robot de la enciclopedia para niños

Juan de Almeida para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan de Almeida
Información personal
Nacimiento 1542
Fallecimiento 13 de agosto de 1572
Información profesional
Ocupación Escritor

Juan de Almeida o Almeyda (nacido en Toledo en 1542 y fallecido en Salamanca el 13 de agosto de 1572) fue un importante poeta español. Vivió durante el Renacimiento, una época de grandes cambios y avances en el arte y la cultura.

¿Quién fue Juan de Almeida?

Juan de Almeida provenía de una familia con raíces en Portugal. Su padre, Francisco de Almeida, fue un capitán general y formó parte del consejo del rey Felipe II. Esto significa que su familia tenía una posición destacada en la sociedad de la época.

Sus primeros años y educación

Desde joven, Juan de Almeida tuvo un tutor llamado Pedro Chacón, quien le enseñó y guio en sus estudios. Se sabe que era una persona con muchos recursos económicos.

A la temprana edad de 25 años, en 1568, Juan de Almeida ya era el rector de la Universidad de Salamanca. Esto es un logro notable para alguien tan joven. Antes de eso, en el curso 1561-1562, ya estaba registrado en la universidad como estudiante de Teología.

Sus amistades y círculo literario

En Salamanca, Juan de Almeida hizo amistad con figuras muy importantes de su tiempo. Entre ellos estaban el fraile Luis de León, conocido por su poesía y escritos religiosos, y Francisco Sánchez de las Brozas, un experto en gramática. También se relacionó con Alonso de Espinosa y el gran estudioso Benito Arias Montano.

Juan de Almeida solía reunirlos a todos en su casa. Allí compartían ideas y hablaban sobre literatura y conocimiento.

¿Qué obras escribió Juan de Almeida?

Juan de Almeida escribió poesías que se parecían mucho a las de otro poeta de su época, Francisco de la Torre. Por esta razón, algunas de las obras de Francisco de la Torre se le atribuyeron a Juan de Almeida por un tiempo.

El manuscrito de sus obras

Juan de Almeida conocía y admiraba a Francisco de la Torre. Tanto que reunió las obras de este último, junto con algunas de sus propias poesías y las de sus amigos, en un manuscrito. Mucho tiempo después, en 1631, este manuscrito fue publicado por el famoso escritor Francisco de Quevedo.

En este manuscrito se encuentra una traducción que hizo Juan de Almeida de una oda del poeta romano Horacio, llamada Oh navis. Esta traducción fue parte de una competencia amistosa con sus amigos Sánchez de las Brozas, Espinosa y Fray Luis de León.

También incluyó algunas notas breves donde defendía el uso de versos más cortos que usaba Luis de León, siguiendo el estilo de poetas griegos, latinos y toscanos.

Su legado poético

Lamentablemente, Juan de Almeida falleció muy joven, a los treinta años. Su muerte fue lamentada por otros escritores, como Jacinto Cordero.

Se conservan varias de sus poesías. Se le atribuyen unos 42 sonetos, que son poemas de 14 versos. Estos sonetos tratan temas variados, como la sátira (crítica con humor), el amor y la religión.

Uno de sus poemas más conocidos es un soneto dialogado que empieza: “–¿A quién buscas, Amor? –Busco a Marfida”. Este es uno de los poemas dialogados más famosos del Siglo de Oro español. Aunque algunos también lo atribuyen a Jorge de Montemayor.

Además, escribió algunas octavas narrativas, que son estrofas de ocho versos, basadas en historias cortas de la época.

kids search engine
Juan de Almeida para Niños. Enciclopedia Kiddle.