robot de la enciclopedia para niños

Juan Pascual Callejas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Pascual Callejas
Información personal
Nacimiento 1742
Granada
Fallecimiento 1807
Valencia
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Lealtad Bandera de España España
Rama militar Emblem of the Spanish Navy.svg Armada Española
Rango militar Capitán
Conflictos Destrucción de Puerto Egmont

Juan Pascual Callejas (nacido en Granada en 1742 y fallecido en Valencia en 1807) fue un importante capitán de la Armada Española. Se le recuerda por sus viajes de exploración a las costas de la Patagonia y por su papel en un evento clave en las islas Malvinas. En 1776, retiró una placa dejada por el Reino Unido en Puerto Egmont. Años después, en marzo de 1780, fue el encargado de destruir y quemar ese mismo asentamiento.

Juan Pascual Callejas: Un Explorador y Militar Español

¿Quién fue Juan Pascual Callejas?

Juan Pascual Callejas fue un oficial de la marina española que vivió en el siglo XVIII. Su trabajo consistió en explorar nuevas tierras y defender los intereses de España en diferentes partes del mundo. Fue un navegante muy hábil y un líder valiente.

La Historia de Puerto Egmont en las Malvinas

Archivo:Map of Port Egmont circa 1776-1780
Mapa de Puerto Egmont realizado por Callejas en 1776.
Archivo:Pto Egmont, Malvinas, 1780 - mapa español
Panorama de Puerto Egmont en 1780, durante la expedición de Callejas para destruir las edificaciones.

Puerto Egmont era un asentamiento británico en las islas Malvinas. En 1774, los británicos decidieron abandonar el lugar. Antes de irse, su comandante, el teniente Clayton, dejó una placa. Esta placa decía que el Reino Unido seguía siendo dueño de la isla.

Cuando se creó el virreinato del Río de la Plata en 1776, los gobernantes españoles querían asegurarse de que Puerto Egmont permaneciera vacío. No querían que el Reino Unido volviera a establecerse allí.

¿Por qué España quería destruir Puerto Egmont?

En 1776, España envió una expedición a Puerto Egmont, liderada por Juan Pascual Callejas. Su misión era retirar la placa británica. Callejas llegó en su barco, el San Francisco de Paula, el 24 de enero.

Al desembarcar, Callejas y su tripulación vieron que las construcciones y los huertos estaban abandonados. Él hizo un mapa detallado de la isla Trinidad y sus alrededores. Lo que más le llamó la atención fue una placa de plomo en los restos del fuerte. La arrancó y la envió a sus superiores en Buenos Aires.

Esta placa se guardó en el archivo de Buenos Aires. Sin embargo, los británicos la capturaron en 1806, durante una invasión al Río de la Plata, y se la llevaron a Londres.

Las acciones de Callejas en Puerto Egmont

En febrero de 1777, Callejas regresó a Puerto Egmont en el barco Nuestro Señor del Buen Fin. Descubrió que el lugar estaba siendo visitado por cazadores de lobos marinos. Estos cazadores habían usado el huerto y construido una fragua (un lugar para trabajar metales).

A finales de los años 1770, España y el Reino Unido entraron en guerra. Por esta razón, el virrey del Río de la Plata, Juan José de Vértiz y Salcedo, recibió órdenes de Madrid. Le pidió a Callejas que fuera a Puerto Egmont en febrero de 1780. La orden era que, si no encontraba una fuerza militar británica superior, debía destruir el asentamiento.

Callejas era entonces el primer piloto de la Armada Española. Comandaba el barco Nuestra Señora del Rosario. Al llegar, notó que un pequeño grupo de ingleses había estado allí poco antes.

Procedió a destruir todo lo que encontró en pie. Quemó las maderas y dejó inservible el torreón de madera, los almacenes, los cuarteles, el hospital y los hornos. La destrucción completa del asentamiento ocurrió entre el 18 y el 24 de marzo de 1780.

El 25 de marzo, Callejas desembarcó de nuevo con su tripulación para revisar lo que quedaba. Solo encontró trozos de las paredes más gruesas de los almacenes y ocho mil tejas apiladas. También las destruyó. Informó al virrey el 13 de abril, y la corte española aprobó sus acciones el 29 de abril. El virrey Vértiz lo felicitó y recomendó que lo ascendieran. El Reino Unido no protestó por esta destrucción.

Más tarde, en 1782, Callejas volvió a inspeccionar la zona.

Las Expediciones de Callejas por la Patagonia

Archivo:Desembocadura del Río Negro 1780
Mapa de la desembocadura del río Negro realizado por Callejas.

Juan Pascual Callejas también realizó importantes expediciones en la región de la Patagonia en Argentina.

Explorando el Río Negro

Entre agosto y septiembre de 1780, el virrey Vértiz le ordenó a Callejas trasladar a los habitantes de Carmen de Patagones a esa ciudad. También debía hacer un estudio de la desembocadura del río Negro. Lo hizo con el barco Nuestra Señora del Rosario y creó un mapa náutico de la zona. Callejas acompañó al explorador Francisco de Viedma en sus trabajos.

El 31 de agosto, Callejas había zarpado de Buenos Aires con tres barcos: Nuestra Señora del Rosario, Nuestra Señora de la Piedad y San Julián. El 18 de septiembre, realizó mediciones en el río Negro y regresó a Buenos Aires el día 23. Llevó una carta de Viedma al virrey, donde Viedma elogiaba a Callejas por su ayuda en la construcción de edificios, mapas y planos. Se pidió el ascenso de Callejas a comandante del río Negro.

Otros viajes por la Patagonia

Entre 1780 y 1781, Callejas estuvo al mando del bergantín Belén. Zarpó desde el Apostadero de Montevideo (una base naval) y viajó al nuevo asentamiento español de Floridablanca. Este lugar estaba en la bahía San Julián, en la actual provincia argentina de Santa Cruz. También visitó la zona de Puerto Deseado. En total, tres barcos participaron en esta expedición.

El 14 de noviembre de 1780, el virrey Vértiz le pidió a Callejas que buscara una ruta por río entre Mendoza y el río Negro. El 4 de mayo de 1781, Callejas zarpó de Carmen de Patagones en el barco Belén para pedir al virrey los materiales y hombres necesarios para esta expedición. Sin embargo, Callejas se quedó en Buenos Aires, y la expedición fue finalmente realizada por Basilio Villarino en 1783.

Gracias a los buenos resultados de su trabajo, hubo muchas solicitudes para que Juan Pascual Callejas fuera ascendido en su carrera militar.

Véase también

kids search engine
Juan Pascual Callejas para Niños. Enciclopedia Kiddle.