Juan José de Vértiz y Hontañón para niños
Datos para niños Juan José de Vértiz y Hontañón |
||
---|---|---|
|
||
![]() Gobernador de Yucatán |
||
15 de diciembre de 1715-24 de noviembre de 1720 | ||
Predecesor | Alonso de Meneses y Bravo de Saravia | |
Sucesor | Antonio Cortaire y Terreros | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de junio de 1682 Tafalla (España) |
|
Fallecimiento | 30 de mayo de 1738 Hidalgo del Parral (México) |
|
Familia | ||
Cónyuge | María Ana Salcedo | |
Hijos | María Ana Inés; Juan José Manuel; María Inés Josefa (Un primer Juan José Manuel falleció al poco tiempo de nacido) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Administrador Real | |
Miembro de | Orden de Santiago | |
Juan José de Vértiz y Hontañón (nacido el 24 de junio de 1682 en Tafalla, España, y fallecido el 30 de mayo de 1738 en Parral, México) fue un importante funcionario español. Sirvió como gobernador de Yucatán desde 1715 hasta 1720. Más tarde, también fue gobernador de la Nueva Vizcaya, con residencia en Durango, de 1731 a 1738.
Contenido
La vida de Juan José de Vértiz y Hontañón
Juan José de Vértiz y Hontañón fue parte de una familia importante de la región de Navarra. En 1708, recibió el título de Caballero de Santiago, un reconocimiento especial en España.
¿Cómo llegó a ser gobernador de Yucatán?
Desde 1707, Vértiz había conseguido el título de gobernador de Yucatán. Para ello, pagó 9000 escudos de plata de su propio dinero al tesoro real. Sin embargo, tuvo que esperar varios años. No pudo tomar posesión de su cargo hasta el 15 de diciembre de 1715. Esto fue después de que terminara el tiempo de gobierno de los hermanos Fernando y Alonso de Meneses y Bravo.
¿Qué hizo Juan José de Vértiz en Yucatán?
Cuando Vértiz llegó a Yucatán, la provincia enfrentaba muchos desafíos. Se dice que realizó un trabajo muy valioso para mejorar la situación. Sus acciones le ganaron el apoyo de algunas personas, pero también el rechazo de otras.
Durante su gobierno, Vértiz impulsó varias obras públicas. También intentó regular los pesos y medidas para evitar abusos. Se preocupó por mejorar las condiciones de vida de la población maya.
La lucha contra los piratas
Una de sus acciones más destacadas fue la lucha contra los piratas. Estos, especialmente los ingleses, atacaban las costas yucatecas. Vértiz logró expulsarlos de la Isla de Términos. Los piratas habían ocupado esta isla por más de cien años. Este importante logro ocurrió el 16 de julio de 1717. Por esta razón, a partir de esa fecha, la isla fue conocida como Isla del Carmen. Hoy en día, es la Ciudad del carmen en Campeche.
Se cuenta que Vértiz usó todo su sueldo anual de 1670 pesos, e incluso más dinero de su propio bolsillo. Lo invirtió en mejoras para Yucatán.
El final de su gobierno en Yucatán
En 1719, Vértiz pidió al Rey Felipe V de España que lo reemplazara. Fue sustituido en diciembre de 1720 por Antonio Cortaire y Terreros. Al dejar su cargo, se le hizo un "juicio de residencia". Este era un proceso para revisar cómo había sido su gestión.
Se descubrió que no tenía dinero ni para regresar a España. A pesar de esto, se le impuso una multa de 1000 pesos. La multa fue por no haber visitado anualmente los pueblos. Pudo pagar esta cantidad gracias a un préstamo de algunos comerciantes. Con ayuda de otros, logró regresar a España. Allí vendió propiedades para poder volver a Yucatán, pagar sus deudas y llevar a su familia consigo. El obispo Juan Gómez de Parada ayudó a su esposa y a sus cuatro hijos a sobrevivir mientras el exgobernador estaba ausente.
Sus últimos años de servicio
Después de su tiempo en Yucatán, Vértiz fue alcalde Mayor de Teozacualco y Teozoquilco. El 3 de agosto de 1731, el rey Felipe V lo nombró gobernador y capitán general de Nueva Vizcaya. Ocupó este cargo hasta su fallecimiento el 30 de mayo de 1738, en Real de Parral, Chihuahua.
Uno de sus hijos, Juan José de Vértiz y Salcedo, también se convirtió en una figura importante. Llegó a ser gobernador de Buenos Aires y virrey del Río de la Plata.
Véase también
- Gobernadores de Yucatán en el siglo XVIII