robot de la enciclopedia para niños

Juan Wessel Gansfort para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Wessel Gansfort
Portret van Johan Wessel Gansfoort, RP-P-OB-46.675.jpg
Información personal
Nacimiento 1419 o 1419
Groninga (Países Bajos)
Fallecimiento 1489 o 1489
Groninga (Países Bajos)
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Teólogo, médico, escritor y profesor universitario
Empleador Universidad de Groninga

Johan Wessel Gansfort (1419 - 4 de octubre de 1489) fue un teólogo y uno de los primeros pensadores humanistas de los Países Bajos. Se le considera una figura importante que ayudó a preparar el camino para grandes cambios en la forma de entender la religión en Europa.

Los primeros años de Johan Wessel Gansfort

¿Dónde y cuándo nació Wessel?

Wessel nació en Groninga, una ciudad de los Países Bajos, en el año 1419. En el siglo XV, muy pocas personas tenían la oportunidad de ir a la escuela. Wessel fue uno de esos afortunados y aprovechó sus estudios de manera excepcional.

¿Cómo superó Wessel las dificultades en su educación?

A los nueve años, Wessel tuvo que dejar la escuela porque sus padres eran muy pobres. Sin embargo, una señora viuda que tenía mucho dinero se enteró de su gran inteligencia. Ella se ofreció a pagarle los estudios para que pudiera continuar su educación. Gracias a esta ayuda, el joven Wessel pudo seguir aprendiendo. Con el tiempo, obtuvo el título de maestro en Artes y, al parecer, también el de doctor en Teología.

¿Cómo obtenía Wessel el conocimiento en su época?

Wessel tenía una enorme curiosidad y un deseo constante de aprender. En su época, no había muchas bibliotecas públicas. Aunque la imprenta de tipos móviles ya se había inventado, la mayoría de los libros todavía se copiaban a mano y eran muy caros. Por eso, Wessel formó parte de un grupo de eruditos que viajaban de biblioteca en biblioteca y de monasterio en monasterio. Buscaban manuscritos poco comunes y libros antiguos para luego compartir sus descubrimientos entre ellos. Wessel copiaba muchísimas páginas de textos clásicos. Acumuló tantos conocimientos que otros teólogos a menudo desconfiaban de él. Sabía muchas cosas que ellos nunca habían oído. Por eso, muchos lo llamaban “el maestro de las contradicciones”.

Ideas y creencias de Wessel

¿Qué pensaba Wessel sobre la fe personal?

Unos cincuenta años antes de la Reforma, Wessel conoció a Tomás de Kempis (c. 1379 – 1471). Tomás de Kempis es conocido por ser el autor de la famosa obra La Imitación de Cristo. Él pertenecía a los Hermanos de la Vida Común, un grupo que destacaba la importancia de vivir con mucha devoción. Se cuenta que Tomás de Kempis le insistió a Wessel que pidiera ayuda a María. Wessel le respondió: “¿Por qué no me dirige a Cristo, quien bondadosamente invita a todo el que esté cargado a acudir a él?”. Esta idea se basaba en pasajes bíblicos como Salmo 55:22 y 1 Pedro 5:7.

¿Por qué Wessel no quiso ser sacerdote?

Se dice que Wessel no quería ser sacerdote. Cuando le preguntaron por qué rechazaba la tonsura (un corte de pelo especial que se hacía a los sacerdotes), respondió que no le tenía miedo a la horca mientras pudiera pensar con claridad. Esto se refería a que los sacerdotes tenían ciertos privilegios legales. Además, Wessel no estaba de acuerdo con algunas prácticas religiosas comunes. Cuando lo criticaron por no creer en los milagros de un libro popular de su tiempo, el Diálogo de milagros, él dijo: “Sería mejor leer las Santas Escrituras”.

¿Cómo estudiaba Wessel la Biblia?

Wessel estudió hebreo y griego. Así, pudo conocer a fondo los escritos de los primeros líderes de la Iglesia primitiva. Su interés por los idiomas originales de la Biblia fue muy notable, ya que lo hizo antes que otros grandes estudiosos como Erasmo de Róterdam y Johannes Reuchlin. Antes de la Reforma, pocas personas sabían griego. En Alemania, solo unos pocos eruditos lo conocían. Al parecer, después de la caída de Constantinopla en 1453, Wessel aprendió algo de griego de unos monjes que habían huido a Occidente. En cuanto al hebreo, que en ese tiempo lo hablaban principalmente los judíos, es posible que Wessel aprendiera lo básico de algunos judíos que se habían convertido.

Wessel amaba mucho la Biblia. Creía que estaba inspirada por Dios y que todos sus libros estaban en completa armonía. Para él, la Biblia debía interpretarse de acuerdo con su contexto, sin forzar su significado. Decía que cualquier explicación que no fuera clara debía ser vista con sospecha. Uno de sus pasajes favoritos era Mateo 7:7, que dice: “Sigan buscando, y hallarán”. Basándose en este versículo, Wessel estaba convencido de que es bueno hacer preguntas, pues razonaba que “sabemos tanto como preguntamos”.

