Mariano Pardo de Figueroa para niños
Mariano Pardo de Figueroa y de la Serna (nacido en Medina Sidonia el 18 de noviembre de 1828 y fallecido allí mismo el 11 de febrero de 1918) fue un escritor y experto en gastronomía de España. También era un gran conocedor de la obra de Cervantes. Se le conocía por su seudónimo, Doctor Thebussem, especialmente por sus escritos sobre cocina.
Datos para niños Mariano Pardo de Figueroa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Otros nombres | Doctor Thebussem | |
Nacimiento | 18 de noviembre de 1828 Medina Sidonia |
|
Fallecimiento | 11 de febrero de 1918 Medina Sidonia |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, gastrónomo | |
Miembro de | Orden de Santiago | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Contenido
¿Quién fue Mariano Pardo de Figueroa?
Mariano Pardo de Figueroa nació el 18 de noviembre de 1828 en Medina Sidonia, una ciudad en España. Falleció en el mismo lugar el 11 de febrero de 1918.
Adoptó el seudónimo de Doctor Thebussem. Este nombre es un anagrama de la palabra "Embustes", a la que le añadió "Th" para que sonara más a alemán. Lo usó para escribir artículos sobre la situación de España, como si fuera un experto extranjero.
Sus primeros años y educación
Mariano venía de una familia importante y con buena posición económica en Medina Sidonia. Recibió una educación muy completa y aprendió varios idiomas, como latín, inglés, francés e italiano.
Gracias a la buena situación económica de su familia, pudo estudiar Derecho en Sevilla y Granada. Más tarde, obtuvo su doctorado en Madrid en 1854.
A diferencia de lo que era común en España en su época, Mariano viajó por Europa y África. Le impresionó mucho Londres y la cultura británica. Después de estos viajes, regresó a su pueblo natal cuando tenía 35 años y casi no volvió a salir de allí.
Sus intereses y escritos
Mariano Pardo de Figueroa se dedicó principalmente a promover la literatura sobre gastronomía, es decir, libros y escritos sobre comida y cocina. Pero no solo escribió sobre eso. También le interesaban otros temas como la filatelia (el estudio y colección de sellos), el derecho, la historia, los ex libris (marcas de propiedad en los libros), la bibliografía de Cervantes y el teatro.
Aunque casi no se movía de Medina Sidonia, desde allí escribió mucho y mantuvo una gran cantidad de cartas con personas importantes de su tiempo, tanto de España como de otros países. Se sabe que escribió más de 12.000 cartas.
Como experto en Cervantes, escribió obras importantes que ayudaron a que la gente se interesara de nuevo por el autor de El Quijote. De hecho, a él se le atribuye el término "cervantófilo", que significa una persona que admira a Miguel de Cervantes o colecciona sus obras.
Reconocimientos y legado
Mariano Pardo de Figueroa fue nombrado el primer cartero honorario por Correos de España el 20 de marzo de 1880. Este reconocimiento fue por su trabajo en la difusión de la filatelia, que en ese momento era algo nuevo.
Años después, Correos de España le dedicó un sello en 1944 y otro en 1981, en honor a su legado. También fue el primero en España en publicar tarjetas postales privadas, ya que el gobierno tardaba en poner en circulación las oficiales.
Fue miembro de varias instituciones importantes, como la Real Academia de la Historia desde 1861. Incluso envió un retrato suyo a la Academia para "asistir en efigie" y no tener que viajar. También fue miembro de la Real Academia de Buenas Letras de Sevilla y de otras sociedades históricas y gastronómicas.
Mantuvo correspondencia con escritores famosos como Menéndez Pelayo, Benito Pérez Galdós y Juan Valera.
Hoy en día, en su ciudad natal, Medina Sidonia, hay un colegio público y una calle que llevan el nombre de Doctor Thebussem. En 2019, se publicó un libro llamado Entre ristras de ajos y alfajores que recopila algunos de sus artículos.
Obras destacadas
- Octava carta sobre Cervantes y El Quijote: dirigida al muy Honorable Doctor E. W. Thebussem... en el año 1869. Madrid, 1869.
- KPANKLA y 1ª de KLENTRRON. Cartas philatélicas del Dr.Thebussem y de D.Eduardo de Mariàtegui. Madrid, Rivadeneyra, 1871.
- Algunos escritos del Teniente de navío D. José E. Pardo de Figueroa. Madrid, Rivadeneyra, 1873.
- Literatura Philatélica en España. Apuntes para la redacción de un catàlogo. Sevilla, Álvarez 1876.
- Ristra de ajos formada con seis cabezas (1884) Imágenes Medina Sidonia: [s.n.], 1884 (Tipografía particular del Dr. Thebussem)
- Fábulas fabulosas 1885.
- Thebussianas 1a. serie. Valencia, Librería de Aguilar, 1886.
- Segunda ristra de ajos. En colaboración. Madrid, Fe, 1886.
- Piratería callejera. Cádiz, 1887.
- La mesa moderna. En colaboración. Madrid, Tipografía de los Huérfanos,1888.
- Galiano: apuntes dedicados ... Burgos, 1888.
- Notas genealógicas. Medina Sidonia, Thebussem, 1889.
- Un Pliego de Cartas. Madrid, Rivadeneyra, 1891.
- Primera Ración de Artículos. Madrid, Rivadeneyra, 1892.
- Un Triste Capeo. Madrid, Rivadeneyra, 1892.
- Tras de tu beldad. Madrid, Rivadeneyra, 1893.
- Segunda Ración de Artículos. Madrid, Rivadeneyra, 1894.
- Fruslerias Postales. Madrid, Rivadeneyra, 1895.
- Tercera Ración de Artículos. Madrid, Rivadeneyra, 1894.
- Algo de Philatelia. Madrid, Rivadeneyra, 1899.
- Futesas Literarias. Barcelona, Salvat é Hijo, 1899.
- Una carta y dos epístolas. Sevilla, 1907.
Véase también
En inglés: Mariano Pardo de Figueroa Facts for Kids
- Dionisio Pérez Gutiérrez (apodado Post-Thebussem)