Juan Mañé Flaquer para niños
Datos para niños Juan Mañé Flaquer |
||
---|---|---|
![]() Mañé, circa 1880
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de octubre de 1823 Torredembarra (España) |
|
Fallecimiento | 8 de julio de 1901 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, escritor, crítico de arte, catedrático y crítico de teatro | |
Empleador | Universidad de Barcelona | |
Juan Mañé y Flaquer (nacido en Torredembarra en 1823 y fallecido en Barcelona en 1901) fue un importante periodista y escritor español.
Contenido
La vida de Juan Mañé Flaquer
Sus primeros años y estudios
Juan Mañé Flaquer nació en 1823 en Torredembarra, una localidad de la Provincia de Tarragona. Su padre era un comerciante.
Cuando era joven, Juan Mañé Flaquer se interesó por el periodismo. Comenzó a escribir en una revista llamada El Genio. En 1843, se mudó a Barcelona para seguir su carrera como periodista. Allí, colaboró con otras publicaciones como La Discusión, El Ángel Exterminador y La Lira Española.
Además de su trabajo como periodista, Juan Mañé Flaquer estudió Filosofía y Letras. En 1850, se convirtió en profesor de latín y castellano en la Universidad de Barcelona. Estuvo casado con Amalia Fenollosa, quien también era escritora y poeta.
Su carrera en el Diario de Barcelona
En 1847, Juan Mañé Flaquer empezó a trabajar como crítico de teatro en el Diario de Barcelona. Influyó en el dueño del periódico, Antonio Brusi y Ferrer, para que el diario tuviera un enfoque más político.
Desde 1865 hasta su muerte en 1901, Juan Mañé Flaquer fue el director del Diario de Barcelona. Se hizo muy conocido por su forma de pensar independiente. Por esta razón, el rey Alfonso XII y el político Antonio Cánovas del Castillo a menudo le pedían su opinión.
Sus ideas y opiniones
Juan Mañé Flaquer siempre apoyó la idea de que las regiones tuvieran más autonomía. Por ejemplo, en 1878, defendió los derechos especiales de País Vasco y Navarra frente al Gobierno central.
Sin embargo, él siempre estuvo en contra de algunas ideas políticas de su tiempo. No estaba de acuerdo con el carlismo ni con el federalismo. También se opuso al republicanismo y al catalanismo que empezaba a surgir.
Juan Mañé Flaquer creía firmemente en la unidad de España. Una vez, escribió que si Cataluña se declarara independiente, él se iría a vivir al otro lado del río Ebro.
En sus últimos años, Joan Maragall, un famoso poeta, trabajó como su secretario.
Obras destacadas
Juan Mañé Flaquer escribió varios libros importantes, entre ellos:
- Historia del bandolerismo y de la Camorra en la Italia meridional (1864)
- Cartas provinciales (1875)
- La revolución de 1868 juzgada por sus autores (1876)
- La paz y los fueros (1876)
- El oasis: viaje al país de los fueros (Provincias Vascongadas y Navarra) (1876-1880)