robot de la enciclopedia para niños

Juan Manuel Ortí y Lara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Manuel Ortí y Lara
Orti y Lara.gif
Información personal
Nombre de nacimiento Juan Manuel Orti y Lara
Nacimiento 29 de octubre de 1826
Marmolejo (España)
Fallecimiento 7 de enero de 1904
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Granada
Información profesional
Ocupación Periodista, abogado y filósofo
Cargos ocupados Catedrático de universidad
Empleador Universidad Central
Miembro de Real Academia de Ciencias Morales y Políticas

Juan Manuel Orti y Lara (nacido en Marmolejo, el 29 de octubre de 1826 y fallecido en Madrid, el 7 de enero de 1904) fue un importante pensador, abogado y periodista español. Se destacó por sus ideas y escritos, especialmente en el ámbito de la filosofía.

¿Quién fue Juan Manuel Orti y Lara?

Juan Manuel Orti y Lara nació en 1826 en la localidad de Marmolejo, en la provincia de Jaén. Su padre era médico.

Sus primeros años y educación

A los trece años, Juan Manuel fue enviado a un colegio en Andújar. Allí estudió materias como Lógica, Gramática, Matemáticas y Dibujo. Al año siguiente, se trasladó a Jaén y continuó sus estudios en el Colegio de Nuestra Señora de la Capilla.

En este colegio, tuvo un maestro muy influyente llamado José Escolano y Fenoy. Escolano era profesor y más tarde se convirtió en obispo. Orti y Lara siempre reconoció la gran ayuda y el cariño que recibió de él, lo que lo motivó a leer a grandes pensadores de su época.

Juan Manuel Orti y Lara se casó con la hermana de su maestro. Ella falleció en Madrid en 1896. En su memoria, Orti y Lara dedicó uno de sus libros más importantes, Fundamentos de la Religión.

Estudios universitarios y carrera profesional

Después de Jaén, Orti y Lara se fue a Granada para estudiar Jurisprudencia (Derecho). Recibió una beca para el Colegio de San Bartolomé y Santiago, que en ese tiempo mantenía una forma de estudio muy tradicional.

Estudió cuatro años en Granada y los dos últimos (de 1846 a 1848) en Madrid. Durante su primera estancia en Madrid, conoció a Jaime Balmes, un famoso pensador de la época.

Para finalizar sus estudios de Derecho, regresó a Granada y comenzó su carrera como profesor. En 1847, a través de un concurso, fue nombrado profesor de Psicología y Lógica. En 1849, con solo veintitrés años, obtuvo una plaza de catedrático, lo que significa que se convirtió en profesor titular de universidad.

Desafíos en su carrera

En 1868, hubo un cambio importante en España con una nueva Constitución. Orti y Lara no estuvo de acuerdo con algunos puntos de esta Constitución y se negó a jurarla. Por esta razón, fue destituido de su puesto de profesor.

Sin embargo, su labor como maestro no se detuvo. Una asociación de personas fundó en Madrid unos "Estudios Católicos", que funcionaban como una universidad. Allí se podían cursar estudios de todos los niveles. Juan Manuel Orti y Lara fue uno de los profesores principales en esta institución.

Con el tiempo, los gobiernos reconocieron que su destitución había sido injusta. Aunque no pudo recuperar su cátedra original, fue declarado catedrático "excedente", lo que significaba que seguía siendo reconocido como profesor universitario.

Además de su trabajo como profesor, Orti y Lara también ejerció como abogado en Granada. Sin embargo, dejó la abogacía para dedicarse por completo a la enseñanza, la escritura y el periodismo.

Su legado filosófico

Juan Manuel Orti y Lara escribió muchos libros sobre filosofía. Algunas de sus obras más destacadas son: Psicología (1852), Psicología y Lógica (1863), Manuales de Metafísica (1887) y Curso abreviado de Psicología, Lógica y Ética (1890). Fue miembro de la Pontificia Academia de Santo Tomás de Aquino, una importante institución dedicada al estudio de la filosofía.

Se le considera uno de los grandes pensadores españoles de su tiempo que siguieron las ideas de Tomás de Aquino, un filósofo muy importante de la Edad Media.

Orti y Lara como periodista

Juan Manuel Orti y Lara también tuvo una destacada carrera como periodista.

Sus inicios en el periodismo

Sus primeras colaboraciones como periodista fueron en periódicos de Granada como El Triunfo y La Alhambra. En 1864, fundó La Armonía, una sociedad dedicada a la literatura y las ideas. Allí dio conferencias donde defendía el escolasticismo (una corriente filosófica) frente a otras ideas de la época.

Fue redactor de periódicos importantes como El Pensamiento Español y El Siglo Futuro. En estos diarios, publicó muchos artículos. Algunos de ellos se convirtieron en libros, como El credo político de los católicos y La Inquisición, que trataba sobre un tema histórico.

En 1887, dirigió la revista La Ciencia Cristiana. Ya jubilado, en 1899, fundó en Madrid el periódico El Universo, un diario que defendía ideas católicas. Su discípulo, Rufino Blanco y Sánchez, lo sucedió en la dirección.

Juan Manuel Orti y Lara falleció en Madrid el 7 de enero de 1904, después de una larga enfermedad.

Obras destacadas

  • Curso elemental de Filosofía: Psicología. Granada: Imp. Y Librería de José M. Zamora, 1852
  • La sofistería democrática, o examen de las lecciones de D. Emilio Castelar acerca de la civilización en los cinco primeros siglos de la iglesia (1861)
  • Psicología y Lógica (1863)
  • Krause y sus discípulos convictos de panteísmo. (1864).
  • La Inquisición (1877)
  • Ética o Filosofía Moral (7ª edición. Madrid, 1878)
  • Introducción a la filosofía y especialmente a la Metafísica, Introducción al estudio del Derecho, y Principios del Derecho Natural (Madrid, 1878)
  • El Catolicismo y el libre cambio. Madrid, 1882.
  • El catecismo de los textos vivos. Madrid: A. R. de Castroviejo, 1884.
  • Documentos episcopales contra el liberalismo reinante Prólogo de… Madrid, 1886.
  • Lecciones sumarísimas de Metafísica y Filosofía natural, según la mente del Angélico Doctor santo Tomás de Aquino (1887)
  • Manuales de Metafísica (1887)
  • Carta de un filósofo integrista al director de la «La Unión Católica». Madrid: Tip. De Huérfanos, 1889
  • Los Principios de Psicología, según la doctrina de santo Tomás de Aquino, mirando el estado actual de la cultura moderna (Madrid, 1890)
  • El deber de los católicos españoles con los poderes constituidos. Madrid, 1894.
  • El error del partido integrista. Madrid, 1896.
  • Don Juan Donoso Cortés, Marqués de Valdegamas. Madrid: Hijos de M. G. Hernández, 1900.
  • Curso abreviados de Psicología, Lógica, Ética (1891-1892), 2 vols; 2.ª ed. 1908.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan Manuel Ortí y Lara para Niños. Enciclopedia Kiddle.