robot de la enciclopedia para niños

Juan Grande (Gran Canaria) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Grande
asentamiento
Juan Grande ubicada en Provincia de Las Palmas
Juan Grande
Juan Grande
Ubicación de Juan Grande en Las Palmas
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Canary Islands.svg Canarias
• Provincia Provincia de Las Palmas - Escudo.svg Las Palmas
• Isla Flag of Gran Canaria.svg Gran Canaria
• Municipio San Bartolomé de Tirajana
Ubicación 27°48′30″N 15°28′19″O / 27.808208333333, -15.471980555556
• Altitud 30 metros
Población 585 hab. (INE 2016)
Patrón Juan Grande
Patrona Virgen de Guadalupe

Juan Grande es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de San Bartolomé de Tirajana en España. Se encuentra en la provincia de Las Palmas, en las Canarias, específicamente en el sureste de la isla de Gran Canaria. Sus vecinos más cercanos son Castillo del Romeral, Los Rodeos, Aldea Blanca y El Matorral. El nombre del pueblo viene de San Juan Grande, un santo de Sevilla.

¿Cuántas personas viven en Juan Grande?

En el año 2016, la población de Juan Grande era de 585 habitantes. La mayoría de sus habitantes son personas mayores. Aunque hay pocos niños, el pueblo cuenta con una escuela pública llamada CEIP Juan Grande.

¿A qué se dedican en Juan Grande?

Hace tiempo, los invernaderos de tomate eran muy importantes y daban trabajo a muchas personas en Juan Grande y sus alrededores. Hoy en día, esta actividad ha disminuido porque el turismo se ha vuelto más importante para la economía.

Aun así, todavía se pueden ver algunos campos de tomates cerca de la costa, especialmente en Aldea Blanca y Juan Grande. Estos tomates se cultivan para ser exportados a otros lugares. Sin embargo, la agricultura ya no es la actividad económica principal del municipio.

La Finca Condal Vega Grande: Un lugar con historia

La Finca Condal Vega Grande es un conjunto de edificios históricos ubicado en Juan Grande. Este lugar es muy grande, con más de 20.000 metros cuadrados, donde se mezclan edificios, jardines, plazas y patios de forma muy bonita. En 1996, fue reconocida como un lugar de interés histórico y artístico.

Los primeros registros de los edificios de esta finca son de 1691, cuando se empezó a construir una pequeña iglesia dedicada a Nuestra Señora de Guadalupe. A lo largo de los años, los edificios de la Finca Condal Vega Grande han sido renovados y reconstruidos varias veces. Recientemente, la familia Del Castillo los restauró, devolviéndoles su antiguo esplendor.

Las fiestas del pueblo

En Juan Grande se celebran dos fiestas importantes: una dedicada a la Virgen de Guadalupe y otra a San Juan Grande. La fiesta de la Virgen de Guadalupe incluye actividades divertidas y religiosas, y su fecha puede variar. La celebración de San Juan Grande es solo religiosa.

La imagen de San Juan Grande fue donada hace unos años por los hermanos de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios de Las Palmas de Gran Canaria. Las fiestas en honor a la Virgen de Guadalupe suelen celebrarse en verano. Esto se hace para que los niños, que están de vacaciones, puedan participar más, aunque el día oficial de la Virgen es el 12 de diciembre.

Antes, la fiesta duraba unos 10 días y comenzaba a finales de junio, después del día de San Juan, cuando es tradición encender hogueras en Canarias. Últimamente, debido a la falta de dinero y de personas que puedan ayudar a organizar las fiestas, estas duran solo unos 3 o 4 días y se organizan con la ayuda de un animador cultural del ayuntamiento.

¿Qué piden los vecinos de Juan Grande?

Los vecinos de Juan Grande han expresado su preocupación por varios proyectos cercanos a su comunidad. Han protestado por la ampliación de un lugar donde se depositan residuos, la presencia de una central de energía eléctrica a pocos kilómetros y la posible construcción de otras instalaciones. También han pedido mejoras en las viviendas y la renovación de su centro deportivo y campo de fútbol.

Centro Penitenciario Las Palmas II

Este centro, inaugurado en marzo de 2011, se encuentra entre Juan Grande y El Matorral. Es una de las instalaciones más modernas de su tipo en el país, con sistemas de seguridad avanzados y espacios para formación. En total, el centro tiene 28 edificios en un terreno de 51 hectáreas.

Complejo Medioambiental de Juan Grande

El Cabildo de Gran Canaria (el gobierno de la isla) había prometido cerrar el vertedero en 2004. Sin embargo, en lugar de cerrarlo, se aprobó su ampliación.

Un artículo de un periódico local llamado Canarias7, que se tituló "Un pequeño Chernóbil en Juan Grande", alertó sobre la situación de este complejo. Por eso, actualmente se está investigando cómo se manejan los residuos allí. La Fiscalía de Las Palmas y el Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil están investigando, y se espera un informe de la Agencia de Protección al Medio Urbano y Natural (APMUN).

Central de Energía de Juan Grande

Se ha estudiado poco sobre los posibles efectos en la salud que esta central de energía podría tener en los habitantes de Juan Grande, Castillo del Romeral y El Matorral. En mayo de 2012, la central fue noticia por un accidente.

Planta de Gas

Se ha hablado mucho sobre dónde se ubicaría una planta de gas. El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Don J. M. Bravo de Laguna, mencionó que Juan Grande ya tiene varias instalaciones importantes. Finalmente, se decidió que la planta de gas se construirá en El Tablero, a unos 250 metros de las casas más cercanas.

Incineradora

En 2009, el gobierno de la isla aprobó un plan para la gestión de residuos que incluía la construcción de una incineradora (una planta que quema residuos). Aunque no se fijó un lugar exacto al principio, se consideró que Juan Grande sería una buena ubicación por su cercanía a una central de energía.

Más información

kids search engine
Juan Grande (Gran Canaria) para Niños. Enciclopedia Kiddle.