José María Asensio para niños
José María Asensio y Toledo (Sevilla, 14 de agosto de 1829 - Madrid, 14 de diciembre de 1905) fue un importante historiador, periodista, bibliófilo (amante de los libros), biógrafo y experto en la vida y obra de Miguel de Cervantes en España.
Datos para niños José María Asensio |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de agosto de 1829 Sevilla (España) |
|
Fallecimiento | 14 de diciembre de 1905 Madrid (España) |
|
Sepultura | Sacramental de San Lorenzo y San José | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, periodista, escritor, biógrafo y bibliófilo | |
Cargos ocupados | Presidente de la Diputación Provincial de Sevilla | |
Miembro de |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Contenido
¿Quién fue José María Asensio y Toledo?
José María Asensio y Toledo nació en Sevilla, España, el 14 de agosto de 1829. Desde joven, mostró interés por el estudio y la escritura. Estudió Derecho y comenzó a publicar en periódicos de su ciudad.
Sus primeros pasos en la escritura y la política
En 1874, José María Asensio dirigió un periódico literario llamado El Ateneo. También tuvo un papel en la política, llegando a ser presidente de la Diputación Provincial de Sevilla. Esto significa que ayudó a dirigir y organizar asuntos importantes de la provincia.
En 1893, se mudó a Madrid. Allí, fue reconocido por su gran conocimiento y se convirtió en miembro de importantes instituciones. Fue parte de la Real Academia Española (que cuida el idioma español) y de la Real Academia de la Historia (que se dedica a estudiar el pasado).
Además, fundó la Sociedad de Bibliófilos Andaluces en 1869. Esta sociedad se dedicaba a publicar libros valiosos y raros. También presidió la Sociedad El Folklore Andaluz, que estudiaba las tradiciones y costumbres populares de Andalucía.
¿Qué temas investigó y escribió José María Asensio?
José María Asensio escribió sobre muchos temas interesantes. Sus trabajos se centraron en cuatro áreas principales:
- América: Escribió mucho sobre la historia del continente americano. Por ejemplo, dedicó dos libros a la vida de Cristóbal Colón.
- Biografías: Le gustaba investigar y contar la vida de personas importantes.
- Historia: Publicó numerosos estudios sobre diferentes momentos históricos.
- Arte: También se interesó por el arte y los artistas.
Su trabajo sobre Cervantes y otros autores
Una de sus contribuciones más importantes fue su estudio sobre Miguel de Cervantes, el famoso autor de Don Quijote de la Mancha. En 1864, publicó Nuevos documentos para ilustrar la vida de Miguel de Cervantes Saavedra. En este libro, reunió muchos documentos nuevos que ayudaron a entender mejor la vida de Cervantes.
También escribió más de cien artículos sobre Cervantes. Su gran colección de libros de Cervantes, con 464 volúmenes, se encuentra hoy en la Biblioteca Nacional de España.
Asensio también editó obras de otros autores importantes. Por ejemplo, publicó un manuscrito de poemas de Fernando de Herrera y el Cancionero de Sebastián de Horozco. En este último, sugirió por primera vez que Horozco podría ser el autor del famoso libro Lazarillo de Tormes.
Su último trabajo importante fue un discurso que dio al ingresar a la Real Academia Española en 1904. En él, habló sobre las diferentes formas de entender el Quijote.
Obras destacadas de José María Asensio
Aquí tienes algunas de las obras más conocidas de José María Asensio:
- El Conde de Lemos, protector de Cervantes, 1880.
- Nuevos documentos para ilustrar la vida de Miguel de Cervantes Saavedra, 1864.
- Cervantes y sus obras. Artículos., 1902.
- Cristóbal Colón, su vida, sus viajes.
- Martín Alonso Pinzón: estudio histórico, 1892.
- Fernán Caballero: estudio biográfico, 1900.
- Las interpretaciones del Quijote.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: José María Asensio Facts for Kids