Juan Bustos para niños
Datos para niños Juan Bustos |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente de la Cámara de Diputados de Chile |
||
13 de marzo-7 de agosto de 2008 | ||
Predecesor | Patricio Walker Prieto | |
Sucesor | Guillermo Ceroni (s) | |
Vicepresidente primero | Guillermo Ceroni | |
Vicepresidente segundo | Jorge Ulloa | |
|
||
![]() Diputado de la República de Chile por el Distrito N.º 12 (Limache, Olmué, Quilpué y Villa Alemana) |
||
11 de marzo de 1998-7 de agosto de 2008† | ||
Predecesor | Iván de la Maza | |
Sucesor | Marcelo Schilling Rodríguez | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de diciembre de 1935 Santiago, Chile |
|
Fallecimiento | 7 de agosto de 2008 Santiago, Chile |
|
Causa de muerte | Cáncer hepático | |
Sepultura | Parque del Recuerdo | |
Nacionalidad | Chilena | |
Religión | Católico | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Cónyuge | Claudia Chaimovich (segunda esposa) | |
Hijos | 7 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Chile | |
Posgrado | Universidad de Bonn y Universidad Complutense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y político | |
Partido político | Partido Socialista | |
Notas | ||
† No completó su periodo por fallecimiento, el cual finalizaba el 11 de marzo de 2010. | ||
Juan José Bustos Ramírez (nacido en Santiago de Chile el 8 de diciembre de 1935 y fallecido en la misma ciudad el 7 de agosto de 2008) fue un destacado abogado, profesor universitario y político chileno. Fue diputado desde 1997 y llegó a ser Presidente de la Cámara de Diputados de Chile en 2008, cargo que ocupó hasta su fallecimiento.
Juan Bustos fue un experto en derecho penal, que es la parte del derecho que se encarga de los delitos y sus castigos. Escribió muchos libros importantes sobre este tema. Después de un periodo de gobierno militar en Chile, a finales de los años 80 y principios de los 90, trabajó como abogado para personas que habían sufrido injusticias. Ayudó en juicios importantes para buscar justicia, como el caso de la muerte de un diplomático chileno en Estados Unidos.
Contenido
Juan Bustos: Un Defensor de la Justicia
¿Quién fue Juan Bustos?
Juan Bustos fue una persona muy importante en Chile. Dedicó su vida a estudiar y enseñar sobre las leyes, especialmente el derecho penal. También fue un político que trabajó para mejorar su país. Su legado incluye su trabajo como profesor y su esfuerzo por la justicia.
Sus Primeros Años y Estudios
Juan Bustos nació en Santiago de Chile el 8 de diciembre de 1935. De niño, vivió cerca de la Plaza Yungay con su madre y su padrastro. En 1949, entró al Instituto Nacional, una escuela muy reconocida, donde terminó sus estudios secundarios en 1954.
Su Camino en la Universidad
Después de la escuela, Juan Bustos ingresó a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile. Desde que era estudiante, mostró un gran talento para las leyes. Se interesó mucho por el derecho penal. En 1960, se graduó con un trabajo sobre cómo se agrupan los delitos.
Recibió becas que le permitieron estudiar en España y Alemania. En 1962, se fue a Alemania y en 1965 obtuvo otro doctorado en la Universidad de Bonn. Su tesis, un trabajo de investigación muy importante, se publicó en Chile con el título "Culpa y finalidad".
Su Importante Carrera como Profesor
Cuando regresó a Chile, Juan Bustos comenzó a trabajar como investigador en la Universidad de Chile. En 1966, empezó a dar clases de derecho en la sede de la universidad en Valparaíso. Dos años después, en 1968, se unió al equipo de profesores de la facultad de derecho en Santiago.
Enseñando y Escribiendo Libros
Además de su trabajo académico, Juan Bustos también participó en actividades políticas. Fue parte del Partido Socialista de Chile desde 1955. También fue asesor legal del Ministerio del Interior durante el gobierno de Salvador Allende.
