Juan Federico Muntadas para niños
Datos para niños Juan Federico Muntadas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1826 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 1912 Monasterio de Piedra (Nuévalos, España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Pablo Muntadas Campeny | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y político | |
Cargos ocupados | Diputado a Cortes | |
Miembro de | Real Academia de la Historia (desde 1866) | |
Juan Federico Muntadas Jornet (nacido en Barcelona en 1826 y fallecido en Nuévalos en 1912) fue un escritor, poeta y político español. Es especialmente conocido por su importante trabajo en la creación del parque natural del Monasterio de Piedra.
Contenido
¿Quién fue Juan Federico Muntadas?
Juan Federico Muntadas nació en Barcelona en el año 1826. Estudió varias carreras en su ciudad natal, como Derecho, Filosofía y Letras. También obtuvo un doctorado en Literatura.
Fue una persona muy activa en diferentes campos. Se destacó como escritor, poeta y autor de obras de teatro. Además, trabajó como político, abogado y traductor. También fue un pionero en la piscicultura, que es la cría de peces.
Su carrera política
Entre los años 1858 y 1864, Juan Federico Muntadas fue diputado en las Cortes españolas. Representó a los municipios de Igualada, Valls y Mataró. Esto significa que ayudó a crear leyes y a tomar decisiones importantes para el país.
Su vida personal
En 1863, se casó con su prima, Carmen Muntadas Mariñosa. Juntos, dedicaron gran parte de su vida a cuidar y mejorar el Monasterio de Piedra.
El Monasterio de Piedra: Su gran obra
Juan Federico Muntadas heredó el Monasterio de Piedra de su padre, Pablo Muntadas Campeny. Este antiguo monasterio, ubicado en la provincia de Zaragoza, estaba en ruinas. Juan Federico se propuso restaurarlo y convertirlo en un lugar especial.
La transformación del valle
Gracias a su esfuerzo, el valle del río Piedra se convirtió en uno de los paisajes más hermosos de España. Él lo transformó en un jardín romántico, inspirado en los jardines ingleses que conoció en sus viajes.
En 1860, descubrió la Gruta Iris y la famosa cascada Cola de Caballo. Para hacerlas accesibles, él y sus trabajadores abrieron un camino y una escalera de piedra.
La primera piscifactoría de España
En 1867, Juan Federico Muntadas creó la primera piscifactoría de España en el Monasterio de Piedra. Una piscifactoría es un lugar donde se crían peces, como truchas y salmones. Esta idea la tomó de lo que vio en países como Alemania, Francia y Suiza. Su objetivo era fomentar la cría de peces en España.
Un lugar para el turismo y la salud
También impulsó un centro para el descanso y el uso de aguas medicinales, que fue el inicio del hotel actual. Además, promovió la visita turística al parque natural, convirtiéndolo en un destino popular.
Juan Federico Muntadas falleció en el Monasterio de Piedra en 1912, a los ochenta y seis años.
Momentos importantes en la historia del Monasterio
El Monasterio de Piedra tiene una larga historia. Fue fundado por monjes en el año 1195. Después de un tiempo, en 1840, el padre de Juan Federico, Pablo Muntadas Campeny, lo compró en una subasta pública.
Juan Federico Muntadas se encargó de darle valor al monasterio. En la década de 1860, transformó las antiguas celdas de los monjes en una hospedería, un lugar para alojar visitantes.
El descubrimiento de la Gruta Iris
A finales de 1859, Juan Federico tuvo una idea para acceder a la gruta de la cascada Cola de Caballo. Se dice que le dijo a su mayordomo: "A la gruta no se puede subir, pero se puede bajar".
Al día siguiente, comenzaron a trabajar. El 20 de abril de 1860, después de mucho esfuerzo, lograron abrir un paso con una escalera de piedra.
El manantial de la salud
En 1869, se descubrió un manantial de agua en el lugar, conocido como el Lago del Espejo. Los vecinos empezaron a decir que sus aguas tenían propiedades curativas. Por eso, lo llamaron la "Fuente de la Salud".
En 1883, el rey de España declaró que las aguas de este manantial eran de utilidad pública. Se clasificaron como "bicarbonatadas, cálcicas, frías: variedad ferruginosa".
Visitantes ilustres
Desde 1861, el Monasterio de Piedra ha tenido libros de visitas donde personas importantes han dejado sus firmas y dedicatorias. Juan Federico Muntadas abrió el primer álbum, que comenzaba con la frase: "Personas que han visitado la gruta de la Cola de Caballo".
Entre los visitantes famosos que pasaron por allí se encuentran políticos, artistas, escritores y músicos de la época.
Su legado y sus escritos
Gracias al trabajo y la visión de Juan Federico Muntadas, el Monasterio de Piedra y su parque se consideran pioneros del turismo sostenible en España. Es uno de los centros turísticos más antiguos del país. Su principal objetivo fue recuperar y proteger el patrimonio cultural y natural.
Obras literarias
Juan Federico Muntadas escribió dos obras importantes sobre el Monasterio de Piedra usando el seudónimo de Leandro Jornet:
- La primera fue un poema de 1860 llamado “Eureka. El descubrimiento de la Gruta Iris”.
- La segunda, y más conocida, fue una guía del lugar titulada “El Monasterio de Piedra”, publicada en 1871.
También escribió obras de teatro, como “Una lección de Baile” (1852) y “Boadicea”, un drama histórico (1856). Además, dejó una colección de poesías sin publicar y novelas como Vida y hechos de Gil Pérez de Marchamalo (1866). También escribió un canto épico llamado La batalla de Bailén y un libro de Cien refranes.