Juan Sarmiento de Valderrama para niños
Juan Sarmiento de Valderrama (nacido en Vitoria, Corona de Castilla, Monarquía Hispánica alrededor de 1590 y fallecido en Santiago de Guatemala en 1665) fue un militar que sirvió como alcalde mayor de San Salvador entre 1636 y 1641.
Datos para niños Juan Sarmiento de Valderrama |
||
---|---|---|
|
||
Alcalde mayor de San Salvador | ||
1635-1641 | ||
Designado por | rey Felipe IV de España | |
Predecesor | Eugenio de Rueda y Góngora | |
Sucesor | Martín Duarte Fernández | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1590s Vitoria, Corona de Castilla, Monarquía Hispánica |
|
Fallecimiento | 1665 Santiago de Guatemala |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Juan Sarmiento Valderrama y Mariana de Bilbao | |
Rama militar | Infantería de Marina (1619 - 1621) Ejército (1621 -?) | |
Rango militar | Cabo (1624 - 1636) Teniente de Capitán general (1636 -1643), Capitán (1643 -?) | |
Conflictos | Intento de invasión a Argel (1619), Defensa de Ciudad de México en la revuelta de 1624, Guerra contra la piratería (Acapulco 1624, Santo Tomás de Castilla 1640, Trujillo 1643) | |
Contenido
¿Quién fue Juan Sarmiento de Valderrama?
Juan Sarmiento de Valderrama nació en la década de 1590 en la ciudad de Vitoria, que en ese tiempo formaba parte de la Corona de Castilla. Sus padres fueron Juan Sarmiento Valderrama y Mariana de Bilbao.
Sus primeros años en el ejército
Desde joven, Juan Sarmiento de Valderrama se dedicó a la carrera militar. El 8 de agosto de 1619, el rey Felipe III le otorgó un pago mensual para que se uniera a la armada del mar océano. Así, el 31 de agosto de ese mismo año, comenzó a servir en una compañía militar y participó en un viaje naval desde el puerto de Cartagena hasta la bahía de Argel.
Viaje a América y primeros cargos
En 1621, Juan Sarmiento de Valderrama viajó al Virreinato de Nueva España (actual México) para encargarse de una herencia familiar. Allí, entre febrero y abril de 1622, fue nombrado juez de ganado en la región de Veracruz.
En 1624, participó en la defensa del puerto de Acapulco contra ataques de piratas holandeses. Ese mismo año, también ayudó a defender la Ciudad de México durante un levantamiento popular. En esta defensa, resultó herido. Después de estos eventos, ocupó el cargo de alcalde mayor de Zapotitlán.
Su rol como alcalde mayor de San Salvador
Juan Sarmiento de Valderrama regresó a España, y el 30 de enero de 1635, el rey Felipe IV lo nombró alcalde mayor de San Salvador. Se embarcó hacia América el 26 de abril de ese año.
Llegó a tomar posesión de su cargo a finales de 1635. El 3 de junio de 1636, el presidente y capitán general de Guatemala, Álvaro de Quiñones y Osorio, lo nombró teniente de capitán general.
Acciones durante su gobierno
Durante su tiempo como alcalde mayor, Juan Sarmiento de Valderrama llevó a cabo varias tareas importantes. Se encargó de reconstruir la localidad de San Miguel de la Frontera. También fue nombrado juez para supervisar asuntos de herencias y talleres en toda la alcaldía mayor.
En 1640, cuando el puerto de Santo Tomás de Castilla fue atacado por barcos piratas, Juan Sarmiento de Valderrama lideró un grupo de 500 soldados para ayudar en la defensa del puerto.
El juicio de residencia
El 14 de abril de 1641, se inició un proceso llamado "juicio de residencia" para evaluar su gestión como alcalde mayor. Este juicio era común para los funcionarios al terminar su cargo. Aunque el almirante Martín de Duarte fue inicialmente encargado de este juicio, falleció, y en su lugar, la Real Audiencia de Guatemala nombró a Antonio Justiniano Chavarri.
La sentencia del juicio se dio el 20 de junio de 1642, y Juan Sarmiento de Valderrama recibió una multa. El proceso del juicio continuó por varios años, incluso después de que algunos de los involucrados hubieran fallecido, y finalizó por completo en 1667.
Últimos años y fallecimiento
Después de su período como alcalde mayor, Juan Sarmiento de Valderrama se mudó a Santiago de Guatemala. En 1643, intentó viajar a España, pero tuvo que posponerlo debido a la presencia de piratas en la costa de Trujillo. Se le encomendó formar un grupo de soldados para defender el puerto, pero la situación se resolvió antes de que pudiera actuar.
También acompañó al fiscal real al golfo de Fonseca para estudiar cómo fortificarlo. El 24 de octubre de 1648, la Real Audiencia de Guatemala informó al rey sobre sus servicios. Juan Sarmiento de Valderrama solicitó al monarca que le concediera un reconocimiento o un cargo, debido a los gastos que había tenido al servicio de la monarquía. Falleció en la ciudad de Santiago de Guatemala alrededor del año 1665.