medidas preventivas en un suceso importante en esa ciudad. Preocupado por Escalante, Cortés le envió otra carta, pidiéndole que estuviera siempre alerta, que terminara de construir la fortaleza y que protegiera a los totonacas de los mexicas.
El enfrentamiento en Nautla y su fallecimiento
Pronto hubo un conflicto con los mexicas cerca de la Villa Rica de la Vera Cruz. Los totonacas habían dejado de pagar tributo a Moctezuma por consejo de Cortés. Escalante, siguiendo las órdenes, intercedió por los totonacas ante los mexicas, explicando que era por orden de Cortés y con el permiso de Moctezuma. Sin embargo, los mexicas no hicieron caso y amenazaron con destruir la región. Ante las quejas de los totonacas, Escalante tuvo que usar la fuerza.
Con cuarenta españoles y unos 2000 totonacas, Escalante atacó a los mexicas, que estaban apropiándose de bienes. Los mexicas eran el doble en número y tenían fama de haber ganado batallas contra los totonacas. Los totonacas abandonaron a los españoles al inicio del combate. Escalante y sus hombres, heridos, tuvieron que retirarse a Nautla. Después de un breve descanso, incendiaron la ciudad y regresaron a la Villa Rica. Juan de Escalante falleció tres días después a causa de sus heridas.
Los mexicas llevaron la cabeza de un soldado capturado a Moctezuma en secreto. Esto causó temor al emperador por la posible respuesta de los españoles. Moctezuma no entendía por qué no habían logrado acabar con todos los españoles, a pesar de su gran ventaja numérica. Los mensajeros afirmaron que una señora, que Moctezuma identificó como la Virgen María de los cristianos, había aparecido para proteger a los españoles.
Las consecuencias de su muerte
Cuando Hernán Cortés estaba en México-Tenochtitlan, recibió la triste noticia de la muerte de su amigo Juan de Escalante. Este hecho llevó a Cortés a arrestar a Moctezuma, a quien culpó por la muerte de sus hombres. Moctezuma negó haber dado órdenes a Cuauhpopoca y lo mandó llamar.
Cuando Cuauhpopoca llegó a México-Tenochtitlan, Cortés lo juzgó y lo castigó severamente junto a su hijo y otros quince líderes, ante la mirada de Moctezuma y los mexicas. Cortés nombró a Alonso de Grado como alguacil en la Villa Rica, y el líder mexica aseguró que tales acciones no volverían a ocurrir. Antes de morir, Cuauhpopoca acusó a Moctezuma de haber ordenado la muerte de los españoles. No se sabe si era verdad o si lo dijo por resentimiento. El arresto de Moctezuma provocó una serie de eventos que llevaron a que el grupo que prefería luchar dentro del gobierno azteca tomara el control.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Juan de Escalante Facts for Kids