Después de un cambio de gobierno en 1973, Juan Bustos tuvo que salir de Chile. Fue detenido en Argentina en 1975. Gracias a la ayuda de autoridades alemanas, fue liberado y pudo irse al exilio. En Alemania Occidental, enseñó derecho penal en la Universidad de Bonn. En 1982, se mudó a España, donde continuó como profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona. En España, escribió libros sobre el derecho penal español.
En 1989, Juan Bustos pudo regresar a Chile. Volvió a enseñar en la Universidad de Chile y en otras universidades importantes. Se destacó por sus estudios en Ciencias Penales. Su libro Tratado de derecho penal, escrito con otros autores, es una obra muy importante en Chile, Latinoamérica y Europa.
Su Trabajo en la Política Chilena
Aunque siempre estuvo interesado en la política, su participación fue más activa durante el regreso a la democracia en Chile.
Defendiendo los Derechos de las Personas
Juan Bustos fue abogado en juicios muy importantes. Uno de los más conocidos fue el caso de la muerte del diplomático Orlando Letelier en Washington D. C. en 1976. Juan Bustos defendió a la familia de Letelier y logró que se condenara a una persona importante por este hecho en 1993. También participó en otros juicios para defender los derechos de las personas.
Su Rol como Diputado
En 1996, fue nombrado abogado en la Corte de Apelaciones de San Miguel. Al año siguiente, se presentó como candidato a diputado por el distrito N.°12, que incluye las comunas de Limache, Olmué, Quilpué y Villa Alemana. Fue elegido en 1997 y reelegido en 2001 y 2005.
Como diputado, Juan Bustos trabajó en varias comisiones. Fue parte de la comisión de Constitución, Legislación y Justicia, y la presidió durante un tiempo. También participó en la comisión de Familia y en la Comisión Especial sobre Seguridad Ciudadana. En su último periodo, fue parte de la comisión de Libertad de Expresión y Medios de Comunicación.
Dentro de su partido, el Partido Socialista de Chile, fue miembro de la Comisión Política y vicepresidente.
Presidente de la Cámara de Diputados
El 13 de marzo de 2008, Juan Bustos fue elegido Presidente de la Cámara de Diputados de Chile. Recibió 100 de los 107 votos presentes. Su elección fue el resultado de un acuerdo entre los principales grupos políticos de Chile.
Su Legado
Juan Bustos falleció el 7 de agosto de 2008, a los 72 años, debido a complicaciones de un cáncer de hígado. El gobierno de Chile declaró tres días de duelo nacional en su honor. Fue el primer presidente de la Cámara de Diputados en fallecer mientras ocupaba el cargo. Su puesto fue ocupado temporalmente por Guillermo Ceroni y luego de forma definitiva por Francisco Encina. En el distrito que representaba, Marcelo Schilling asumió como diputado.
Historial electoral
Elecciones parlamentarias de 1997
- Elecciones parlamentarias de 1997 a Diputado por el Distrito 12 (Limache, Olmué, Quilpué y Villa Alemana)
Elecciones parlamentarias de 2001
- Elecciones parlamentarias de 2001 a Diputado por el Distrito 12 (Limache, Olmué, Quilpué y Villa Alemana)
Elecciones parlamentarias de 2005
- Elecciones parlamentarias de 2005 a Diputado por el Distrito 12 (Limache, Olmué, Quilpué y Villa Alemana)
Obras Importantes
- Derecho Penal Chileno: Delitos Contra la Vida y Salud. Editorial Jurídica de Chile, Santiago (Coautor junto a Grisolía y Politoff).
- Derecho Penal Español, Parte General. Editorial Ariel, Barcelona.
- Derecho Penal Español, Parte Especial. Editorial Ariel, Barcelona.
- Lecciones de Derecho Penal, Parte General. Editorial Trotta, Madrid, 2006. (Coautor junto a Hernán Hormazábal Malarée).
- Nuevo Sistema de Derecho Penal. Editorial Trotta, Madrid, 2004. (Coautor junto a Hernán Hormazábal Malarée).
- El Delito Culposo. Editorial Jurídica de Chile, Santiago.