La visita de Wessel a Roma

¿Qué le pidió Wessel al Papa Sixto IV?

En 1473, Wessel visitó Roma y tuvo una reunión con el papa Sixto IV. Este Papa fue uno de los que, con su forma de actuar, causaron mucho descontento y finalmente llevaron a la Reforma protestante. La historiadora Barbara Tuchman menciona que Sixto IV inició un periodo de “búsqueda desenfrenada de ganancias personales y poder”. Este Papa sorprendió a la gente por favorecer descaradamente a sus familiares.

A pesar de la situación, Juan Wessel Gansfort era diferente. Un día, Sixto le dijo: “Hijo, pide lo que quieras, y te lo daremos”. Wessel respondió sin dudar: “Santo padre, ya que usted es el más alto sacerdote y pastor de toda la Tierra, le pido... que cumpla con su importante deber de tal modo que, cuando el Gran Pastor de las ovejas llegue, pueda decirle: ‘Muy bien, siervo bueno y fiel, entra en el gozo de tu Señor’ ” (basándose en Mateo 24:45-47). La respuesta de Sixto fue que eso le correspondía a él, y que Wessel debería pedir algo para sí mismo. A lo que Wessel contestó: “Entonces le pido que me dé una Biblia griega y una hebrea de la Biblioteca del Vaticano”. El Papa le concedió su petición, pero no sin antes comentar que Wessel había sido "tonto" por no pedir un puesto importante como el de obispado.

¿Qué pensaba Wessel sobre las indulgencias?

Sixto necesitaba dinero para construir la famosa Capilla Sixtina. Por eso, empezó a vender indulgencias, que eran documentos que supuestamente ayudaban a los difuntos. Las indulgencias tuvieron mucho éxito. La gente común las compraba con entusiasmo, creyendo que el Papa podía asegurar que sus seres queridos irían al cielo.

Sin embargo, Wessel estaba totalmente convencido de que la Iglesia católica –incluido el Papa– no tenía el poder de perdonar pecados. Condenó abiertamente la venta de indulgencias, llamándola “un error y una mentira”. Tampoco creía que fuera necesario confesarse ante un sacerdote para obtener el perdón de los pecados. Además, Wessel cuestionó la idea de que el Papa nunca se equivocaba. Dijo que la fe sería débil si la gente tuviera que creer siempre en los papas, ya que ellos también cometen errores. Wessel escribió: “Si los líderes religiosos ignoran los mandamientos de Dios y establecen sus propios mandamientos humanos, lo que hacen y mandan es inútil”.

El legado de Wessel Gansfort

¿Cómo influyó Wessel en la Reforma?

Wessel falleció en 1489. Aunque se opuso a algunas prácticas de la Iglesia, nunca dejó de ser católico y la Iglesia nunca lo consideró un hereje. Sin embargo, después de su muerte, algunos monjes intentaron destruir sus escritos porque no los consideraban correctos. Para la época de Lutero, el nombre de Juan Wessel Gansfort casi se había olvidado. Ninguna de sus obras se había impreso y muy pocos de sus manuscritos habían sobrevivido. La primera edición de las obras de Wessel se publicó finalmente entre 1520 y 1522. Incluía una carta escrita por el propio Lutero, quien recomendaba su lectura.

Aunque Wessel no fue un reformador como Lutero, sí criticó abiertamente algunos de los problemas que llevaron a la Reforma. De hecho, la Cyclopedia de McClintock y Strong lo llama “el más importante de los hombres de origen alemán que ayudaron a preparar el camino para la Reforma”. Lutero vio en Wessel a un aliado. El escritor C. Augustijn señala que Lutero se sentía solo en sus luchas contra la Iglesia. Pero al leer las obras de Wessel, se dio cuenta de que había otros que pensaban de forma similar. El mismo escritor añade: “Lutero llega a afirmar: ‘Si yo hubiese leído sus obras antes, mis enemigos dirían que lo había asimilado todo de Wessel, por ser su espíritu tan acorde al mío’ ”.

¿Qué nos enseña la vida de Wessel?

La Reforma no ocurrió de repente. Las ideas que la impulsaron ya existían desde antes. Wessel se dio cuenta de que, con el tiempo, los problemas de los líderes religiosos harían que la gente deseara un cambio. En una ocasión, le dijo a uno de sus estudiantes: “Joven estudioso, verás el día en que las enseñanzas de teólogos que discuten serán rechazadas por todos los eruditos del verdadero cristianismo”.

Aunque Wessel notó algunos de los problemas de su tiempo, no pudo revelar toda la verdad bíblica. Para él, la Biblia era un libro que debía leerse y estudiarse. “Argumentó que la Biblia, al estar inspirada por el Espíritu Santo, es la autoridad final en asuntos de fe”, según el libro Historia del cristianismo, basándose en 2 Timoteo 3:16. A diferencia de su tiempo, las verdades bíblicas ya no son difíciles de encontrar. Hoy, más que nunca, se cumple el principio bíblico favorito de Wessel: “Sigan buscando, y hallarán”.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Wessel Gansfort Facts for Kids

kids search engine
Juan Wessel Gansfort para Niños. Enciclopedia Kiddle.