Martín Duarte Fernández para niños
Datos para niños Martín Duarte Fernández |
||
---|---|---|
|
||
Alcalde mayor de San Salvador | ||
1641-1642 | ||
Designado por | rey Felipe IV de España | |
Predecesor | Juan Sarmiento de Valderrama | |
Sucesor | Antonio Justiniano Chavarri | |
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Martín Duarte Fernández Cerón y Tavera | |
Nacimiento | c. 1575 Sevilla, Corona de Castilla, Monarquía Hispánica |
|
Fallecimiento | 1642 San Salvador, Alcaldía mayor de San Salvador |
|
Familia | ||
Padres | Francisco Duarte e Inés Tavera | |
Cónyuge | Andrea María del Castillo | |
Rama militar | Infantería de Marina (1594 - 1642) | |
Rango militar | Capitán (1597 - 1606), almirante (1606 - 1642) | |
Conflictos | Batalla de Puerto Rico (1595), Sitio de Ostende (1601 - 1602), Cesión de Larache (1608 - 1610) | |
Martín Duarte Fernández (nacido en Sevilla, España, alrededor de 1575 y fallecido en San Salvador, en 1642) fue un importante militar y administrador. Sirvió como almirante de la flota de Nueva España y también fue alcalde mayor de San Salvador desde 1641 hasta su muerte en 1642.
Contenido
¿Quién fue Martín Duarte Fernández?
Martín Duarte Fernández Cerón y Tavera nació en la ciudad de Sevilla, en la Corona de Castilla (parte de la Monarquía Hispánica), cerca del año 1575. Sus padres fueron Francisco Duarte de Mendicoa, quien era señor de Benazuza y un importante comerciante, e Inés Tavera. Más tarde, Martín se casó con Andrea María del Castillo.
Su Carrera Militar
Martín Duarte Fernández comenzó su carrera en el ejército español en 1594.
Primeros Conflictos y Ascensos
En 1595, participó en la Batalla de Puerto Rico, donde defendió un barco importante y resultó herido en el rostro por un disparo de artillería. En 1597, el rey Felipe II de España le concedió un pago extra mensual por su servicio en las galeras (barcos de guerra) de Sicilia. Allí, fue capitán de un barco principal y segundo al mando de un grupo de barcos.
En 1599, viajó a Milán con el conde de Fuentes, Pedro Enríquez de Acevedo, para comandar una compañía de soldados. En 1601, participó en el Sitio de Ostende, una importante batalla. Después de esto, en 1602, se le permitió regresar a España.
Almirante de la Flota y Otros Roles
En 1603, fue nombrado capitán de infantería de la armada de las Indias. En 1606, el rey Felipe III de España lo nombró almirante de la flota de Nueva España. También participó en eventos históricos como la expulsión de los moriscos y la Cesión de Larache.
En 1612, el rey Felipe III lo designó capitán de caballería en Larache. En 1614, participó en la toma de La Mamora antes de regresar a Sevilla. El famoso escritor Lope de Vega se inspiró en él y su familia para una de sus obras.
En 1619, Martín heredó el título de señor de Benazuza tras la muerte de su hermano. En 1625, debido a problemas económicos, solicitó un nuevo cargo al Consejo Real de Indias. El rey Felipe IV de España lo nombró nuevamente almirante de la flota de Nueva España en 1626, cargo que asumió en 1627 en Yucatán.
¿Qué Cargos Administrativos Ocupó?
Además de su carrera militar, Martín Duarte Fernández tuvo varios cargos importantes en la administración.
Alcalde Mayor y Castellano
El 15 de mayo de 1628, el rey Felipe IV lo nombró alcalde mayor de Ixtlahuaca. Más tarde, en 1637, fue designado castellano (encargado de un castillo) de San Juan de Ulúa.
El 28 de septiembre de 1639, el rey Felipe IV lo nombró alcalde mayor de San Salvador. Una orden real de 1641 indicaba que no se debían enviar inspectores por asuntos menores durante su administración.
Martín Duarte Fernández llegó a San Salvador en 1641 para tomar posesión de su cargo. El rey también le encargó revisar el trabajo de su predecesor, Juan Sarmiento de Valderrama. Sin embargo, Martín falleció a principios de 1642, poco después de asumir su puesto, y no pudo completar esa tarea.