Juan Francisco Aguirre para niños
Datos para niños Juan Francisco Aguirre |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1758 Navarra (España) |
|
Fallecimiento | 1811 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador, marino y militar | |
Juan Francisco Aguirre (nacido en Navarra, España, en 1758 y fallecido en Solares en 1811) fue un importante explorador y encargado de marcar fronteras para España. Realizó gran parte de su trabajo en los territorios que hoy forman Paraguay.
¿Quién fue Juan Francisco Aguirre?
Juan Francisco Aguirre fue un militar y marino español. En 1784, con el rango de Teniente de Navío, fue enviado a América. Su misión era muy importante: debía ayudar a establecer los límites entre las tierras de España y Portugal en la región del Río de la Plata. Estos límites se habían acordado en un documento llamado el Tratado de San Ildefonso de 1777.
Sus viajes y descubrimientos
Aguirre llegó a Asunción (hoy capital de Paraguay) en 1784. Allí esperaba encontrarse con los representantes de Portugal, pero ellos nunca llegaron. Esta espera le dio una oportunidad única. Pudo investigar a fondo los archivos del Cabildo de Asunción, que era el gobierno local de la época. También aprovechó para estudiar mucho sobre la provincia.
Durante sus viajes, Aguirre escribió un diario muy detallado. Este diario es conocido como "Diario del Capitán de Fragata de la Real Armada Don Juan Francisco Aguirre en la Demarcación de Límites de España y Portugal en la América Meridional". En él, no solo cuenta sus aventuras y recorridos, sino que también incluye información valiosa sobre la historia de la región. Esta información la obtuvo de los documentos del Cabildo, que guardaban registros desde el siglo XVI.
Además de Paraguay, Aguirre exploró otras zonas de América. Por ejemplo, visitó Montevideo, a donde llegó en un barco llamado "Nuestra señora de la piedad".
Sus últimos años y el legado de su obra
Juan Francisco Aguirre dejó Asunción en 1796. Dos años después, regresó a España. Fue el director de la Real Fábrica de Artillería de La Cavada. Sin embargo, debido a un momento difícil para España, tuvo que dejar su puesto y vivir escondido en la localidad de Solares.
Falleció en Solares el 26 de febrero de 1811, con el rango de Capitán de Fragata.
Aguirre no pudo entregar sus escritos a la Real Academia de la Historia en vida. Fueron sus herederos quienes lo hicieron. Al principio, estos documentos no recibieron mucha atención. Fue Martín Fernández de Navarrete quien los mencionó en su libro "Biblioteca Marítima Española", lo que despertó el interés.
Más tarde, la Biblioteca Nacional Argentina hizo copias de sus documentos. A partir de 1896, partes de la obra de Aguirre comenzaron a publicarse en diferentes libros y revistas, lo que permitió que su importante trabajo fuera conocido por más personas.