Juan José Benayas para niños
Datos para niños Juan José Benayas |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de marzo de 1899 Torrijos (España) |
|
Fallecimiento | 23 de abril de 1989 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, político, sindicalista y registrador de la propiedad | |
Cargos ocupados | Procurador en Cortes (1949-1952) | |
Partido político | Partido Republicano Progresista | |
Distinciones |
|
|
Juan José Benayas Sánchez Cabezudo (nacido en Torrijos, provincia de Toledo el 8 de marzo de 1899 y fallecido en Madrid el 23 de abril de 1989) fue un importante político español.
Era hijo de José Benayas y Benayas y nieto del también político Manuel Benayas Portocarrero. Sus hermanos, Ángel y Alberto, fallecieron durante un período difícil en la historia de España. Durante un tiempo, Juan José estuvo en un lugar de detención en Donostia.
Juan José Benayas estudió Derecho y se convirtió en abogado en Madrid. Más tarde, llegó a ser el Decano del Colegio de Registradores, un puesto de gran responsabilidad.
Contenido
¿Qué hizo Juan José Benayas en la política?
Juan José Benayas comenzó su carrera en la política como miembro del partido Derecha Liberal Republicana. Este partido estaba liderado por Niceto Alcalá-Zamora.
En septiembre de 1933, fue nombrado director general de Reforma Agraria. Este cargo era muy importante para mejorar la forma en que se trabajaba la tierra en España.
El 3 de abril de 1935, Juan José Benayas fue nombrado Ministro de Agricultura de España. Ocupó este puesto en el gobierno de Alejandro Lerroux hasta el 6 de mayo de 1935.
Después de la Guerra Civil Española, Juan José Benayas siguió participando en la vida pública. Fue miembro de la Organización Sindical Española. Entre 1949 y 1952, fue procurador en Cortes en la III Legislatura. Fue elegido para representar a los empresarios del Sindicato Nacional del Azúcar.
¿Cómo era la vida personal de Juan José Benayas?
Juan José Benayas venía de una familia con una buena posición económica. Su familia tenía propiedades y tierras.
Se casó con Dolores Agulló Soler en Madrid el 5 de septiembre de 1933. Tuvieron cuatro hijos: Alicia, Jaime, Mercedes y Dolores.
¿Qué reconocimientos recibió?
En su pueblo natal, Torrijos, se le ha dedicado una calle en su honor. Esta calle se llama "Calle Ministro Juan José Benayas".
Más información
- Historia de los ministerios de Agricultura de España
- Torrijos
- Revista Crítica de Derecho Inmobiliario